Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Control del Mildiu de la vid
El mildiu de la vid (Plasmopara vitícola) es una enfermedad causada por el hongo endoparásito Plasmopara vitícola. Si las condiciones ambientales son favorables puede atacar a todos los órganos verdes de la vid, pudiendo ocasionar graves daños y pérdidas importantes de cosecha.
“Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Situación de Xylella fastidiosa en la Comunidad Valenciana
Técnicas analíticas para la detección de Xylella fastidiosa
Estrategia de control químico recomendada en parcelas de granado con problemas de Scirtothrips
Periodo de riesgo desde punta roja hasta fruto de tamaño 3 - 5 cm Ø: La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando estos métodos: 1. Captura en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana. Estas trampas
Estrategia de control químico recomendada en parcelas de caqui con problemas de Scirtothrips
Periodo entre inicio brotación hasta floración: La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando dos métodos principales: 1. Capturas en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana. Estas trampas requieren su revisión por personal técnico especializado. 2.
Estrategia de control químico recomendada en parcelas de cítricos con problemas de Scirtothrips
Periodo entre inicio brotación hasta floración: La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando dos métodos principales: 1. Capturas en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana, estas trampas requieren su revisión por personal técnico especializado. 2.
Instrucciones para la comercialización de planta sensible a Xylella fastidiosa
En el Capítulo VII del Reglamento (UE) 2020/1201 sobre medidas para evitar la introducción y la propagación dentro de la Unión de Xylella fastidiosa, se establecen los requisitos para el traslado dentro de la UE de vegetales especificados y en el Capítulo VIII se establecen los requisitos para la introducción en la UE de vegetales hospedantes.
Charla autoexplicativa Rhynchophorus ferrugineus (Picudo rojo)
Charla informativa Rhynchophorus ferrugineus. D.G. de Investigación y Tecnología agroalimentaria
Aviso de tratamiento de mosca blanca (Dialeurodes citri Ashmead) en cítricos
Por parte del Servicio de Sanidad Vegetal se realiza el seguimiento del ciclo biológico de este insecto en diferentes localidades, la plaga pasa el invierno en cítricos en estados larvarios avanzados. Se ha observado un importante porcentaje de emergencia de adultos de la mosca blanca , procediendo a realizar la puesta de huevos en hojas jóvenes de cítricos y caqui.
Aviso de tratamiento Pulvinaria polygonata en la Vega Baja y Bajo Vinalopó en cítricos
Nota informativa Pulvinaria polygonata en la Vega Baja y en el Bajo Vinalopó. Desde la detección del cóccido Pulvinaria polygonata (Cockerell) en parcelas de cítricos de la comarca de la Vega Baja del Segura en 2019 se han estado realizando observaciones del comportamiento de sus poblaciones en la zona en la que se ha instalado.
Aviso de tratamiento de la polilla del Limonero Prays citri (Millière) en cítricos
La polilla del limonero Prays citri (Millière) es un pequeño lepidóptero que vuela al atardecer y al amanecer, sus larvas atacan el ovario de las flores o los frutos recién cuajados, provocando su caída y pérdida. Los daños más graves los produce en limonero variedad Verna.
Aviso de tratamiento contra la Necrosis Foliar del caqui
Los tratamientos fungicidas deberán programarse para cubrir el PERÍODO DE RIESGO DE INFECCIÓN, que se define a partir de la disponibilidad de inóculo de Plurivorosphaerella nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas.
Plan Nacional de Contingencia de Eotetranychus lewisi
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Eotetranychus lewisi, organismo nocivo regulado, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación. Eotetranychus lewisi es un ácaro de la familia Tetranychidae.
Plan Nacional de Contingencia de Fusarium oxysporum f. sp. Cubense (E. F. Sm.) W. C. Snyder & H. N. Hansen Raza Tropical 4
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Fusarium oxysporum f. sp.
Plan de Contingencia de la Flavescencia Dorada de la vid
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la Flavescencia dorada de la vid (FD), plaga cuarentenaria de la Unión regulada por el Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento (UE) 2019/2072, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y
Plan de Contingencia de Tomato brown rugose fruit virus
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el virus Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV), con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.
Plan de Contingencia de Diaphorina Citri
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri (Orden: Hemiptera, Familia: Psyllidae).
Red de alerta e información fitosanitaria, protocolo de campo para el seguimiento del cultivo: vid
Manual de campo para estimar el riesgo de daños provocados por plagas y enfermedades en el cultivo de la vid.
Red de alerta e información fitosanitaria, protocolo de campo para el seguimiento del cultivo: tomate
Manual de campo para estimar el riesgo de daños provocados por plagas y enfermedades en el cultivo del tomate.
Red de alerta e información fitosanitaria, protocolo de campo para el seguimiento del cultivo: sandía
Manual de campo para estimar el riesgo de daños provocados por plagas y enfermedades en el cultivo de la sandía
Red de alerta e información fitosanitaria, protocolo de campo para el seguimiento del cultivo: Remolacha azucarera
Manual de campo para estimar el riesgo de daños provocados por plagas y enfermedades en el cultivo de la remolacha azucarera,