Proyecto H2020 ROBUST: Perspectivas rural-urbanas: desbloquear sinergias
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2017 -2021
- Presupuesto asignado 5.999.934,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto Proyecto ROBUST
Descripción
Las zonas rurales y urbanas se han considerado tradicionalmente como entidades separadas. Sin embargo, ambas pueden beneficiarse mutuamente y facilitar el desarrollo inclusivo, crucial para una Europa sostenible. Esto requiere colaboraciones sólidas y políticas que apoyen tanto las zonas agrícolas como las urbanas. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto ROBUST, financiado con fondos europeos, explorará las interacciones mutuas entre las zonas rurales y urbanas con el fin de descubrir mecanismos de gobernanza eficaces que promuevan la cooperación entre ambas zonas. Una premisa clave es que las comunidades pueden ser más sostenibles, inclusivas y resilientes si se prioriza el bienestar sobre el crecimiento económico. El proyecto también generará información valiosa y mejores prácticas para responsables políticos, planificadores y profesionales, y las pondrá a disposición a través de su "Centro de Aprendizaje Rural-Urbano"
Descripción de actividades
ROBUST comenzó con el desarrollo de un marco conceptual y un enfoque metodológico mediante la revisión de la literatura sobre las interacciones entre zonas rurales y urbanas y el desarrollo de conceptos clave, como el desarrollo inteligente y la gobernanza en red. El marco conceptual se ha convertido en una guía accesible, sin tecnicismos y de fácil lectura para profesionales y responsables políticos. Un segundo paso del proyecto incluyó una evaluación rápida de: a) estudios y conjuntos de datos existentes sobre las relaciones entre zonas rurales y urbanas, y b) mecanismos de gobernanza e instrumentos de planificación. Sobre la base de estas evaluaciones rápidas, se ha elaborado un informe de síntesis que recopila información clave sobre las interacciones y las dependencias entre las zonas rurales, periurbanas y urbanas. Este informe también contiene resúmenes sobre: ??a) las características, fortalezas y debilidades clave de los enfoques contemporáneos de gobernanza, planificación y gestión, y b) indicadores y criterios relacionados con las interacciones y las dependencias entre las zonas rurales, periurbanas y urbanas.
La tercera fase del proyecto se centró en la exploración y el análisis de las relaciones y sinergias rurales-urbanas en cinco Comunidades de Práctica (CdP) temáticas y en 11 Living Labs (LL). Este trabajo se guía por un marco metodológico que proporciona: un enfoque de estudio de caso y un conjunto claro de fases de investigación que operacionalizan el enfoque LL para examinar las relaciones rurales-urbanas en localidades específicas; el enfoque CdP para examinar las relaciones rurales-urbanas en dominios temáticos específicos; un conjunto de herramientas de métodos y enfoques de coproducción que los LL y las CdP pueden utilizar para desarrollar sus planes de innovación y su trabajo posterior; y una descripción de un enfoque de evaluación y seguimiento. Dentro del trabajo empírico, se presta especial atención a dos aspectos:
1) Interacciones intersectoriales y su papel en la mejora de las sinergias rurales-urbanas.
2) Un acuerdo de gobernanza eficaz para fomentar las sinergias rurales-urbanas.
El vínculo entre ROBUST y las políticas a nivel de la UE se gestiona a través del “Policy Hub” de ROBUST ( https://www.purple-eu.org/home/robust/policy-hub/ ), que es básicamente un ejercicio continuo e iterativo a lo largo de la vida del proyecto, de recopilación y cotejo de documentos de políticas relevantes. Además, se han producido documentos temáticos de políticas y gobernanza basados ??en las cinco Comunidades de Práctica, así como un manifiesto de políticas, que resume las principales conclusiones de ROBUST y su relevancia para las políticas de la UE, en particular la Visión a Largo Plazo de las Áreas Rurales (LTRVA) y la Agenda Territorial 2030.
Una variedad de actividades de difusión y comunicación han apoyado el proyecto ROBUST, incluyendo una estrategia de difusión, un sitio web con Casos en Vivo, canales de redes sociales, un boletín electrónico, un concepto de marca del proyecto y un centro de aprendizaje rural-urbano, la mayoría de los cuales se pueden encontrar en el sitio web de ROBUST (www.rural-urban.eu).
Una de las principales conclusiones de ROBUST es que a través de las innovaciones logradas en los 11 laboratorios vivientes y los resultados de investigación de las CoP asociadas, es necesario repensar la forma en que el desarrollo económico logra el bienestar, particularmente con vistas a fortalecer los vínculos rurales-urbanos. El análisis establece cinco dimensiones fundamentales de dicho enfoque de bienestar para el desarrollo socioeconómico y espacial:
Servicios, que se centran en la disponibilidad, el acceso y la calidad de los servicios (sociales).
Proximidad, que se centra en reducir la distancia social y/o espacial entre los proveedores/productores de servicios/bienes y los clientes/consumidores de estos servicios/bienes.
Circularidad, que se centra en cerrar bucles/ciclos y mejorar la economía circular.
Ecosistemas, que se centra en servicios como la preservación de la biodiversidad, la gestión del agua, el mantenimiento del paisaje y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Cultura, que se centra en el papel de la cultura y el patrimonio en el fortalecimiento de las relaciones rurales-urbanas.
Las diferentes dimensiones son importantes, pero los servicios son la base esencial, dada la intención de situar el bienestar y la protección social en el centro del desarrollo socioeconómico y socioespacial. Por ello, los vínculos entre el campo y la ciudad son importantes, ya que pueden garantizar el acceso a los servicios básicos en las zonas rurales (y en lugares habitables) a cambio de contribuir a la consolidación de las zonas urbanas a través de otras dimensiones (ecosistemas, circularidad, etc.).
Descripción contextual
Se ha demostrado que las relaciones mutuamente beneficiosas a lo largo de las trayectorias rurales, periurbanas y urbanas contribuyen sustancialmente a la agenda de crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo descrita en la Estrategia Europa 2020. Unos sistemas y procesos de gobernanza multinivel y multiactor bien diseñados son clave para fortalecer las relaciones beneficiosas entre las zonas rurales, periurbanas y urbanas. Un reto para todos los actores involucrados es contribuir a un desarrollo territorial más equilibrado, orientado al futuro, sostenible y espacialmente integrado que tenga en cuenta las sinergias entre las zonas rurales y urbanas. Los procesos de urbanización pueden contribuir positivamente al desarrollo rural al proporcionar acceso a mercados, servicios y conocimiento si se diseñan y gestionan cuidadosamente. Las zonas rurales, a su vez, pueden ofrecer a los centros urbanos servicios que contribuyen positivamente a la calidad de vida urbana, la competitividad regional y la identidad cultural. Por lo tanto, el objetivo general de ROBUST es: avanzar en nuestra comprensión de las interacciones y dependencias entre las zonas rurales, periurbanas y urbanas, e identificar y promover políticas, modelos de gobernanza y prácticas que fomenten relaciones mutuamente beneficiosas.
Objetivos
Las relaciones mutuamente beneficiosas a lo largo de trayectorias rurales – periurbanas – urbanas pueden contribuir sustancialmente a la agenda de crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo de Europa. El éxito en la creación de sinergias está determinado en gran medida por las decisiones tomadas a nivel local y regional. Los acuerdos de gobernanza bien diseñados pueden conducir a decisiones que fortalezcan las relaciones beneficiosas entre las zonas rurales y urbanas. Un elemento central de ROBUST es un enfoque de estudio de caso basado en el lugar en el que los estudios de caso se centran en vínculos funcionales temáticos que atraviesan áreas rurales y urbanas. El contenido y la gobernanza de estos vínculos funcionales se analizan en diversas áreas de estudio de casos que representan los principales tipos de entornos rurales, periurbanos y urbanos en toda Europa. ROBUST identificará y fortalecerá políticas, sistemas y prácticas de gobernanza que puedan contribuir de manera más efectiva a un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Se prestará especial atención a las capacidades de los gobiernos municipales y regionales, las administraciones relacionadas y otras partes interesadas para establecer y mejorar relaciones mutuamente beneficiosas. ROBUST tiene como objetivo proporcionar información orientada a la práctica sobre modelos de gobernanza exitosos aplicables a diferentes entornos, así como material de comunicación y capacitación relacionado. En ROBUST, las preguntas y las necesidades de investigación de los socios de práctica guiarán el proceso de investigación. Los investigadores apoyarán las consultas multiactor relacionadas mediante la recopilación y el análisis de datos, proporcionando plataformas adecuadas y mediante la facilitación. Los conocimientos cogenerados por los socios de investigación y práctica y las partes interesadas se traducirán en herramientas, incluido el desarrollo de escenarios, así como materiales de capacitación y medidas de desarrollo de capacidades. De esta manera, ROBUST contribuirá a una mejor comprensión de las interacciones rural-urbanas y, al mismo tiempo, mejorará la capacidad de los actores e instituciones relevantes para fomentar relaciones mutuamente beneficiosas a lo largo de trayectorias rurales, periurbanas y urbanas.
Resultados
ROBUST irá más allá del estado del arte en las siguientes áreas:
Elaboración de un proyecto de investigación transdisciplinario.
Contribución a la superación de modelos simplificadores.
Compromiso crítico con la política de crecimiento regional inteligente de la UE.
Producción de un análisis más diferenciado de interacciones y dependencias.
Proporcionar un contexto estratégico teórica y empíricamente fundamentado para la política.
ROBUST tendrá impactos sustanciales en la investigación, la política y la práctica. El proyecto interactivo proporcionará análisis relevantes para la política y contribuirá intensamente al desarrollo de sistemas y procesos de gobernanza que fomenten sinergias rurales-urbanas y, por lo tanto, un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. ROBUST mejorará nuestra comprensión de las interacciones y dependencias entre las áreas rurales, periurbanas y urbanas. Una mejor comprensión es fundamental para fortalecer las políticas, los sistemas de gobernanza y las prácticas. Los sistemas de gobernanza y las políticas pueden desempeñar un papel más fuerte y positivo en la habilitación y el fomento de relaciones mutuamente beneficiosas entre las áreas rurales, periurbanas y urbanas. Las políticas regionales y rurales, en particular, son vitales, ya que su objetivo es impulsar la creación de empleo y el desarrollo económico sostenible, así como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (o su bienestar en general). ROBUST incorpora sus resultados directamente a los procesos de planificación y toma de decisiones en curso, tanto en las once áreas de estudio como a nivel de la UE, en particular la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales y la Agenda Territorial 2030.
Coordinadores
- WAGENINGEN UNIVERSITY (WU)