Pasar al contenido principal

Proyecto Erasmus +: AGRIDIRECT Nuevas alternativas para el sector agrícola: estudio de experiencias de multifuncionalidad, cadena corta de suministro y venta directa en Toscana

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2014 -2015
  • Presupuesto asignado 23.140,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación Erasmus +
Descripción

La crisis económica en la UE tuvo efectos negativos en la tasa de empleo. La tasa de desempleo en la zona euro pasó del 6,4 % en 2007 al 12,2 % en septiembre de 2013, con cifras aún peores, del 8,3 % al 26,6 %, en algunos países como España (Eurostat, 31 de octubre de 2013). Por ello, las zonas rurales de la UE, y en concreto las españolas, se enfrentan a un reto común: la creación de empleos sostenibles y de alta calidad que permitan a los jóvenes vivir y trabajar en estas zonas, aportando riqueza social, cultural y económica. Aunque las zonas rurales representan el 93 % del territorio de la UE, la renta per cápita es algo más de la mitad que en las zonas urbanas. La Comisión Europea propone cerrar la brecha laboral en las zonas rurales fomentando el espíritu emprendedor y garantizando una mejor educación y formación [COM(2006) 857]. En COAG-Jaén creemos firmemente que invertir en una formación de calidad que abarque áreas innovadoras puede contribuir a mejorar la situación descrita anteriormente. 

Para impartir dicha formación, es necesario que el personal técnico y docente responsable de los cursos reciba formación específica directamente relacionada con el conocimiento in situ de buenas prácticas. Con este proyecto, pretendemos proporcionar a los participantes (20 técnicos responsables de la docencia y la gestión de los cursos de formación profesional organizados por COAG-Jaén) los conocimientos necesarios para transmitir al alumnado competencias relacionadas con la multifuncionalidad, la cadena de suministro corta y la venta directa en el sector del aceite de oliva y el agroturismo, tomando como modelo la Toscana. Estas competencias pueden proporcionar a agricultores, técnicos de cooperativas, empresarios agrícolas y trabajadores vinculados al sector agrícola y al mundo rural una valiosa herramienta para generar ingresos complementarios que permitan revitalizar el sector, y en especial la producción de aceite de oliva, y promover el espíritu emprendedor de sus actores.

Descripción de actividades

Creemos que la modalidad más adecuada para que nuestro personal técnico y docente adquiera estos conocimientos es la visita directa, que permitirá conocer de primera mano los diferentes elementos, los actores implicados y las herramientas políticas y empresariales que permitieron el desarrollo de actividades relacionadas con la multifuncionalidad, la cadena de suministro corta y la venta directa. El destino ideal para una visita de este tipo es la Toscana, una región pionera que representa la vanguardia en este tipo de iniciativas. El proyecto se desarrollará siguiendo el modelo de visitas de estudio del CEDEFOP. El perfil de las entidades visitadas será heterogéneo para cubrir todos los aspectos necesarios para ofrecer a los participantes una formación eficaz y una visión completa del sector. Las visitas incluirán: Empresas del sector agroalimentario cuyo éxito se basa en la multifuncionalidad, la cadena de suministro corta y las iniciativas de venta directa; Consorcios y organizaciones involucradas en iniciativas de desarrollo rural; Cooperativas; Asociaciones de agricultores; Administración pública regional y local.

Objetivos
  • Mejorar la cualificación de nuestro personal técnico, responsable de impartir nuestros cursos de formación profesional, sobre multifuncionalidad, cadenas cortas de suministro y venta directa en los sectores del aceite de oliva y el agroturismo, tomando como modelo la Toscana; 
  • Transferir los conocimientos adquiridos al alumnado de los cursos de formación profesional organizados por COAG-Jaén, promoviendo el desarrollo del espíritu emprendedor y el establecimiento de iniciativas similares a las que se conocieron durante la visita; 
  • Desarrollar y fortalecer las competencias interculturales de los participantes.
Resultados

El cumplimiento de los objetivos permitirá alcanzar los siguientes impactos: 

  • Aplicación de los conocimientos adquiridos durante la movilidad a la formación profesional.
  • Mejora de la capacidad para promover el espíritu emprendedor de agricultores, empresarios agrícolas y actores del sector agrícola mediante la transferencia de los conocimientos adquiridos a través de los cursos de formación. 

En COAG-Jaén: 

  • Mejorar la capacidad para ofrecer alternativas viables a la gestión actual de las empresas agrarias, basándose en experiencias concretas y exitosas adquiridas durante la movilidad; 
  •  Mejorar el alcance internacional de la organización y abrir nuevas vías de colaboración en proyectos europeos; 
  •  Fortalecer las relaciones con CIA-Toscana, lo que resultará en futuras colaboraciones. 

En cuanto al alumnado de los cursos organizados por COAG-Jaén:

  •   Transferir los conocimientos adquiridos por los participantes a unos 500 alumnos al año.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: UNION DE AGRICULTORES Y GANADEROS-JOVENES AGRICULTORES DE JAÉN 
  • Dirección postal: Maestro Cebrián 4, 1º, 23003 Jaén
  • Teléfono: 953256628
Coordinadores
  • Union De Agricultores Y Ganaderos-Jovenes Agricultores De Jaén
Colaboradores
  • CONFEDERACIÓN ITALIANA DE AGRICULTORES TOSCANA