
Grupo Operativo MoniCa: Sistema de agro-MONItorización de cultivos extensivos herbáceos en CÁdiz basado en teledetección, IoT e inteligencia artificial
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2021 -2023
- Presupuesto asignado 248.634,29 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO MONICA
El proyecto MoniCa contribuirá a alcanzar el reto de una agricultura sostenible mediante el desarrollo de servicios operativos capaces de monitorizar el estado de todos los cultivos extensivos herbáceos en la provincia, facilitando su manejo al agricultor. Estos sistemas de monitoreo y automatización del cultivo producen un impacto directo en la productividad o sostenibilidad de los usuarios finales, mejorando la producción y la calidad de los cultivos, permitiendo gestionar de manera eficiente los recursos naturales.
Otra ventaja adicional de los sistemas de monitoreo, es que permite reducir el uso de productos contaminantes para el medio ambiente, como fertilizantes y productos fitosanitarios.
Desde el punto de vista económico el proyecto pretende contribuir a:
- La reducción de los costes de muestreo en torno al 20%.
- La modernización y uso más eficiente de los recursos ahorrando hasta un 20% en el uso de los tratamientos disponibles, reduciendo el impacto de estos sobre el suelo y medio ambiente.
- El ahorro de un 15% en el costo de la aplicación de abonos, evaluando diferentes tipos abonado selectivo.
- Reducir el hueco entre la producción potencial y la efectivamente obtenida, mejorar el beneficio económico y reducir el impacto ambiental por un uso excesivo de agua y fertilizantes serían los impactos esperables del proyecto en los cultivos herbáceos extensivos de Cádiz.
Los logros del proyecto tendrán un efecto multiplicador en todo el sector agrario y medioambiental.
El sistema de agro-monitorización basado en tecnologías IoT (internet de las cosas), IA (inteligencia artificial), BigData y Análisis Geoespacial, integrará datos de programas de Observación de la Tierra (imágenes satelitales) de diferentes resoluciones (10, 20 y 250 m) cada 5 días y datos diarios in situ de sensores inteligentes, en una Plataforma Unificada que proporcionará dos servicios de monitorización (downstream service), dirigidos a Asaja-Cádiz (SRD) y al agricultor particular como usuarios finales (SLM).
El proyecto tiene dos objetivos generales:
- Desarrollar un servicio Regional de Desarrollo Cultivos de Cádiz (SRD) orientado a proporcionar a Asaja-Cádiz un sistema de monitorización agrícola para cultivos extensivos herbáceos, donde puedan ver el estado en cada momento de tiempo de cada parcela dentro del ciclo del cultivo, en relación a campañas anteriores.
- Desarrollar un servicio Local para el Manejo de cultivos a nivel de parcela SIGPAC (SLM), dirigido al agricultor y publicando productos cartográficos con información sobre parámetros biofísicos del cultivo a resolución espacial de 10 m para todos los cultivos extensivos herbáceos de la provincia de Cádiz.
- Nombre coordinador/entidad: Víctor Rodríguez Galiano (Universidad de Sevilla)
- Dirección postal: C/Doña María de Padilla, s/n
- Email coordinador/entidad: vrodriguez8@us.es
- Teléfono: 636501129
- Víctor Rodríguez Galiano
- EMERGYA (mgimenez@emergya.com)
- ASAJA CÁDIZ (buzon@asajacadiz.org
- CTA (marta.gonzalez@corporaciontecnologica.com)
- BIOQUALIS (info@bioqualis.com)
- Víctor Rodríguez Galiano