
Grupo Operativo AgroecologiCAM: Reconocimiento de la agroecología como modelo de agricultura y ganadería de proximidad y estrategia para el diseño de sistemas agroalimentarios locales
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 165.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto GO AGROECOLOGICAM
Ante las consecuencias ambientales y sociales del modelo agroalimentario imperante es necesario buscar nuevos modelos que promuevan prácticas ambientalmente beneficiosas. A nivel internacional se ha iniciado un paso firme hacia la búsqueda de alternativas innovadoras que profundicen en cómo la agroecología afronta los desafíos del cambio global y las sociedades cada día más urbanizadas.
En España y en particular en la CM es un término con cada día más auge en el sector productivo, pero está aún lejos de ser reconocido y existe un amplio debate sobre su solapamiento con la Agricultura ecológica y agroecología.
- Evaluar y potenciar el conocimiento disponible acerca de las prácticas agroecológicas que contribuyen a la sostenibilidad ambiental (a través del mantenimiento de servicios de los ecosistemas).
- Producción, profundizando en el estado actual del reconocimiento de la agroecología en el sector productivo.
- Ampliar el conocimiento y principios que incorpora la agroecología al conjunto de consumidores para que primen la compra cercana y de temporada.
- Profundizar en desarrollo y negociación de políticas e incentivos en CM que fomenten las prácticas agroecológicas.
Ampliar el conocimiento científico acerca de la agroecología como disciplina y como práctica que contribuye a la sostenibilidad de la actividad agraria; evaluando en último término su actual incidencia y futura viabilidad como estrategia de desarrollo rural integrado en la Comunidad de Madrid.
- Aumentar el conocimiento científico de la agroecología para mejorar la producción, recopilar saberes tradicionales, sistematizar experiencias viables económicamente, brindar una formación reglada, etc.: creando un repositorio de conocimiento.
- Explorar la relación entre la Agricultura ecológica y agroecología y la agroecología y su posible complementariedad ? Brindar una formación a técnicos y nuevos productores en agroecología.
- Mejorar la asociación y conexión entre diferentes actores relacionados con la agroecología mediante encuentros anuales y documentos de difusión.
- Aumentar la visibilización del sector, a través de visitas organizadas, premios anuales.
- Aumentar la demanda agroecológica a través de campañas de sensibilización al consumidor.
- Nombre coordinador/entidad: Marina García Llorente
- Dirección postal:
- Email coordinador/entidad: No disponible
- Teléfono: No disponible
- Marina García Llorente
- Ayto Redueña- RED TERRAE-MADRID (reduena@madridsierranorte.com)
- AUPA-Asociación Unida de Productores (secreaupa@gmail.com
- ARACOVE-Asociación Desarrollo Rural Comarca de la Vegas y Alcarria de Alcalá (roberto.prieto@aracove.com)
- GALSINMA-Asociación Grupo Acción Local Sierra Norte de Madrid (juan.montoya@galsinma.org)
- ADI Sierra Oeste- Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (sierraoeste@sierraoeste.org)
- Oficina de la FAO en España (Marta.Arnes@fao.org)
- IMIDRA-Organismo Autónomo Instituto Madrileño (imidra@imidra.org)de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario
- Marina García Llorente
- Noticias
- Documento "Informe 1. Pensando el Plan de Desarrollo Rural desde una perspectiv…
- Documento "Informe 2. Transformación y Artesanía Alimentaria. Barreras y Propue…
- Documento "Informe 3. Comercialización, Desarrollo Agrario, Fomento de la Produ…
- Documento "5 propuestas normativas para la Comunidad de Madrid"
- Documento "5 propuestas de acciones para el PDR de la Comunidad de Madrid"
- Documento "Resultados de la encuesta a Grupos Operativos del IMIDRA sobre las n…