Nace la Red de Espacios Test Agrarios de Cataluña (XETAC) para impulsar el relevo generacional y la continuidad del sector agrario
Descripción
El pasado 16 de junio de 2025 se presentó oficialmente en Passanant y Belltall (Conca de Barberà) la Red de Espacios Test Agrarios de Cataluña (XETAC), una iniciativa que surge con el objetivo de promover la incorporación de nuevos emprendedores al sector agrario y garantizar la continuidad del campesinado en el territorio.
El acto de presentación, organizado por la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña (ARCA), contó con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig i Molist, y de representantes de las entidades que impulsan el proyecto, así como de administraciones locales.
La jornada incluyó una visita al espacio test agrario de Passanant y Belltall, uno de los 12 dispositivos territoriales creados para apoyar el emprendimiento agrario en Cataluña. Estos espacios se inspiran en modelos de éxito desarrollados en Francia y Canadá, y ofrecen a los nuevos emprendedores acceso a tierras, maquinaria, formación, asesoramiento técnico y cobertura legal durante un período limitado —de 1 a 3 años—, en el que pueden poner a prueba su proyecto con un riesgo económico mínimo.
La XETAC se configura como la primera red regional de su tipo en España. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que aspira a representar y coordinar los espacios test agrarios catalanes, facilitar la cooperación entre ellos, y reforzar su presencia en el territorio. Entre sus retos está contribuir al relevo generacional agrario, impulsar la innovación social en el medio rural y apoyar a quienes deseen emprender en el sector agroalimentario.
Los espacios test agrarios se postulan como una herramienta clave frente al fuerte descenso en la incorporación de jóvenes al sector primario, que según el Observatorio agroalimentario de Cataluña ha caído un 70 % desde 2015. Además, estos dispositivos contribuyen a la diversificación del paisaje agrario, la preservación de la biodiversidad cultivada, la prevención de incendios y la adaptación al cambio climático, fomentando un modelo productivo basado en pequeñas explotaciones y en el arraigo territorial.
Actualmente existen 6 espacios test agrarios en funcionamiento en Cataluña y otros 6 en proceso de creación, con distintas orientaciones productivas como la ganadería extensiva y los cultivos tradicionales, entre ellos el ajo de Belltall.
La XETAC tiene la misión de articular estas iniciativas locales, actuar como voz colectiva ante las instituciones, colaborar en el desarrollo de políticas públicas de relevo agrario, y establecer sinergias con redes nacionales e internacionales, como la RETA en España y la RENETA en Francia.
El espacio test de Belltall, ejemplo de este modelo, ha permitido al emprendedor Sven Rock iniciar su actividad agrícola en el territorio con el apoyo necesario y sin tener que asumir grandes inversiones iniciales, contribuyendo así al dinamismo y resiliencia del medio rural.