Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Cartel informativo para la prevención de la enfermedad bacteriana conocida como HLB (Huanglongbing, greening..)
Cartel informativo con información general para la prevención de la enfermedad bacteriana HBL (Huanglongbing, greening, enverdecimiento..) que
afecta al floema de la planta. El agente causal es la bacteria Candidatus Liberibacter spp.
Nota informativa Trioza erytreae (psílido africano de los cítricos)
La psila africana (Trioza erytreae) es un insecto chupador del orden Hemiptera, perteneciente a la familia Triozidae.
Información técnica sobre la pulguilla de la patata (Epitrixs pp.)
Se conoce como pulguilla de la patata a varias especies del género Epitrix, consideradas plaga del cultivo de la patata fundamentalmente, aunque también puede afectar a otras solanáceas como el pimiento, el tomate o la berenjena.
Ficha informativa sobre Scirtothrips dorsalis
Scirtothrips dorsalis Hood, conocido como trips chilli, amarillo del té o de las flores, es un organismo nocivo catalogado como plaga de cuarentena. Se trata de un insectooriginario del sur y este de Asia, que posee un amplio espectro de plantas hospedantes (más de 150 especies), incluyendo cultivos de interés comercial tales como: judía, tomate, berenjena, pepino, cebolla, pimiento...
Poster mal seco de los cítricos
El mal seco de los cítricos, una enfermedad muy grave para nuestros limoneros.
Plan de contingencia nacional Plenodomus tracheiphilus [= Phoma tracheiphila] ( mal seco de los cítricos)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el hongo Plenodomus tracheiphilus (sin.
Scirtothrips dorsalis, biología y síntomas
Primera detección de Scirtothrips dorsalis en la Comunidad Valenciana
Scirtothrips aurantii, nota informativa y recomendaciones de manejo, daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:
Plan Nacional de Contingencia de Scirtothrips aurantii
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Scirtothrips aurantii Faure, plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.
Plan Nacional de Contingencia de Elsinoë fawcettii
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Elsinoë fawcettii, organismo nocivo regulado, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.
Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae)
Insecto chupador perteneciente a la familia Triozidae. Se denomina vulgarmente como Psila africana de los cítricos y tiene origen subsahariano. Se encuentra distribuida ampliamente en África y de forma restringida en Oriente Medio y Europa. Se detectó en España en el año 2002, en las Islas Canarias y en 2014 en la Península Ibérica, en Galicia y norte de Portugal.
Pulguilla de la patata (Epitrix papa)
Coleóptero defoliador de origen americano que debe su nombre a la capacidad de saltar que tienen los adultos al ser perturbados. Se detectó en Europa en 2008, en Portugal. En España se detectó en Galicia en 2009, en Asturias en 2014.
Zebra Chip y sus vectores
Candidatus liberibacter solanacearum (CLso), es la bacteria causante de la enfermedad de las patatas conocida como “Zebra chip”.Su nombre deriva del patrón de síntomas de rayas claras y oscuras en el tubérculo, que se asemejan a las rayas de la cebra, las cuales son más evidentes después que se fríen. Se han descrito 5 haplotipos (A, B, C, D, E) de CLso.
“Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Enfermedades que causa Xylella fastidiosa y su situación en el mundo
El 12 de febrero de 2019 se desarrolló en el salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una “Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Esta jornada se engloba dentro de las medidas adoptadas, desde el Ministerio, para la difusión de información y la concienciación sobre la lucha y el control de la Xylella fastidiosa.
Control del mosquito verde en la vid
La plaga “mosquito verde” está considerada una plaga secundaria de la vid que agrupa a una serie de insectos chupadores de la familia de los cicadélidos y que afectan a otras plantas cultivadas y silvestres.
Plan de Contingencia ToBRFV, Tomato Brown Rugose Fruit Virus (Virus rugoso marrón del tomate) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
El virus del fruto rugoso marrón del tomate (Tobamovirus, ToBRFV) se identificó por primera vez en los tomates de Jordania en 2015, y recientemente se han producido brotes en Italia,México Turquía, China, Reino Unido, Países Bajos, Grecia, España y Francia, donde el virus es motivo de gran preocupación para los cultivadores de tomate y pimiento.
Guía ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas en invernadero
La importante actividad que supone la horticultura protegida en la provincia de Almería, sin duda contribuye al suministro de productos de alto valor a los mercados nacionales y de exportación y genera importantes beneficios sociales y económicos.
Vídeo informativo para la prevención de la enfermedad bacteriana conocida como HLB (Huanglongbing, greening..)
El HBL es la enfermedad bacteriana incurable más devastadora de los cítricos, la transmisión se produce a través de injertos de árboles contaminados y a través de insectos vectores como la Trioza erytreae.
Póster Xylella fastidiosa en Baleares
Xylella fastidiosa (Wells et al.) es una bacteria fitopatógena de cuarentena que tiene un rango de plantas hospedantes muy amplio (más de 300 especies vegetales), pudiendo producir daños graves a los cultivos más importantes de las Illes Balears, como el almendro, la viña, el olivo, los cítricos o la higuera, y a numerosas especies de plantas ornamentales (romero, lavanda, polígala y acacia, en
Control de Tuta absoluta en tomate
Desde su detección a mediados de 2006 hasta ahora, es la plaga más importante del tomate por daños en planta y fruto, dificultad de control y rápido incremento poblacional.