Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Plan Nacional de Contingencia de Tefrítidos no europeos

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra especies de tefrítidos no europeos (moscas de la fruta no europeas) con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca alguna de las especies citadas en este Plan de Nacional de Contingencia, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación.

Control de Spodoptera litoralis (rosquilla negra) en hortícolas de hoja.

Es una plaga altamente polífaga y migratoria, con notables fluctuaciones en sus poblaciones. Tiene tres generaciones anuales, alcanzando un máximo poblacional en septiembre-octubre.

Seguimiento de Scirtothrips aurantii en cítricos, granado y caqui.

Scirtothrips aurantii es una plaga que afecta a diversos cultivos como el granado, caqui, cítricos y uva de mesa. Esta plaga fue detectada por primera vez en España en 2020, en la provincia de Huelva. Sin embargo, en mayo de 2024, el servicio de Sanidad Vegetal de la

Seguimiento piojo rojo de California en cítricos

El piojo rojo de California (Aonidiella aurantii ) es una de las plagas que más preocupa al sector citrícola en la Comunitat Valenciana ya que deprecia la corteza del fruto y, al tener varias generaciones al año, se reproduce de manera exponencial a lo largo de la campaña.

Seguimiento de Dialeurodes citri en caqui y cítricos.

Las moscas blancas son las plagas que en los últimos años más preocupan tanto al sector de producción del caqui como al de cítricos en la Comunitat Valenciana. Dentro de este grupo de insectos, las especies que podemos encontrar son, Dialeurodes citri , Paraleyrodes minei y Aleurothrixus floccosus .

Plan Nacional de la Sanidad Vegetal del tomate

El tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, tanto en fresco como procesado. Muchas zonas de España y del resto de la cuenca del Mediterráneo poseen unas condiciones agroambientales óptimas para su cultivo, situando a nuestro país como uno de los principales productores de esta hortaliza dentro de la Unión Europea.

Recomendaciones para las zonas afectadas por la DANA frente a gomosis de los cítricos (Phytophthora spp.)

La gomosis de los cítricos, causada por Phytophthora spp., afecta al tronco y las ramas principales de la variedad (Figs. 1a y 1b). Como su nombre indica, se caracteriza por la aparición abundante de goma sobre los tejidos afectados. Si eliminamos la corteza, podremos apreciar los tejidos internos del floema y el cambium con un color marrón y aspecto acuoso muy característico (Fig. 1b).

Cítricos, nota informativa Pulvinaria polygonata en la Vega Baja.

Pulvinaria polygonata (Cockerell) es un cóccido de la familia coccidae que fue localizado en parcelas de cítricos en la comarca de la Vega baja del Segura en el año 2019, siendo la primera cita en Europa. Está presente en otras regiones del mundo como son la australiana, oriental y en algunos países del este de la zona paleártica (China, Japón, Taiwan).

Plan de contigencia nacional Tecia solanivora (Povolny)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la polilla guatemalteca de la patata, Tecia solanivora, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y erradicarla.

Polilla Guatemalteca de la patata (Scrobipalpopsis solanivora)

Se trata de una polilla de hábitos nocturnos perteneciente a la familia Gelechiidae. Es la plaga de mayor impacto económico para el cultivo de la patata en América. En Europa, la plaga está presente en las Islas Canarias desde 1999, y se detecta en el año 2015 en

Plan de contingencia de Xylella fastidiosa, programa nacional para la aplicación de la normativa fitosanitaria.

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la bacteria Xylella fastidiosa, plaga cuarentenaria de la Unión de carácter prioritario, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.

Plan de acción para la erradicación y control de la Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae) en la Comunidad Autónoma de Cantabria

Trioza erytreae, es una plaga regulada en la Unión Europea (UE) por el Reglamento 2019/2072 de la Comisión, y es un importante vector de la bacteria que causa el Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los cítricos (“Greening”). El HLB, a su vez organismo regulado en la UE, deteriora la calidad y sabor del fruto pudiendo matar el árbol afectado en pocos años.

Plan Nacional de Contingencia de Trioza erytreae

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Psila Africana de los Cítricos, Trioza erytreae (Orden: Hemiptera, Superfamilia: Psylloidea, Familia: Triozidae), plaga incluida en la lista de plagas cuarentenarias de la Unión por el Reglamento 2019/2072 y vector de la bacteria que causa el Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento (“Greening”) de los cítricos.<

Plan de contingencia nacional contra Epitrix spp (pulguilla de la patata)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la pulguilla de la patata (Epitrix sp.), organismo regulado en la UE, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada y evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Xanthomonas citri pv. aurantifolii (Schaad et al.) Constantin et al. y Xanthomonas citri pv. citri (Hasse) Constantin et al. causantes de Citrus Canker (cancrosis de los cítricos)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la bacteria Xanthomonas citri (patovares citri y aurantifolii), plaga de cuarentena, causante de la cancrosis de los cítricos (Citrus canker) con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y que

Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,

Plan de Contingencia de Candidatus Liberibacter spp. Bacterias asociadas a la enfermedad del Huanglongbing o greening de los cítricos.

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Candidatus Liberibacter spp. bacterias asociadas a la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento (“greening”), organismo de cuarentena regulado en la Unión Europea (UE). La enfermedad HLB es considerada la enfermedad más importante, grave y destructiva de los cítricos en el mundo.

Plan de Contingencia de Aleurocanthus spiniferus (Quaintance)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Aleurocanthus spiniferus (Quaintance), plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Conotrachelus nenuphar (Herbts)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el cucurliónido Conotrachelus nenuphar (Herbts), plaga prioritaria (según el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702) regulada en la Unión Europea (UE) por la Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, de

Plan Nacional de Contingencia de Bactericera cockerelli

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Bactericera cockerelli, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.