
Proyecto Fundación Biodiversidad MicroMar: Bioestimulantes con microorganismos para reducir los fertilizantes nitrogenados en cultivos hortícolas
- Tipo Proyecto
- Ejecución 2024
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Fundación Biodiversidad
- Sitio web del proyecto Web proyecto (Fundación Biodiversidad)
Este proyecto pretende desarrollar productos bioestimulantes con microorganismos que reduzca al menos un 30% la aplicación de fertilizantes nitrogenados en cultivos de lechuga y melón. También pretende establecer estrategias de fertirrigación de bajo coste sostenibles y respetuosas con el medioambiente, testándolas en diferentes parcelas para evaluar la eficacia de los distintos tratamientos.
Desarrollo de un producto bioestimulante en base a microorganismos con el fin de reducir la aportación de fertilizantes nitrogenados convencionales, a la vez que se estimula el desarrollo vegetativo y productivo de las plantas. Validación agronómica de los productos bioestimulantes formulados para conocer si su uso es capaz de reducir el aporte de los fertilizantes convencionales sin que se produzca una pérdida de producción y calidad de la cosecha. Acciones de comunicación y divulgación.
El objetivo principal es utilizar productos bioestimulantes formulados con microorganismos para potenciar la agricultura del Mar Menor, reduciendo el aporte de fertilizantes nitrogenados.
Entre sus metas específicas se encuentran:
- Conocer los requerimientos reales de fertilizantes de los dos cultivos más importantes, según la superficie cultivada, del campo de Cartagena (lechuga y melón).
- Obtener nuevos productos bioestimulantes formulados con microorganismos para reducir el aporte de agua y fertilizantes a los sistemas agrarias a la vez que se mejora la producción, calidad de la cosecha y salud del suelo. Validar y evaluar en sistemas agrícolas a escala real la aplicación de los fertilizantes con microorganismos mediante parcelas piloto.
- Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM)
- Cooperativa de Agricultores y Ganaderos del Campo de Cartagena (COAGACART)
- Centro de Edafología y Biología Aplicadas del Segura (CEBAS-CSIC)