Grupo Operativo: Incidencia de insumos orgánicos sobre la sanidad de los suelos de Aragón
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 119.999,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
El objetivo principal del proyecto es estudiar la incidencia de determinados insumos orgánicos sobre la sanidad de diferentes tipos de suelos y cultivos, analizando distintos estratos y profundidades.
Además, este proyecto busca otros fines tales como:
- Mejora de la calidad del suelo: aportan un alto porcentaje en materia orgánica de calidad al suelo, lo que produce un aumento de la actividad biológica de los microorganismos y una mejora de la estructura del suelo. Además, aportan nutrientes principales como el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K) y otros micronutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.
- Reducción de la erosión: La materia orgánica actúa como un estabilizador del suelo y mejora su estructura, lo que reduce el efecto erosivo. Mejora del desarrollo de las raíces: Los nutrientes de los insumos orgánicos y los microorganismos beneficiosos que aportan al suelo, como las bacterias y los hongos, contribuyen al desarrollo de las raíces de las plantas y, por tanto, a su crecimiento. Además, la materia orgánica aportada por los insumos orgánicos mejora la retención de agua del suelo, lo que también favorece el crecimiento de las plantas.
Se espera que los resultados del proyecto mejoren:
- Productividad: Los insumos orgánicos aportan nutrientes, mejoran la estructura del suelo y fomentan la actividad microbiana, aumentando la productividad y calidad de los cultivos.
- Viabilidad económica y social: Reducir la dependencia de fertilizantes químicos disminuye gastos y mejora la rentabilidad. El enfoque orgánico puede generar demanda adicional y beneficios económicos, además de contribuir a la conservación del medio ambiente y la salud de los consumidores.
- Viabilidad técnica: Protocolos rigurosos de muestreo y análisis aseguran datos confiables. Expertos en agronomía y salud del suelo diseñan y ejecutan las actividades del proyecto.
- Sostenibilidad ambiental: Los insumos orgánicos reducen la dependencia de fertilizantes químicos, mejoran la estructura del suelo, aumentan la retención de agua y promueven la biodiversidad, contribuyendo a la conservación de recursos naturales y la protección del medio ambiente.
- A.1: Diseño de protocolos de toma de muestras y análisis Definir variables de interés para determinar ubicaciones (segun tipo de suelo, cultivo y práctica agrícola) y frecuencias de muestreo. Establecer estrategias de muestreo adecuadas para obtener muestras representativas. Desarrollar plan de análisis de datos con herramientas estadísticas.
- A.2: Desarrollo de ensayos experimentales en parcelas piloto Aplicar diferentes insumos orgánicos en parcelas seleccionadas y monitorear parámetros del suelo. Establecer equipo y materiales necesarios para la recolección de muestras, evitando contaminación cruzada. Transportar y almacenar muestras en laboratorio del CTA. Caracterización de suelos Tomar muestras representativas del suelo en estudio, (3 muestras compuestas/zona). Muestreos iniciales y posteriores a la cosecha para evaluar el impacto de los insumos.
- A.3: Análisis y validación de resultados Controles regulares para evaluar la efectividad de los insumos orgánicos (análisis de cambios químicos y físicos del suelo). Inspecciones visuales de plantas y entorno. Registro detallado de observaciones y resultados. Controlar el rendimiento de los cultivos y ajustar la dosificación de insumos según los resultados obtenidos.
- A.4: Divulgación de resultados Estrategia de comunicación, identificando audiencias clave y mensajes. Informes técnicos que resuman los resultados del proyecto. Organizar seminarios y conferencias para presentar los hallazgos. Crear materiales visuales y didácticos para una comunicación accesible. Participar en ferias y exposiciones agrícolas para mostrar los resultados. Uso de medios de comunicación y RRSS para difundir los resultados.
La salud de los suelos es un factor clave para la sostenibilidad y productividad de la agricultura y ganadería. La salud del suelo es de gran importancia para obtener cultivos con un rendimiento elevado y que permitan cosechar productos de alta calidad. Son diversos los factores que determinan que un suelo sano presente una mayor resiliencia a ciertas limitaciones, como las plagas y las enfermedades. Un suelo resiliente es aquel capaz de mantener o recuperar su condición de suelo sano como respuesta a estas limitaciones. Entre las herramientas principales del Pacto Verde Europeo en el sector agrario, se encuentra la Estrategia «De la granja a la mesa» que tiene por finalidad diseñar un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Esta estrategia impone unos objetivos ambientales muy ambiciosos entre los que se encuentra uno referido a la fertilización y buen estado agronómico de los suelos. Esta situación obliga a prestar especial atención al manejo de los materiales aplicados al suelo, con el fin de favorecer la implantación de un sistema alimentario más sostenible, capaz de disminuir impactos negativos derivados de la fertilización, a la vez que asegura la producción rentable para los agricultores, suficiente y variada de alimentos a precios asequibles, esencial en tiempos de crisis económica para garantizar la seguridad alimentaria.
En el año 2022, se publicó el Real Decreto de Nutrición Sostenible de Suelos Agrarios con el objetivo de regular la gestión de los purines y otros fertilizantes orgánicos en España. Este decreto establece las bases para una gestión adecuada de los residuos ganaderos y de la fertirrigación, y promueve el uso de fertilizantes orgánicos. Además, establece la necesidad de llevar a cabo análisis de los suelos y evaluar las necesidades nutricionales de los cultivos antes de aplicar cualquier tipo de fertilizante.
El objetivo principal del proyecto es el estudio de la incidencia de determinados insumos orgánicos (purín, estiércol, restos de poda, etc.) sobre la sanidad de los suelos, viendo cómo afectan la aplicación de los diferentes insumos en distintas zonas y sobre diferentes cultivos.
- Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN DEFENSA SANITARIA Nº 2 COMARCAL PORCINO DE EJEA
- Dirección postal: CARRETERA DE ERLA, 43, 50600, ZARAGOZA
- Email coordinador/entidad: centrogestor@ads2porcino.com
- Teléfono: 976662526
- ASOCIACIÓN DEFENSA SANITARIA Nº 2 COMARCAL PORCINO DE EJEA
- UNIÓN PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ARAGÓN (UPA-ARAGÓN) (upahuesca@upa.es)
- SILVIA VIÑADO HERRERO (silvia_vh83@hotmail.com)
- FERNANDO FAU BERGUES (fernandoalera@hotmail.com)
- ASOCIACIÓN DEFENSA SANITARIA Nº 2 COMARCAL PORCINO DE EJEA