Pasar al contenido principal

Grupo Operativo SMALI: Sistema de iluminación inteligente para favorecer el crecimiento del cultivo en función de los agentes biológicos

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 279.070,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO SMALI
Abstract

Desde un punto de vista técnico, SMALI representará un avance significativo en la agricultura de precisión dentro de los invernaderos, mejorando tanto la eficiencia como la sostenibilidad del proceso productivo. Entre los principales efectos esperados se incluyen: 

  • Aumento en la productividad y calidad de los cultivos: El control preciso de la iluminación permitirá un crecimiento óptimo de las plantas, lo que se traducirá en un mayor rendimiento y mejores características de calidad de los productos. 
  • Reducción del consumo de agua y energía: Gracias a la tecnología LED eficiente y al uso de datos en tiempo real, el sistema optimizará el uso de recursos, reduciendo los costes operativos y minimizando el impacto ambiental. 
  • Sostenibilidad agrícola: Al mejorar la eficiencia del uso de recursos como el agua y los fertilizantes, y reducir la necesidad de productos químicos, SMALI promoverá una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): La mejora en el rendimiento de los cultivos y la optimización del espacio de producción contribuirán a una disminución de las emisiones asociadas a la producción agrícola.  
  • Generación de empleo y oportunidades económicas: La adopción de esta tecnología creará nuevas oportunidades de empleo, no solo en la operación del sistema, sino también en la creación de negocios relacionados con la innovación tecnológica en la agricultura.
Descripción de actividades

La duración estimada del Proyecto será de 24 meses, y las actividades y tareas se distribuirán de la siguiente forma: .

  • Fase documental. 
    • Estado del arte y análisis de las metodologías empleadas. 
  • Fase experimental. 
    • Diseño de los sistemas y estrategias para la mejora del cultivo. 
    • Desarrollo de sistemas para la aplicación de técnicas en la mejora de cultivo y su ecosistema. 
    • Aplicación en campo y evaluación de resultados. 
  • Fase de redacción de informes. 
    • Realización de entregables. 
  • Fase divulgación. 
    • Divulgación de resultados.
Objetivos

El objetivo se centra en la mejora del rendimiento del cultivo y el bienestar de la fauna auxiliar gracias a uso de un nuevo sistema lumínico inteligente que se autorregulará en función de las necesidades del cultivo y su ecosistema. De esta forma se ofrece la implementación de una nueva herramienta tecnológica para el manejo del cultivo y su ecosistema que aportará un valor añadido, en cuanto a precisión y optimización de los recursos en la toma de decisiones, con el fin de conseguir una mayor y mejor producción. Concretamente se trata de la combinación de tecnología lumínica, visión artificial, algoritmos de inteligencia artificial, TICs e IoT, apoyadas por un uso sostenible y eficiente de las mismas.

Resultados

Entre los principales efectos esperados se incluyen: 

  • Aumento en la productividad y calidad de los cultivos: El control preciso de la iluminación permitirá un crecimiento óptimo de las plantas, lo que se traducirá en un mayor rendimiento y mejores características de calidad de los productos. 
  • Reducción del consumo de agua y energía: Gracias a la tecnología LED eficiente y al uso de datos en tiempo real, el sistema optimizará el uso de recursos, reduciendo los costes operativos y minimizando el impacto ambiental. 
  • Sostenibilidad agrícola: Al mejorar la eficiencia del uso de recursos como el agua y los fertilizantes, y reducir la necesidad de productos químicos, SMALI promoverá una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): La mejora en el rendimiento de los cultivos y la optimización del espacio de producción contribuirán a una disminución de las emisiones asociadas a la producción agrícola. 
  • Generación de empleo y oportunidades económicas: La adopción de esta tecnología creará nuevas oportunidades de empleo, no solo en la operación del sistema, sino también en la creación de negocios relacionados con la innovación tecnológica en la agricultura.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación para las Tecnologías Auxilaires de la Agricultura
  • Dirección postal: Avenida de la Innovación 23, Parque Tecnológico PITA, 04131 El Alquián, Almería.
  • Email coordinador/entidad: mcgalera@fundaciontecnova.com
  • Teléfono: 950290822
Coordinadores
  • Fundación para las Tecnologías Auxilaires de la Agricultura
Colaboradores
  • Fundación para las Tecnologías Auxilaires de la Agricultura (mcgalera@fundaciontecnova.com)
  • Universidad de Córdoba (isabel.moreno@uco.es)
  • Newlite Lighting Technology SL ()
  • Bioline Iberia SL (aicontreras@biolineagrosciences.com)
  • Unica Group SCA (jamunoz@unica.es)
Beneficiarios
  • Fundación para las Tecnologías Auxilaires de la Agricultura