Grupo Operativo FERTILODO: Utilización de lodos de depuradora tratados como enmienda para la producción de cultivos hortícolas en la Comunidad de Madrid
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 192.210,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
La necesidad de incrementar la producción de cultivos se basa en la utilización de fertilizantes minerales que incorporan nutrientes esenciales a la planta pero que, con frecuencia se dosifican en exceso, suponiendo una contaminación difusa que puede conducir a la eutrofización de aguas subterráneas. Por otro lado, su producción incrementa la producción de gases de efecto invernadero contribuyendo al cambio climático.
El empleo de residuos orgánicos conllevará beneficios medioambientales como la reducción de la contaminación de acuíferos, reducción de la erosión de los suelos tratados, el incremento de materia orgánica del suelo y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Se han caracterizado dos tipos de residuos orgánicos procedentes de lodos de depuradora: compost con restos de poda (CP) y secado térmicamente (ST) y el suelo sobre el que se pretenden aplicar. Se han llevado a cabo ensayos en maceta en los que se han empleado dos dosis de CP y ST (se incluye un tratamiento ST combinada con estruvita) y se han comparado con fertilización con NPK mineral en dos cultivos sucesivos de acelga. Tras cada ciclo de cultivo se han analizado las plantas y el suelo.
En el material vegetal se ha analizado la composición nutricional y el contenido en metales pesados con el fin de confirmar la seguridad alimentaria. En el suelo se ha analizado contenido en nutrientes, materia orgánica y metales pesados.
Sustituir la fertilización inorgánica en suelos destinados a la producción hortícola, mediante la aplicación de lodos de depuradora tratados con el fin de mantener o mejorar la productividad y mejorar las características edáficas.
Para ello se pretende:
- Definir las dosis de aplicación de los distintos tipos de lodos en suelos.
- Evaluar la respuesta de cultivos y suelo a la aplicación de lodos en comparación con la aplicación de fertilización mineral.
- Evaluar el efecto sobre el suelo de la enmienda analizando las propiedades físico-químicas y biológicas.
- Valorar el efecto en la composición nutricional y calidad fisicoquímica de los productos obtenidos.
Los residuos orgánicos ensayados han mostrado rendimientos productivos similares a los obtenidos con la fertilización mineral tradicional. La aplicación de estos productos no produjo ningún efecto negativo sobre las plantas, obteniéndose los mismos valores en los parámetros de calidad analizados. Las características fisicoquímicas del suelo mejoraron con la aplicación de este tipo de productos, aumentando el porcentaje de materia orgánica y el contenido de nutrientes, lo que supone un incremento en la fertilidad del suelo.
Si bien las dosis empleadas en los ensayos (3-4,5 t/ha de ST y 30-60 t/ha de CP) han dado buenos resultados, siempre se debe dosificar estos productos en función de las características fisicoquímicas del suelo de partida y de las necesidades del cultivo. El empleo de estos productos derivados del tratamiento de aguas residuales urbanas podría suponer un ahorro en fertilización mineral para el agricultor minimizando los riesgos de eutrofización debido a su lixiviación, lo que supone un importante beneficio medioambiental para la protección del suelo agrícola y de las aguas subterráneas.
Al beneficio medioambiental se uniría la valorización de un residuo, en línea con los objetivos de la economía circular. La aplicación de este tipo de materiales no supondría la adquisición de nuevos equipos ya que el ST se podría aplicar del mismo modo que el NPK granulado y el CP empleando los equipos de aplicación de estiércoles.
- Nombre coordinador/entidad: Carolina Mancho Alonso
- Dirección postal: Finca El Encín, Autovía A2, Km. 38,2, Alcalá de Henares, 28805, Madrid
- Email coordinador/entidad: carolina.mancho@madrid.org
- Teléfono: 918879404
- Carolina Mancho Alonso
- Asociación de Horticultores de Villa del Prado (ahvprado@outlook.com)
- ASAJA-Madrid (pablo@asaja.com)
- Valoriza Servicios Medioambientales S.A. (mterciado@sacyr.com)
- Carolina Mancho Alonso