Pasar al contenido principal

ESPECIAL NOVEDADES EXPOAGRITECH 2025, EN MÁLAGA

Fecha de publicación: 23/10/2025
Comunidad Autónoma: Andalucía
Ubicación: FYCMA, Málaga
Todos los detalles: https://www.expoagritech.com...

Descripción

En Akisplataforma.es te ofrecemos una selección de las ponencias más interesantes, y las innovaciones más destacadas en el extenso catálogo que ofrece en su programación ExpoAgriTech 2025. Este evento combina exposición comercial, demostraciones y conocimiento técnico a través del Congreso AgriTech 4.0, que abordará los grandes desafíos del sector en seis foros verticales (cultivos extensivos, viticultura, invernaderos, frutales, olivicultura y sostenibilidad) y cinco cumbres profesionales (cooperativas, propietarios, ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas y jóvenes agricultores).

A continuación, un listado con enlaces a las ponencias y novedades más destacadas:

Comprender las tendencias de digitalización en las cooperativas españolas resulta crucial porque condicionan su competitividad, eficiencia operativa y capacidad para generar valor social; facilitan la gestión de datos, la trazabilidad agraria y el acceso a nuevos mercados digitales. Además, impulsan gobernanza transparente.

Con: Fernando Ortega Mediero, Director de Sostenibilidad, Actel; y José Antonio Risquez Salas, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio, COVAP

 

La innovación puede tener un impacto significativo en la gestión de DOs e IGPs al integrar trazabilidad digital, analítica de datos y herramientas de marketing, reforzando autenticidad, diferenciación y confianza del consumidor; además impulsa valor añadido, sostenibilidad y canales de comercialización. Ven a descubrirlo de la mano de estos expertos.

Con: Anselmo Martín Rojas, Jefe del Servicio de Calidad y Control Agroalimentario, Junta de Andalucía; Moisés Caballero Páez, Secretario General, DO Estepa; Enrique Garrido Giménez, Director-Gerente, DO Montilla-Moriles; Rafael Perucho Mañez, Director del Consell Regulador, DO Ribera del Xúquer; y César Saldaña Sánchez, Presidente, CADO (Conf Andal DOs e IGPs).

 

El futuro del cereal en España depende en gran medida de la innovación. La mejora genética de las variedades y la incorporación de nuevas tecnologías están permitiendo aumentar rendimientos, resistir mejor al cambio climático y responder a las demandas del mercado. En esta ponencia se ofrecerá una visión clara de los avances más relevantes y de cómo están transformando el sector cerealístico hacia una producción más competitiva y sostenible.

Con: Jaime Nolasco Rogríguez, Ingeniero I+D, AGROVEGETAL.

 

El biochar se está convirtiendo en un aliado clave para una agricultura más sostenible. Esta ponencia mostrará cómo transformar los residuos agrícolas en recursos valiosos, mejorando la salud del suelo, capturando carbono y aumentando la productividad. Conoce los avances y experiencias reales que demuestran cómo la innovación regenerativa puede cerrar el círculo entre producción, sostenibilidad y rentabilidad.

Con: Estibaliz Castillo Ovejero, Sr Scientist Circular Economy Tech, Repsol; Ana María Fernández Blanco, Responsable Proyectos I+D+i, Genia Bionergy; y Sonia Montesinos, Gerente Agro de FFVV B2B, Repsol.

 

¿Qué pasaría si pudieras predecir tu producción, enfermedades y optimizar todas las fases del cultivo? En esta ponencia te lo contamos con nombres propios y números que ya están cambiando la cuenta de resultados de los productores de remolacha.

Con: Manuel Aguilera, AIMCRA; José Luis Velasco Niño, Responsable de proyectos de Innovación y datos agrícolas, Azucarera.

 

La agricultura regenerativa (AR) implica inversiones y riesgos financieros, pero las tendencias legislativas generan las oportunidades económicas para movilizar inversiones mediante la diversificación de ingresos para agricultores. Esta diversificación puede implicar pagos directos y subvenciones, venta de créditos de carbono u otras alternativas. Se explicará el modelo de negocio de AR, las ventajas y desventajas de créditos de carbono (y de sus alternativas) en agricultura y cómo se generan.

Con: Manuel Raventós Raventós, CEO, CINCA Group; Ralph Rosenbaum, Dept Sostenibilidad y Biosistemas, IRTA.

 

Presentaremos el proyecto europeo 6G-Path, que impulsa redes privadas 6G para dar cobertura en fincas rurales y facilitar la agricultura de precisión mediante la conexión de sensores, drones y maquinaria en tiempo real.

Con: Juan Manuel Losada Rodríguez, Científico titular de OPI, CSIC; y Almudena Díaz Zayas, Profesora Titular, Universidad de Málaga.

 

La integración del ganado en los sistemas agrícolas bajo manejo holístico está demostrando beneficios sorprendentes. Ven a conocer experiencias reales donde la ganadería regenerativa mejora la fertilidad del suelo, reduce costes y aumenta la resiliencia de las fincas, generando un equilibrio sostenible entre producción y naturaleza.

Con: Rocío Ureña Pardo, Veterinaria, Agrícola La Merced; José Torres Gálvez, Agricultor; Javier Corroto Briceño, Administrador, Olivei Gestión Agrícola; y Gustavo Alés Villarán, Director, aQuaTOriO 2.0

 

CreceA es una iniciativa pionera a nivel autonómico, nacional y europeo, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA). Se trata de un servicio de asesoramiento gratuito, personalizado y adaptado a la realidad de cada explotación o empresa, con el objetivo de impulsar su desarrollo sostenible, utilizando la digitalización como principal palanca de cambio.

Con: Margarita Cobos Sánchez, Secretaria General, AGAPA; Mª Dolores Guillén Salmerón, Directora de Gestión de Proyectos, UNICA Group; Rocío Soriano, Gerente, ALCAFRUIT – Productores del Campo; Mª Jesús Gil, Responsable de Atención al Socio, COVAP; Esther Ontiveros Olmedo, Responsable de Sostenibilidad, Grupo DCOOP; Eduardo Valverde Granados, CEO, Conde de Benalúa; Pedro Ruiz, Presidente, Cooperativa La Palma; y Alejandro Valiente Ponce, Responsable de Sostenibilidad y Estrategia en CreceA, Junta de Andalucía - SDT

 

La conectividad es la base de la agricultura del futuro. Ven a escuchar cómo se abordarán las soluciones innovadoras para llevar Internet de calidad a los entornos rurales, facilitando el uso de sensores, drones y maquinaria inteligente. Mejor conexión significa más oportunidades, más eficiencia y un campo verdaderamente digital.

Con: Roque García Simón, Vice SG Desarrollo Rural y Agua, UPA Andalucía; Pedro Merino Gómez, Director del ITIS, Universidad de Málaga; Manuela Hernández García, Directora General, CICAP; José Antonio Risquez Salas, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio, COVAP; y Ana Cabezas Serrano, Coordinadora Adjunta, Andalucía Agrotech DIH.

 

La agricultura regenerativa está marcando tendencia en muchos sectores. En esta ponencia conocerás cómo las herramientas de agricultura 4.0 —sensores, análisis de datos y modelos predictivos— están revolucionando la gestión del suelo, potenciando su vida microbiana y mejorando rendimientos. Tecnología de vanguardia al servicio de suelos más sanos y explotaciones más rentables.

Con: Juan Molina Martínez, Consultor; Grupo Consule; Mireia Llorente, Socia, Fundación Entretantos; Sébastien Guéry, Responsable sostenibilidad, Iniciativas Europeas; y Cristina Gallardo Rey, Project Manager Oficina Proyectos Europeos, Fundecyt Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Junta de Extremadura).

 

La erosión del suelo es el gran enemigo silencioso de la agricultura. En los viñedos europeos, la pérdida de suelo amenaza la productividad y la sostenibilidad. Esta keynote destaca cómo la agricultura de precisión debe integrar la erosión como indicador clave, combinando tecnología, prácticas locales y conciencia ambiental para preservar el suelo, garantizando así el futuro del sector agrícola y la viticultura.

Con: Jesús Rodrigo Comino, Profesor e investigador, Universidad de Granada

 

La agricultura de riego debe ser más sostenible ante la escasez de agua y el cambio climático. Usando tecnología digital (sensores, IA y modelos predictivos), se optimiza el riego y fertilización, ahorrando agua y energía. Estos sistemas monitorean el suelo y cultivos en tiempo real, ajustando los recursos con precisión. También permiten gestionar grandes áreas de riego, aplicando estrategias como bioestimulantes para cultivos con menos agua. La IA ayuda a reducir fertilizantes , haciendo la agricultura más eficiente y compatible con el medio ambiente.

Con: Claudia Monllor, Cátedra FMC Agricultural Sciences, UPCT/FMC; Manuel Martínez Madrid, Presidente, Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; y Alejandro Pérez Pastor, Catedrático, Universidad Politécnica de Cartagena

  •  INICIATIVA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA | Proyecto Demofarm
    28 Oct | 17:30 - 17:50

Demofarm Andalucía es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía cuyo objetivo principal es impulsar la transformación digital del sector agrario andaluz mediante la implementación de soluciones tecnológicas digitales disponibles en el mercado en explotaciones reales de agricultores y ganaderos colaboradores, para hacer llegar al resto de agricultores y ganaderos los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones.

Con: Rocío Bocanegra Caro, Técnico Proyecto Demofarm Andalucía, Tragsatec; Carmen Chías González-Blanch, Técnico Proyecto Demofarm Andalucía, Tragsatec.

 

La nueva generación del campo ya ha llegado y piensa en digital. Esta mesa de debate te ayudará a entender cómo la Generación Z y la Alpha, nativos digitales, están transformando la agricultura con su forma de innovar, comunicar y gestionar explotaciones. Descubre qué los motiva, cómo atraer su talento y por qué serán clave para el futuro del sector agrario, de la mano de la excelente comunicadora, Caterina Pak.

Con: Samanta Zemaityte, Agricultora; Álvaro López, Joven Agricultor; Ainoa Doñas, Agricultora; Caterina Pak, Comunicadora y divulgadora agroalimentaria, Agencia Creativa Caterina Pak.

 

El relevo generacional es clave para el futuro del campo. En esta ponencia conocerás iniciativas, apoyos y estrategias que están ayudando a los jóvenes a incorporarse a la actividad agrícola en el mundo rural: financiación, formación, mentoría y redes de colaboración. Claves prácticas para atraer y retener talento joven y dar nueva vida a nuestras explotaciones.

Con: Manuel Cañas Chaparro, Administrador / Gerente, Agricultor; Marcos Esteve Pamias, CEO, Neorural; Marta Hernández Zapata, Jefa Área de Jóvenes y Relevo Generacional, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

 

La agricultura atraviesa un momento decisivo: adaptación al cambio climático, digitalización, sostenibilidad y relevo generacional. En esta mesa redonda, los responsables de agricultura de distintas comunidades autónomas compartirán cómo afrontan estos retos y qué medidas impulsan para garantizar un futuro más resiliente, competitivo y justo para el campo español. Un debate cercano y claro, pensado para todos los públicos.

Con: Vicente Tejedo Tormo, Secretario Autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; Manuel Gómez Galera, Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Junta de Andalucía; Rosa Cubel Muñoz, Secretaria de Alimentación, Generalitat de Catalunya; Noemí Manzanos Martínez, Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Gobierno de La Rioja;  Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, MAPA; y Sergio Fabregat, Director, Expo AgriTech

Noticias relacionadas