Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Plan de contingencia nacional Plenodomus tracheiphilus [= Phoma tracheiphila] ( mal seco de los cítricos)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el hongo Plenodomus tracheiphilus (sin.
Plan de contingencia nacional Pomacea maculata (= P. insularum) (Caracol manzana)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra las especies de moluscos gasterópodos del género Pomacea, plaga de cuarentena en Europa, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada.
Scirtothrips dorsalis, biología y síntomas
Primera detección de Scirtothrips dorsalis en la Comunidad Valenciana
Scirtothrips aurantii, nota informativa y recomendaciones de manejo, daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:
Boletín fitosanitario de avisos e informaciones
Los insectos polinizadores son de vital importancia para el correcto funcionamiento de los cultivos. La polinización es fundamental para asegurar la cantidad y calidad de las cosechas, la producción de alimentos, vinculando directamente los ecosistemas silvestres con los sistemas de producción agrícola.
Plan Nacional de Contingencia de Scirtothrips aurantii
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Scirtothrips aurantii Faure, plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.
Plan Nacional de Contingencia de Elsinoë fawcettii
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Elsinoë fawcettii, organismo nocivo regulado, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.
Sanidad vegetal, fichas de plagas: Ripersiella (Rhizoecus) hibisci
R. hibisci es una cochinilla polífaga que se alimenta de raíces de plantas cultivadas en maceta reduciendo la absorción de agua y nutrientes por la planta y llegando a producir la muerte de la planta.
Sanidad vegetal, fichas de plagas: Erwinia amylovora (fuego bacteriano)
El fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta a diversas especies de la familia de las rosáceas, entre las cuales se encuentra el peral, el manzano, el membrillero, el níspero japones, etc. En 2011 ha sido detectada en Cantabria, es considerada una enfermedad extremadamente dañina.
Sanidad vegetal, fichas de plagas: Mhytimna unipuncta
La Mhytimna unipuncta es una oruga defoliadora de los prados y el maíz, que produce daños de intensidad variable, aunque cada vez más recurrentes en Cantabria y que en determinadas zonas puede causar cierta alarma entre la población.
Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae)
Insecto chupador perteneciente a la familia Triozidae. Se denomina vulgarmente como Psila africana de los cítricos y tiene origen subsahariano. Se encuentra distribuida ampliamente en África y de forma restringida en Oriente Medio y Europa. Se detectó en España en el año 2002, en las Islas Canarias y en 2014 en la Península Ibérica, en Galicia y norte de Portugal.
Pulguilla de la patata (Epitrix papa)
Coleóptero defoliador de origen americano que debe su nombre a la capacidad de saltar que tienen los adultos al ser perturbados. Se detectó en Europa en 2008, en Portugal. En España se detectó en Galicia en 2009, en Asturias en 2014.
Zebra Chip y sus vectores
Candidatus liberibacter solanacearum (CLso), es la bacteria causante de la enfermedad de las patatas conocida como “Zebra chip”.Su nombre deriva del patrón de síntomas de rayas claras y oscuras en el tubérculo, que se asemejan a las rayas de la cebra, las cuales son más evidentes después que se fríen. Se han descrito 5 haplotipos (A, B, C, D, E) de CLso.
“Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Enfermedades que causa Xylella fastidiosa y su situación en el mundo
El 12 de febrero de 2019 se desarrolló en el salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una “Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Esta jornada se engloba dentro de las medidas adoptadas, desde el Ministerio, para la difusión de información y la concienciación sobre la lucha y el control de la Xylella fastidiosa.
Control del mosquito verde en la vid
La plaga “mosquito verde” está considerada una plaga secundaria de la vid que agrupa a una serie de insectos chupadores de la familia de los cicadélidos y que afectan a otras plantas cultivadas y silvestres.
Control del Oídio de la vid
El oídio es una enfermedad provocada por un hongo ectoparásito (Erysiphe necator) que inverna en las yemas en forma de micelio, así como en los sarmientos, hojas y corteza de las cepas, en estos casos, bajo la forma de peritecas o cleistotecas.
Plan de Contingencia ToBRFV, Tomato Brown Rugose Fruit Virus (Virus rugoso marrón del tomate) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
El virus del fruto rugoso marrón del tomate (Tobamovirus, ToBRFV) se identificó por primera vez en los tomates de Jordania en 2015, y recientemente se han producido brotes en Italia,México Turquía, China, Reino Unido, Países Bajos, Grecia, España y Francia, donde el virus es motivo de gran preocupación para los cultivadores de tomate y pimiento.
Guía ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas en invernadero
La importante actividad que supone la horticultura protegida en la provincia de Almería, sin duda contribuye al suministro de productos de alto valor a los mercados nacionales y de exportación y genera importantes beneficios sociales y económicos.
Manual Informe de Enfermedades
En cada informe se proporciona información relativa a las 4 enfermedades fúngicas que afectan a los viñedos: mildiu, oídio, botritis y blackrot
Vídeo informativo para la prevención de la enfermedad bacteriana conocida como HLB (Huanglongbing, greening..)
El HBL es la enfermedad bacteriana incurable más devastadora de los cítricos, la transmisión se produce a través de injertos de árboles contaminados y a través de insectos vectores como la Trioza erytreae.