
Proyecto LIFE: Rutas de Larga Distancia No Motorizadas como Infraestructuras Verdes
- Taper Projet
- État En curso
- Exécution 2022 -2026
- Budget alloué 3.472.215,00 €
- Portée Europeo
- Communauté autonome Cantabria
- Principale source de financement LIFE
- Site Web du projet Web del proyecto
El proyecto Steps for LIFE persigue transformar las infraestructuras culturales y turísticas (ILM) en infraestructuras verdes multifuncionales (IG) que integren la conservación y mejora de la biodiversidad, optimicen la conectividad ecológica, presten servicios ecosistémicos y sensibilicen a los turistas. Esto es coherente con los principios generales de diseño de las IG, entendidas como una red de sitios naturales y seminaturales conectados ecológicamente, y capaces de convertirse en corredores ecológicos que formen parte de la Red Transeuropea de Naturaleza (Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030).
Las Rutas No Motorizadas de Larga Distancia (RNLMD) son un tipo de desarrollo lineal que permite integrar la gestión de la biodiversidad mediante la creación de corredores ecológicos, extendiéndose más allá de los sitios naturales protegidos y las fronteras regionales/municipales.
Actualmente, en Europa, una densa red de más de un millón de kilómetros de rutas (históricas, culturales, ganaderas, vías verdes, vías navegables) es recorrida cada año por millones de personas (300 millones en todo el mundo) a pie, a caballo o en bicicleta, con fines culturales, religiosos, deportivos o turísticos. Hoy en día, las RNLMD son uno de los sectores de la industria turística que más rápido crece, con un crecimiento anual del 10% (hasta la crisis de COVID-19). Resisten las crisis económicas y sanitarias, ofreciendo un turismo asequible realizado al aire libre (permitiendo distancias de seguridad en caso de pandemia). La planificación de la conservación del medio ambiente y la recreación en un entorno favorable a la salud puede combinar muchos objetivos, incluida la conectividad ecológica y paisajística. Sin embargo, las redes de senderos suelen desarrollarse sin tener en cuenta los corredores ecológicos. La falta de alineación entre los valores de la biodiversidad y el uso humano da como resultado la pérdida de oportunidades de maximizar los beneficios en un entorno de recursos económicos limitados.
- Nombre coordinador/entidad: Marta Valle Agudo
Dirección postal: Calle Isabel Torres 11A. Mod 18-19. Edificio 3000. PCTCAN, 39011, Santander,
El proyecto está en consonancia con la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves de la UE; el Séptimo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PAE) de la UE hasta 2020 (objetivos prioritarios 1, 3 y 7); la Iniciativa sobre polinizadores de la UE; el Reglamento (UE) n.º 1143/2014 sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras; y la Estrategia sobre Biodiversidad 2030.
- Fundación Camino Lebaniego
- CMVNG(Câmara Municipal de Vila Nova de Gaia)
- FIRE(Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas)
- Amica(Asociación Amica)
- SEO(Sociedad Española de Ornitología)
- Ampros(Asociación Cántabra en favor de las personas con discapacidad intelectual)