El Ministerio de Agricultura abre el plazo para solicitar las ayudas, por un total de 46,5 millones, para proyectos innovadores supraautonómicos
Descripción
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado día 7 la apertura del proceso para solicitar subvenciones por un total de 46,5 millones de euros, destinados a la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri). Se trata de la mayor asignación presupuestaria registrada hasta la fecha para este tipo de ayudas.
Estas ayudas se enmarcan dentro del componente de desarrollo rural del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) y están financiadas en un 80 % con fondos procedentes de la Unión Europea. El 20 % restante proviene del presupuesto nacional del ministerio.
El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del próximo 4 de junio.
Cada agrupación que opte a la ayuda podrá recibir hasta un máximo de 600.000 euros. Los proyectos podrán desarrollarse hasta el 1 de mayo de 2029, siendo habitual su ejecución en dos fases: la primera hasta el 1 de mayo de 2027 y la segunda hasta la fecha límite final.
Detalles de la convocatoria
Podrán participar agrupaciones de hasta ocho entidades, que incluyan obligatoriamente un actor del sector agroalimentario o forestal, y estén coordinadas por una organización sin ánimo de lucro. Según las necesidades del proyecto, se podrán sumar otras entidades tanto públicas como privadas.
Los proyectos deberán tener un alcance interterritorial y alinearse con alguno de los objetivos de la PAC, aunque no se han definido temáticas concretas. Se busca fomentar desde innovaciones técnicas en agricultura o medio ambiente hasta propuestas que promuevan el emprendimiento rural, el desarrollo local o la igualdad de género.
El liderazgo del consorcio debe recaer en una entidad privada sin fines lucrativos. Universidades y organismos públicos autonómicos pueden colaborar mediante subcontratación, pero no podrán gestionar directamente las ayudas como beneficiarios principales.
Además, los resultados de los proyectos deberán publicarse en la plataforma europea “EU Farmbook”, una herramienta financiada por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa.
Sesión informativa online
Para resolver dudas y ofrecer orientación, el Ministerio celebró un seminario online gratuito y abierto al público, que ya está disponible a través del canal de YouTube de la Red PAC. También se puede consultar información adicional en la web del Ministerio y contactar mediante el correo idiagri@mapa.es.
La solicitud, junto con su documentación, está disponible en la Sede Electrónica del MAPA.
Las presentaciones de la citada jornada se encuentran en los archivos listados a continuación: