Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal (INPULSE)

Diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado para la potenciación del cultivo y uso de leguminosas adaptadas a las necesidades de todos los agentes de la cadena de alimentación animal.

Validación y seguridad de las aplicaciones aéreas con drones en el entorno agroforestal (PHYTODRON)

Validación del uso de drones como alternativa segura y eficaz de forma comparativa a las aplicaciones con fitosanitarios convencionales (análisis riguroso de riesgos, escenarios, aplicaciones y equipos).

Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050 (NEOWAS)

La medida de emisiones de GEI en vacas individuales en granjas lecheras y su relación con la producción, la funcionalidad y la genética de los animales permitirá seleccionar animales más eficientes en el uso del alimento y con una menor emisión de GEI.

Implementación de desarrollos ecológicos para una agricultura sostenible (IDEAS)

Alcanzar una hortofruticultura más sostenible implementando medidas agroambientales que maximicen la productividad de los cultivos a través de la intensificación de los procesos ecológicos mediante la biodiversidad funcional.

Incorporación de información para la mejora de la salud y el bienestar animal en el sector bovino lechero español (I-SAB)

Un sistema de monitorización, diagnóstico y gestión de información de salud y bienestar y su relación con producción, funcionalidad y genética en vacuno lechero para obtener animales resistentes a enfermedades y reducir el uso de antibióticos.

Grupo Operativo de Innovación del Aguacate. Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias (AGUACATE SPAIN)

Aumentar sensiblemente la productividad del aguacate favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas y la transferencia de la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

GO Identificación y gestión varietal de cítricos. GOCITRUS. "Desarrollo de herramientas innovadoras para la identificación y gestión varietal de cítricos"

La identificación de cítricos es la base principal de la gestión y planificación varietal y constituye un problema de la industria. Se quiere promover un sistema de autentificación y se asocia junto con el desarrollo de una DSS elección varietal.

GO INNOMIEL: Monitorización telemática de colmenas para el incremento de la eficiencia de explotaciones apícolas en Extremadura, Andalucía, Cataluña, Castilla la Mancha y Castilla y León

Proyecto de innovación para la monitorización telemática de colmenas y apiarios con el objetivo de incrementar la competitividad y eficiencia de las explotaciones apícolas y mejorar el saneamiento, la trazabilidad y calidad de la miel.

Plataforma Cloud de datos federados con capa de inteligencia artificial para la mejora genética y reproductiva del ovino lechero (GOC4SHEEP)

Proyecto orientado a la digitalización e innovación de cara a la mejora de la reproducción y fertilidad a través del procesado y digitalización del procesado de datos con inteligencia artificial.

Grupo Operativo FRUITCARE. Proyecto innovador para la sustitución de PPPs en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

El proyecto tiene como objetivo el planteamiento de estrategias, en el ámbito de la precosecha y la etapa de postcosecha, para determinadas materias activas candidatas para la sustitución en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

Gestión de precisión en extensivo de ganado porcino del tronco celta en bosques caducifolios iberoatlánticos (FORESCELTA)

Aunar la innovación en el mundo rural a través de la transferencia tecnológica y el empleo de sistemas silvopastorales para producciones de porcino autóctono del tronco celta que den lugar a productos de calidad diferenciadora mediante el empleo de recursos propios que permitan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente dentro de los sectores agrícola y forestal llevando a cabo a

GRUPO OPERATIVO FITOSCEREZO. "Disponibilidad de fitosanitarios y estrategias de control integrado en cerezo"

Desarrollar un nuevo programa de control integrado de enfermedades, plagas y malas hierbas que racionalice el uso de productos fitosanitarios e incrementar la disponibilidad de productos fitosanitarios en el cerezo.

Desarrollo de un entorno digital y de laboratorios vivientes para valorizar los recursos fitogenéticos de interés agrícola (FITONET)

Establecer una red dinámica compuesta por una APP y 3 Living Labs (proyectos piloto) que facilite e impulse la utilización de los recursos fitogenéticos para el conjunto del sector agroalimentario, de modo que se intercambien conocimientos y necesidades mediante la colaboración en la obtención de productos de calidad, sostenibles y rentables.

GRUPO OPERATIVO: Creación de estructura de comercialización y exportación de material genético

Creación de una estructura de comercialización que analice la situación actual elabore un plan estratégico de internacionalización y que dinamice y facilite la exportación de material genético de razas selectas.

Desarrollo de un chip MD económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, detección de caracteres de importancia económica, selección genómica en PRE (EQUIGENOM)

Aplicación innovadora de un chip económico de media densidad (MD) para el PRE que permita simultáneamente el control de filiación, el diagnóstico precoz de enfermedades de carácter hereditario (incluyendo aquellas particulares y específicas de la raza PRE, como puede ser el cuello de gato entre otras) y cromosómicas, la detección de marcadores moleculares relacionados con caracteres de importan

Grupo Operativo ANPSTAND. Proyecto innovador CONV-19 Desarrollo de estándar nacional de calidad para centros de inseminación artificial porcina

Desarrollar un estándar de calidad en los procesos de producción y en las características mínimas que deben cumplir las dosis elaboradas por parte de los centros de inseminación artificial porcina de España.

Soluciones innovadoras 360 para la sostenibilidad de un nuevo sistema de producción de leche en ganaderías con ordeño automatizado (AMSOS 360)

Digitalización, captación y uso de la informacion disponible en ganaderías de vacuno de leche con ordeño robotizado en España para reforzar su sostenibilidad. Captar la información diaria recogida por el robot de ordeño a nivel de cada animal y relacionarla con datos de salud podal y salud de ubre para seleccionar los animales que mejor se adapten al ordeño robotizado.

Mejora genética en ganadería

La innovación en mejora genética asegura una selección más eficiente de los reproductores, lo que contribuye, entre otras cuestiones, a mantener las razas autóctonas y en peligro de extinción y dinamizar la ganadería tradicional y extensiva.

Mejora genética en agricultura

Un reto clave al que se enfrenta el sector agrícola es el cambio climático. La mejora genética puede ser una herramienta eficaz para adaptar los cultivos a sus efectos, sobre todo en aquellos territorios con mayor escasez de agua. Asimismo, los bancos de germoplasma juegan un papel fundamental en la conservación, la disponibilidad y el uso de una amplia diversidad fitogenética.

Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) - leguminosas

Las guías de Gestión Integrada de Plagas (GIP), tienen como finalidad servir de orientación a agricultores y asesores para conseguir implantar los principios de gestión integrada de plagas en toda la producción agrícola nacional, uno de los requisitos para todas las explotaciones agrícolas que desarrollen su actividad en España, según el Capítulo III del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiem