Pasar al contenido principal

Proyecto Erasmus +: Habilidades innovadoras básicas en la formación de adultos en agricultura orgánica

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2016 -2018
  • Presupuesto asignado 90.081,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Castilla y León
  • Principal fuente de financiación Erasmus +
Descripción
CONTEXTO: 1. Estudios de población indican que en las zonas rurales existen grupos socialmente excluidos, como las mujeres que emigran por falta de perspectivas profesionales y la existencia de un gran número de personas mayores de 40 años con pocas o ninguna posibilidad de empleo. 2. La Estrategia Europea de Empleo (ESE) propone la elaboración de nuevos modelos y herramientas educativas que faciliten la formación de adultos; esto favorecerá la formación y la inserción laboral de las personas “menos cualificadas” y “grupos menos favorecidos” de las zonas rurales. 3. La agricultura y las zonas rurales en general atraviesan un retraso educativo, cultural, social y económico, lo que lleva a este sector a estar en clara desventaja en comparación con las zonas urbanas. En el centro se encuentran muchas necesidades que han bloqueado a una población muy necesitada de ayuda. 4. Según el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER), es necesario buscar fórmulas alternativas apoyadas por productos emergentes (agricultura ecológica - OA) para mejorar las condiciones sociales y económicas, así como la fijación de la población en zonas de fuerte despoblación. 5. La necesidad de aumentar la tasa de participación en la formación de adultos sigue siendo uno de los principales objetivos europeos, especialmente en los países del sur de Europa y en los nuevos miembros de la UE. DATOS SIGNIFICATIVOS: 1. Tasa de desempleo en las zonas rurales: grupos marginados 42%, mujeres rurales 28%, discapacitados físicos 23%, jóvenes sin cualificaciones profesionales 27%, personas mayores de 40 años 76%. 2. Inexistencia de currículo especializado en formación no profesional de adultos en agricultura ecológica. 3. Falta de herramientas de formación de adultos capaces de responder a las necesidades detectadas. Indicadores: 1. El 87% de los ciudadanos de la UE considera que garantizar alimentos seguros es un papel esencial de la PAC (Política Agrícola Común). 2. El 89% cree que es esencial proteger el medio ambiente. 3. La agricultura ecológica en la UE ha aumentado a un ritmo medio de 500.000 hectáreas al año. Actualmente en toda la UE hay más de 186.000 empresas agrícolas de agricultura ecológica. 4. En 2011, más de 225.000 agricultores orgánicos estaban registrados en la UE. 5. Las mujeres representan el 24% de los empresarios agrícolas de las explotaciones agrícolas orgánicas europeas. En algunos países, este porcentaje es mayor: Letonia 41%, Croacia 32%, Italia 30%. Prioridades políticas: 1. A nivel europeo: a. el nuevo marco institucional del Tratado de Lisboa redefine el marco presupuestario con la nueva estrategia "Europa 2020" del crecimiento económico de la UE apoyado por la potenciación de la producción orgánica. b. La PAC en vigor desde 2014 hasta 2020 apoya al sector agrícola orgánico. c. La formación de adultos es un componente vital de la política de educación permanente de la Comisión Europea. 2. La propuesta refuerza, a través de la formación, los postulados de la Cumbre de Maastrich (1991) y la legislación del FEADER relativa a la agricultura y el medio ambiente que sustentan las políticas agrícolas nacionales y de la UE. 3.Expertos en desarrollo rural y otras actividades relacionadas con la “Europa del Conocimiento” han detectado, a través de los informes DAFO desarrollados por los Programas de Desarrollo Rural, Planes de Incentivo, Agenda 21 local, etc., que no existe un itinerario de formación no profesional con dimensión europea en el sector de la agricultura ecológica.
Descripción de actividades
1. Coordinación y evaluación del Proyecto. 2. Desarrollo de las herramientas de trabajo. 3. Actividades de formación, docencia y aprendizaje con 15 personas por socio, pertenecientes al grupo destinatario. 4. Difusión de los resultados.
Objetivos
1. Desarrollar una Unidad de Competencia (UC) en OA para la formación no profesional de adultos. 2. Potenciar el desarrollo del aprendizaje permanente: enseñanza, contenidos, prácticas alternativas y manejo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). 3. Involucrar a los sectores sociales más vulnerables en un proceso de formación no profesional de adultos. 4. Incorporar en la formación de adultos actividades que puedan gestionar nuevas formas de vida: envejecimiento activo, gestión del tiempo libre y actividades terapéuticas.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: INSTITUTO DE RESTAURACION Y MEDIO AMBIENTE 
  • Dirección postal: Avenida de la Aviación C3 70, 24198 La Virgen del Camino
  • Email coordinador/entidad:
  • Teléfono: 987302102
Coordinadores
  • Instituto De Restauracion Y Medio Ambiente
Colaboradores
  • AEGEAS EKPAIDEFTIKI

  • Agroinstitut Nitra, empresa estatal

  • CO&SO Empoli

  • CoraNE - Asociación para el Desarrollo de los Municipios de la Frontera Nordeste

  • Centro de información