Ir o contido principal

Proyecto LIFE: Enfoques agrarios sostenibles para la conservación de hábitats y especies de agroestepas en Naturaleza 2000

  • Tipo Proxecto
  • Estado En curso
  • Execución 2021 -2026
  • Orzamento asignado 3.315.951,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Comunidade Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Fonte principal de financiamento LIFE
  • Páxina web do proxecto Web del proyecto
Descrición

El proyecto contribuirá a la implementación de las directivas de la UE sobre hábitats y aves, la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030 y la Estrategia «de la granja a la mesa» de la UE. Se trata de un proyecto en el que se pretende demostrar que agricultores, ganaderos y conservadores de la naturaleza pueden trabajar juntos por el futuro de estos sistemas agroesteparios y las aves protegidas que tienen en ellos sus últimos refugios en Europa y ofrecer a la administración un modelo consensuado de buenas prácticas en ambientes agroesteparios, para ser integrado en las políticas de agricultura y desarrollo rural, haciendo compatible la gestión agraria con la biodiversidad de estas áreas.

Descrición contextual

La progresiva intensificación de las prácticas agrícolas y ganaderas (incluyendo tratamientos químicos, recolección temprana de cultivos forrajeros, reducción de las zonas de barbecho de larga duración y eliminación de los límites con vegetación natural), promovida a través de la implementación en España de la Política Agrícola Común (PAC), está provocando un importante deterioro en el estado de conservación del tipo de hábitat prioritario protegido de la UE Pseudoestepa con gramíneas y plantas anuales de Thero-Brachypodietea  (6220*). Esta tendencia también está amenazando a las especies de aves esteparias, en particular al sisón común ( Tetrax tetrax ) y a la avutarda común ( Otis tarda ), ambas consideradas como especies prioritarias para la conservación a nivel de la UE, y también al aguilucho cenizo ( Circus pygargus ). 

Durante la última década, las poblaciones de estas especies han sufrido una gran reducción en la Península Ibérica. En concreto, según los censos nacionales en España, la avutarda ha mostrado una tendencia negativa de más del 30% (2005-2019), el sisón común del 48% (2005-2016) y el aguilucho cenizo del 23% (2006-2017). En la Comunidad Autónoma de Extremadura, estos descensos son aún más graves (47% avutarda común, 64% sisón común y 41% aguilucho cenizo). En Portugal se han registrado descensos similares: una reducción del 49% de la población de sisón común (2003-2016), mientras que en el caso del aguilucho cenizo la pérdida de población se estima en torno al 80%. Además, los invertebrados, parte fundamental de estos ecosistemas, también parecen estar sufriendo tendencias negativas .

Resultados
  • Mejora del estado de conservación del tipo de hábitat 6220*, aplicando medidas de gestión directa en al menos 300 ha en las zonas más degradadas
  • Un aumento del 10% en la tasa de éxito reproductivo para todas las especies de aves objetivo, lo que supone más del 70% de las poblaciones de especies objetivo en la Red Natura 2000 de Extremadura y Aragón; 
  • Niveles equilibrados de poblaciones de mamíferos depredadores en las zonas de reproducción de las especies objetivo
  • Reducción del uso de pesticidas en los espacios Natura 2000 del proyecto, de al menos un 25%.
  • Modificación y aumento de la visibilidad para las aves de las líneas eléctricas y cercas más peligrosas para las especies objetivo del proyecto, identificadas en los estudios preliminares.
  • Acuerdos de gestión de tierras a largo plazo logrados para la aplicación de medidas de conservación y los objetivos del proyecto en más de 1 000 ha en áreas con la mayor densidad de anidación de las especies objetivo.
  • Integración jurídica de las mejores medidas agrarias en los esquemas de financiación de la PAC y en los planes de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas de Extremadura y Aragón.
  • Al menos el 10% de las superficies incluidas en los acuerdos de custodia de tierras (100 ha) se benefician del cultivo de nuevas variedades de cereales con mayor valor añadido.
  • Aprobación oficial del Plan Integrado de Conservación y Recuperación de las aves esteparias de Extremadura.
  • Ampliación de la Red Natura 2000 en Extremadura.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: José María Sánchez 
  • Dirección postal: Melquiades Biencinto nº 34, 28053, Madrid,

     

Coordinadores
  • Sociedad Española de Ornitología
Colaboradores
  • LPN(Liga para a Protecção da Natureza)
  • BIOPOLIS (Associação BIOPOLIS ),SPEA(Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves)
  • DG_SOST(Dirección General de Sostenibilidad. Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura)
  • DG_AGRI(Dirección General de Agricultura y Ganadería. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Territorio de la Junta de Extremadura)
  • ASAJA CC(Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Cáceres)
  • CICYTEX(Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura)