Cooperativas Agro-alimentarias de España lanza un itinerario formativo virtual en SIGCEX para asesores del sector agroalimentario
Descripción
Entre el 30 de junio y el 16 de julio de 2025, Cooperativas Agro-alimentarias de España organiza un itinerario formativo virtual dirigido a asesores y técnicos del sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar sus competencias en el uso del Sistema de Información Geográfica Cooperativo SIGCEX. Esta formación, enmarcada en el área de Sostenibilidad, Calidad e Innovación, se desarrollará en colaboración con diversas federaciones territoriales y la empresa Esri España.
El itinerario contempla la realización de tres cursos (de tres días de duración cada uno, con sesiones online síncronas de cuatro horas diarias), en los que se abordarán aspectos clave para el cumplimiento de la normativa vigente y la integración de los datos en los sistemas públicos como SIEX, contribuyendo a la implantación del Cuaderno de Campo Cooperativo (C3) y a la transición digital de las cooperativas.
Entre los contenidos que se tratarán destacan:
- El entorno y uso del SIGCEX, su configuración y las fuentes de datos vinculadas (CUE y REA).
- Diseño de cuadros de mando para el seguimiento sostenible de fertilizantes, fitosanitarios e indicadores meteorológicos.
- Uso de recursos geoespaciales avanzados, como el acceso a datos abiertos o la monitorización de cultivos mediante imágenes de Sentinel-2.
Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de digitalización liderada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, pretende fortalecer el concepto de “cooperativas de datos”, fomentando el uso estratégico de la información geográfica para una agricultura más sostenible, precisa y eficiente.
El itinerario es posible gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mediante ayudas para servicios de asesoramiento en digitalización dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con una subvención de 257.193,7 euros (cofinanciada al 57% por el MAPA y al 43% por el FEADER).
Inscripciones: Las personas interesadas pueden solicitar su plaza (limitadas) a través de su federación territorial. Plataforma de Asesores AKIS publicará en su sección de Cursos de Formación las convocatorias cuando se hagan públicas con enlaces para la inscripción.
Con este itinerario, los asesores adquirirán competencias para utilizar herramientas y datos geográficos avanzados, promover el uso sostenible de insumos y desarrollar aplicaciones para el seguimiento y análisis de datos en campo.