Proyecto Erasmus +: Proyecto Fénix
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2021 -2022
- Presupuesto asignado 32.816,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Castilla - La Mancha
- Principal fuente de financiación Erasmus +
Descripción
Proyecto Fénix es un intercambio que busca ayudar y potenciar la catarsis y el renacimiento que la situación actual ha provocado en los jóvenes de hoy. ¿Cómo han experimentado el desarrollo de los acontecimientos ocasionados por la pandemia del Covid-19 y cómo piensan procesarlos? Tal y como la mitológica ave Fénix, se les invita a renacer de entre las cenizas con fuerzas renovadas para seguir adelante con un estilo de vida diferente, sano y acorde a la realidad que están obligados a vivir hoy. El proyecto se desarrolla en España, en Finca Santa Clara, Brihuega, lugar en el que la asociación The Banyan Tree tiene su sede. Se busca que los jóvenes, haciendo uso de sus propios recursos, a través de diferentes presentaciones y talleres, presenten alternativas a esta inminente realidad que se manifiesta hoy en nuestras ciudades, focalizándose en la opción de desarrollar una vida más abierta, con menos restricciones y con nuevas posibilidades económicas, en un ambiente más rural.
El mundo promete ser un lugar diferente a partir de ahora. El uso de mascarilla ahora es obligatorio y el trabajo desde casa casi también. Para colmo los países se están preparando para una segunda ola, y tal vez un segundo posible confinamiento. Un entorno rural ofrece una opción que las ciudades no tienen; el confinamiento ya no es en un bloque de apartamentos sino en un espacio mucho más abierto, el trabajo desde casa se puede hacer perfectamente desde un espacio rural, y el peligro de contagio se reduce considerablemente. Europa, desde del punto de vista del histórico, siempre fue dependiente de los productos provenientes de los espacios rurales. Es en la actualidad cuando se experimenta una sobrepoblación en los espacios urbanos, dejando los bellos campos europeos vacíos. Tal vez sea hora de regresar a nuestros orígenes, con la sabiduría aprendida en la ciudad, y la libertad y oportunidades que nos ofrece una vida rural.
Descripción de actividades
La actividad tendrá lugar en Finca Santa Clara, del 5 al 10 de julio. Los participantes serán de España, Bélgica, República Checa, Hungría, Lituania, Noruega, Polonia, Eslovenia y Suecia. Cada país ha elegido un taller que es relevante y aplicable en su propio país, además de ser aplicable a otras nacionalidades. El primer taller, del grupo belga, "Vida con estilo en el campo", tiene como objetivo identificar las ideas preconcebidas que tienen los participantes sobre lo que significa vivir en un entorno rural. El taller del grupo español, "COVID-19, ¿qué nos ha hecho?", trata de afrontar el nuevo mundo en el que nos encontramos, y determinar cuáles son las consecuencias psicológicas que provoca la pandemia, y cómo puede frenar nuestro desarrollo personal si no desarrollamos una capacidad de adaptación. El próximo taller, desde la República Checa, "Comunicación y Ventas son lo mismo", mostrará a los participantes los diferentes canales de comunicación que existen hoy en día, y cómo convertirlos en canales de venta de productos o servicios. Por la tarde, el grupo de Suecia presentará su taller, “Negocios Online, La Nueva Forma de Pensar”, donde se explicará la estructura de un negocio, cómo debe funcionar en el mundo online, se discutirán estrategias de ventas y marketing. . implementación empresarial. En la mañana del tercer día, el grupo noruego presentará el taller "Gestiona tu Comunidad", donde explican las ventajas y oportunidades que ofrece convertirse en Community Manager, y las posibilidades laborales que ofrece. Por la tarde está prevista una visita guiada al casco histórico de Brihuega, que incluirá los cultivos de Lavanda, y las cuevas árabes que datan de los siglos X y XI. Al día siguiente el grupo de Eslovenia presentará el taller "Lo que la tierra puede hacer por ti", con el objetivo de demostrar las diferentes técnicas agrícolas sencillas que se pueden desarrollar para llevar una vida sana y sencilla sin necesidad de grandes ciudades. Por la tarde, el grupo lituano presentará el taller “La Selva Amazónica”, que será una presentación del mundo de Amazon, y los beneficios y posibilidades de convertirse en socio de Amazon y utilizarlo como plataforma de ventas y publicidad. El próximo taller será presentado por el grupo polaco “Google Your Way Out”, en el que se presentará Google como herramienta de marketing y ventas, y se mostrarán las diferentes herramientas que pone a disposición de los nuevos emprendedores del sector. digital. Por la tarde se presentará la obra “100 años de pandemia”, esta será una presentación conjunta con los grupos español y sueco, y en la que se abordarán las inquietudes y cambios que provoca la pandemia en la vida moderna. El guión lo están desarrollando los participantes de ambos grupos. El último taller, a cargo del grupo de Hungría, “Market + Digits”, tiene como objetivo mostrar cómo funciona el mundo del Marketing Digital, el resultado son sus oportunidades laborales sin tener que vivir en una gran ciudad. Por la tarde habrá una sesión de cierre y conclusión de la actividad, donde se procesarán todas las experiencias vividas, se compartirán logros, cómo implementar lo aprendido al regresar al país de origen y se entregará el certificado Youthpass. presentado y escrito. Durante los días de actividad, cada asociación compartirá una comida de su país. España, como país anfitrión, designará a sus monitores juveniles para preparar las instalaciones para la llegada de los participantes, organizar e impartir algunos de los seminarios durante el intercambio.
Los participantes son un grupo de 58 jóvenes entre 17 y 29 años de diferentes estratos sociales. Son jóvenes proactivos, amantes de los intercambios culturales, de mente abierta, dispuestos y motivados a explorar cómo vivir en un mundo mejor, y sobre todo, cómo vivir la situación mundial actual. Son jóvenes cuyos planes ahora han sido interrumpidos o destruidos por la pandemia, y se enfrentan a la necesidad de remodelar sus vidas, descubrir nuevas opciones y ampliar sus fronteras, planteándose nuevos planes de estudio y nuevas opciones laborales.
Los jóvenes están ansiosos por participar en el proyecto en España, con el fin de conocer nuevas personas que no solo les brinden la oportunidad de nuevas amistades, sino también de nuevas opciones de desarrollo intelectual, intercultural y, sobre todo, de trabajo y aprendizaje.
Los participantes de cada país serán elegidos entre los grupos de jóvenes con los que trabajan las organizaciones asociadas. Buscaremos a aquellos que tengan un interés especial y necesiten cambiar su estilo de vida por uno más rural, y que alguna vez estén necesitados de nuevas ideas y oportunidades de desarrollo económico y social. Además, deben tener un especial interés no sólo en aprender, sino en compartir lo aprendido con las personas de su entorno.
Objetivos
1. Realizar un sondeo para determinar cómo han afectado los acontecimientos recientes a los jóvenes europeos, especialmente aquellos que viven en grandes centros urbanos.
2. Provocar y potenciar el desarrollo de alternativas económicas y sociales reales en el medio rural.
3. Desarrollar capacidades investigativas y de liderazgo en los jóvenes a través del desarrollo de talleres y actividades de integración cultural y socio-económica.
4. Promover el desarrollo de jóvenes emprendedores, potenciando la importancia de la creación de nuevos negocios y empresas como manera de contrarrestar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, desarrollando nuevas competencias y métodos para su desarrollo profesional.
5. Mostrar cómo una integración rural puede ser una solución a los problemas creados por la crisis actual.
6. Promover el diálogo y comunicación interactiva como fuente vital de ideas para el desarrollo psico-social de las actividades a nivel personal y colectivo, buscando la aceptación, tolerancia y respeto hacia personas de diferente procedencia, creencias, religiones o situaciones sociales, y finalmente, la integración social de estos grupos.
7. Promover los principios del programa Erasmus+ y concienciar sobre los beneficios del certificado YouthPass y Europass CV
Resultados
Parte del impacto esperado en los participantes del proyecto:
- Desarrollarse en la implementación de nuevas técnicas y conocimientos tecnológicos.
- Crear y desarrollar en ellos el concepto de qué significa tener un negocio, cuál es su estructura y cuáles son las posibilidades reales de llevarlo a cabo.
- Generar nuevas ideas de productos y/o servicios que ellos mismos, de forma sostenible y realista, puedan producir o crear.
- Adquirir herramientas prácticas para que puedan desenvolverse en el mundo laboral actual, teniendo en cuenta las nuevas condiciones creadas por la pandemia VOVID-19.
- Aprender prácticas de vida sostenible en el medio rural, el huerto unifamiliar, la cocina saludable y cómo establecerse, procedente de un entorno urbano, en el medio rural.
- Desarrollar la motivación para difundir la información aprendida en sus comunidades.
- Mejorar tus habilidades de comunicación y resolución de problemas.
- Nutrir el potencial de los participantes, equipándolos para que puedan ser agentes de cambio en su entorno.
- Benefíciate de una experiencia intercultural
Impacto esperado en las organizaciones participantes:
- Mejorar habilidades como el trabajo en equipo, el trabajo independiente, la comunicación, la cooperación mutua, el respeto por las diferentes ideas y creencias, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Construir una asociación internacional fuerte.
- Crear una plataforma para la red de organizaciones juveniles involucradas en estilos de vida saludables, creatividad cultural y programas de desarrollo personal.
- Obtener una experiencia positiva en la gestión de proyectos internacionales, que nos proporcionará los conocimientos necesarios para llevar a cabo futuros proyectos.
- Fomentar una mayor comprensión de la diversidad social, cultural y lingüística entre la organización personal.
Impacto en los grupos objetivo:
- Difundir entre amigos, conocidos y familiares todos los conocimientos y nuevas ideas desarrolladas a partir del intercambio, incluyendo la sensibilización, aceptación y adaptación a la nueva situación mundial, enfoques a nuevos estilos de vida y nuevas oportunidades laborales en el nuevo mundo, y cómo llevar una vida responsable. Ciudadanía europea.
- Sensibilizar sobre las herramientas europeas y los posibles programas para jóvenes.
- Motivar a los jóvenes a desarrollar la comunicación internacional como fuente de autodesarrollo y vida activa.
- Sensibilizar sobre las posibilidades que ofrece el mundo online a los jóvenes como plataforma de unión en la diversidad.
Nuestro grupo objetivo son los jóvenes de nuestras comunidades, a quienes se les presentará nuestro proyecto y la experiencia que pueden obtener de él. Esta será una fuente de inspiración para participar en nuestras actividades.
Los jóvenes de nuestros socios tendrán la oportunidad de conocer las acciones de Erasmus+, lo que les permitirá viajar al extranjero y adquirir más experiencia a través del intercambio de educación no formal con sus pares y organizaciones juveniles.
Información de contacto
Coordinadores
- The Banyan Tree
Colaboradores
- SOCIEDAD ESPIRITUAL PARA EL ALMA
Comunidad religiosa de la Conciencia de Krishna de la ciudad de Dwaraka
ISKCON Almvik
ISKCON NORUEGA
Fundación Eco-Valley para la Sostenibilidad Aplicada
Radhadesh ASBL
RadhaRaman zs
VEGE POLSKA - ASOCIACIÓN DE VEGETARIANOS POLACOS