Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Grups operatius a Catalunya. Convocatòria 2018 (Catalán)

El Dossier Tècnic núm. 123: “Grups operatius a Catalunya. Convocatòria 2018” està dedicat als Grups Operatius desenvolupats en el marc del Pla estratègic de la PAC (PEPAC 2023-2027), i tenint en compte els Sistemes de Coneixement i Innovació Agrícoles, també coneguts com a AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).

Grupos Operativos en Cataluña. Convocatoria 2018

"El Dossier Técnico núm. 123: “Grupos operativos en Cataluña. Convocatoria 2018” está dedicado a los Grupos Operativos desarrollados en el marco del Plan estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027), y teniendo en cuenta los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas , también conocidos como AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).

Report on Spanish supra-autonomous EIP-AGRI projects 2017-2022

The report summarizes the first funding period (2014-2022) of the European Innovation Partnership for Agricultural Productivity and Sustainability (EIP-Agri) operational groups, implemented at supra-autonomous level in Spain.

Cómo manejar cultivo de papaya bajo invernadero

Video sobre el manejo del cultivo de papaya bajo invernadero.

Fruta de Hueso: Análisis de la realidad productiva 2021

Análisis de la realidad productiva de los diferentes frutales de hueso.

PROYECTO INNOVADOR SOBRE EL "Diseño de ETICS para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas" (TICS4FRUIT)

Gestión 4.0 de toda la cadena de valor de la fruta desde la recolección al punto de venta mediante la digitalización y aplicación de TICS con el fin de mantener la calidad inicial y reducir las pérdidas.

Mejora del uso del agua y la energía en el regadío modernizado de frutales (GO InnoWater)

Propuesta para mejorar la eficiencia del uso del agua y la energía a escala de parcela definiendo un sistema de indicadores de gestión y aplicando un análisis comparativo para extraer valor de macro-datos compartidos.

Implementación de desarrollos ecológicos para una agricultura sostenible (IDEAS)

Alcanzar una hortofruticultura más sostenible implementando medidas agroambientales que maximicen la productividad de los cultivos a través de la intensificación de los procesos ecológicos mediante la biodiversidad funcional.

Mejorar competencias de productores hortofrutícolas ecológicos de proximidad para favorecer la transición a la sostenibilidad de comedores públicos de Madrid, Valencia, Canarias (GOSA)

Generación de conocimiento, herramientas, un protocolo de actuación y una red de productores para el suministro y fomento del consumo de productos hortofrutícolas ecológicos de proximidad en comedores públicos educativos.

Grupo Operativo de Innovación del Aguacate. Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias (AGUACATE SPAIN)

Aumentar sensiblemente la productividad del aguacate favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas y la transferencia de la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

Grupo Operativo Innovación social en la gestión de tierras (GOINNOLAND)

El proyecto tiene como objetivo principal abordar de una forma conjunta un problema concreto de abandono de tierras cultivadas y aprovechar las oportunidades del sector cooperativo desde el enfoque de la innovación social multisectorial.

Grupo Operativo FRUITCARE. Proyecto innovador para la sustitución de PPPs en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

El proyecto tiene como objetivo el planteamiento de estrategias, en el ámbito de la precosecha y la etapa de postcosecha, para determinadas materias activas candidatas para la sustitución en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

GRUPO OPERATIVO FITOSCEREZO. "Disponibilidad de fitosanitarios y estrategias de control integrado en cerezo"

Desarrollar un nuevo programa de control integrado de enfermedades, plagas y malas hierbas que racionalice el uso de productos fitosanitarios e incrementar la disponibilidad de productos fitosanitarios en el cerezo.

GRUPO OPERATIVO FRUTAS DE HUESO. Proyecto de innovación para la adaptación del sector de frutales de hueso al cambio climático

Diseño, desarrollo e implementación a nivel de acción piloto de estrategias y herramientas innovadoras para facilitar la adaptación de las orientaciones productivas de frutales de hueso a los efectos del cambio climático.

Cultivo sostenible de la papaya en clima subtropical-mediterráneo (CARISMED)

Producción de papaya en España en cantidad y calidad suficiente para su exportación a Europa mediante estrategias de cultivo rentables y sostenibles que prioricen un uso racional de los factores productivos.

Grupo operativo CARBOCERT. Cuantificación y Certificación de carbono orgánico en suelos agrícolas mediterráneos

Establecer metodologías que permitan contabilizar el aumento de carbono en suelos agrícolas y en estructuras fijas y perdurables como consecuencia de la aplicación de prácticas agronómicas sostenibles.

Revalorización de Subproductos del Aguacate en Nutrición Animal, Nutracéuticos y Cosmecéuticos (AGUACAVALUE)

En este proyecto se estudian las posible alternativas de valorización de subproductos del aguacate mediante el estudio de sus compuestos bioactivos con el fin de darles una salida comercial en los sectores nutracetucio, cosmocéutico, etc.

Cómo producir tomate

Video sobre cómo producir tomate.

Ayudas asociadas al almendro, avellano y algarrobo y ayudas al olivar

Video sobre ayudas para el almendro, avellano, algarrobo y ayudas al olivar.

Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) - caqui

Las guías de Gestión Integrada de Plagas (GIP), tienen como finalidad servir de orientación a agricultores y asesores para conseguir implantar los principios de gestión integrada de plagas en toda la producción agrícola nacional, uno de los requisitos para todas las explotaciones agrícolas que desarrollen su actividad en España, según el Capítulo III del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiem