Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
campo agrovoltaico
10/05/2025
COAGACART

Difusión de resultados del Grupo Operativo VOLTAGRO en Expovicaman 2025 (Albacete)

El grupo operativo VOLTAGRO (Estudio de la integración de sistemas de producción fotovoltaica en cultivos de regadío, gestionado por sistemas inteligentes de gestión irrivoltaica) tiene previsto realizar una actividad de difusión en el marco de la Feria agrícola y ganadera de Castilla-La Mancha (EXPOVICAMAN) , el próximo sábado 10 de mayo durante el horario de la misma. Con la participación de COAGACART (Cooperativa de agricultores y ganaderos del Campo de Cartagena), el programa previsto incluye: - Proyección del video divulgativo - Reparto de material grafico de divulgación Más información: info@coagacart.com
cartel del evento
13/05/2025
Phytoma

Jornada Phytoma 2025: Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales

El sector de los frutales subtropicales se da cita los días 13 y 14 de mayo en las jornadas técnicas “Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales” , organizadas por Phytoma con la colaboración de TROPS y la Junta de Andalucía. Un encuentro imprescindible que reunirá a investigadores, técnicos, asesores, empresas y administraciones públicas para abordar los principales desafíos sanitarios de estos cultivos y compartir las últimas soluciones tecnológicas y de manejo sostenible. Con un programa intensivo y altamente especializado , las jornadas contarán con más de 30 ponentes de primer nivel, que abordarán desde la gestión integrada de plagas en aguacate, mango, papaya o chirimoya, hasta las técnicas más avanzadas de detección temprana, control biológico o aplicaciones de semioquímicos. También se tratarán temas clave como la biodiversidad funcional, el asesoramiento técnico o el impacto de las nuevas regulaciones en la producción integrada. Entre los temas destacados del día 13: El impacto económico de plagas y enfermedades en los frutales subtropicales Reglamentos y normas de producción integrada en Andalucía y Canarias Casos reales sobre control biológico, manejo de cochinilla blanca del mango o enfermedades del aguacate Novedades en herramientas como el qPCR en tiempo real , sensores de estrés o semioquímicos Tres mesas redondas para el debate técnico entre profesionales de referencia El día 14 estará centrado en los servicios ecosistémicos: Gestión de cubiertas vegetales y polinización en aguacate Nuevas estrategias de control biológico y biodiversidad del suelo Casos emergentes como los Scirtothrips o Euwallacea fornicatus Una mesa redonda final con asesores y técnicos para debatir los retos de la sanidad vegetal actual: falta de fitosanitarios, exigencias de distribución, medidas agroambientales, etc. Las jornadas se celebrarán en las instalaciones del Centro de Innovación TROPS , con momentos dedicados al networking profesional. Como cierre, se ofrecerá una visita guiada opcional a las instalaciones de TROPS. Precio: entre 100 y 200 euros aprox. según la categoría de inscrito. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
13/05/2025
Hispatec

Claves del éxito de la gestión de la mano de obra en el campo: el tareo digital

La eficiencia en la gestión de la mano de obra en el campo es uno de los grandes retos del sector agroproductivo. Por ello, Hispatec Agrointeligencia celebrará el próximo martes 13 de mayo a las 17:00 horas (España) el seminario web titulado “Claves del éxito de la gestión de la mano de obra en el campo: el tareo digital” , un evento gratuito dirigido a profesionales del sector agrícola que buscan optimizar sus procesos laborales. Dirigir y controlar equipos de trabajo en el campo es una de las actividades que más impactan en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas y cooperativas agroalimentarias. En este webinar, se abordarán estrategias prácticas para implementar el tareo digital , una herramienta clave para registrar y gestionar en tiempo real las tareas realizadas, el rendimiento de los trabajadores, los costos asociados y el uso de recursos. Miquel Villanueva , director de Marketing, y Chema García Soto , Presales Manager de Hispatec, serán los encargados de presentar esta solución tecnológica que permite un control efectivo de la gestión laboral, incluso en escenarios complejos con producciones dispersas o esquemas de productores asociados. El seminario está diseñado para mostrar cómo el tareo digital puede adaptarse fácilmente a las condiciones reales del trabajo agrícola y convertirse en un factor decisivo para mejorar la competitividad del sector. INSCRIPCIÓN
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva

XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025

La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el principal punto de encuentro para investigadores, técnicos y profesionales del mundo del olivar y el aceite de oliva. Organizado por la Fundación del Olivar, el evento abordará los retos y oportunidades del sector con una firme apuesta por la sostenibilidad, la salud y la innovación. Con más de tres décadas de historia, este foro se ha convertido en un referente para el intercambio de conocimiento y el impulso de tecnologías avanzadas en el ámbito oleícola. La edición de 2025 destacará también por la participación de varios grupos operativos que mostrarán sus resultados durante el simposio, entre ellos, el GO Simbioliva en un espacio del programa específicamente reservado para ellos y los proyectos innovadores para el sector del olivar y el aceite de oliva. El simposio reafirma así su papel como plataforma de excelencia para conectar ciencia, tecnología y desarrollo sostenible en torno al aceite de oliva, piedra angular de la dieta mediterránea y motor económico para muchas regiones. PROGRAMA | INCRIPCIÓN
zona rural
14/05/2025
EU CAP Network

FUTURAL Foro de Innovación Rural de la UE

FUTURAL (Impulsando el futuro mediante soluciones inteligentes e innovadoras para zonas rurales) es un proyecto de innovación financiado por la UE y liderado por la Universidad Agrícola de Atenas, en el que participan 21 socios de toda Europa. El proyecto busca probar y pilotar un conjunto de innovaciones sociales, tecnológicas y empresariales lideradas por la comunidad, diseñadas para generar un cambio duradero mediante la colaboración con las comunidades rurales. En este contexto, el proyecto organizará su primer Foro de Innovación Rural a nivel de la UE , un evento de networking de dos días que reunirá a las partes interesadas del ecosistema rural (como proyectos piloto multiactor de FUTURAL -MAP's-, innovadores rurales, redes rurales, responsables políticos e implementadores, proyectos financiados por la UE, organizaciones y empresarios) con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencia sobre innovación inteligente liderada por la comunidad en áreas rurales. Objetivos Aumentar la capacidad de las comunidades rurales para implementar y adoptar innovaciones sociales, tecnológicas y comerciales mediante la organización de una serie de talleres sobre desarrollo de capacidades y marcos de políticas y gobernanza. Presentar y compartir experiencias de la co-creación de innovaciones en los proyectos piloto multiactor (MAP's). Presentar la versión Alpha de la Plataforma de Metabúsqueda y Soluciones Inteligentes FUTURAL. Maximizar la interacción y el intercambio de conocimientos entre MAP's de FUTURAL, socios y expertos participantes dentro y fuera del proyecto. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
14/05/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Jornada sobre el Cultivo de Brassica Carinata en Blancas (Teruel)

La localidad turolense de Blancas será el escenario de una Jornada de Transferencia centrada en el cultivo de Brassica Carinata , una planta oleaginosa con gran potencial como alternativa agronómica sostenible y fuente de biomasa. El evento, que se desarrollará de 10 a 14h, contará con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón , Cereales Teruel Sociedad Cooperativa y Cooperativas Agro-alimentarias de España , que presentarán el proyecto europeo CARINA . Esta iniciativa busca impulsar y fomentar el cultivo de carinata en entornos rurales como una opción viable y respetuosa con el medio ambiente. Durante la jornada se tratarán aspectos clave relacionados con el manejo agronómico de la carinata, se analizará su evolución durante la campaña actual y se escuchará el testimonio directo de un agricultor que relatará su experiencia con este cultivo. La actividad está dirigida a agricultores , técnicos y profesionales del ámbito agrario interesados en incorporar cultivos innovadores y sostenibles adaptados a las condiciones del territorio aragonés. Sobre el proyecto CARINA Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, el proyecto CARINA se enfoca en el desarrollo de cultivos emergentes como la carinata y la camelina. Estas oleaginosas destacan por su bajo impacto en el cambio indirecto del uso del suelo (iLUC) y su idoneidad para generar materias primas sostenibles destinadas a la bioeconomía. Además de sus aplicaciones en la producción de aceites y productos biobasados como bioplásticos, bioherbicidas o bioestimulantes, el proyecto también contempla el aprovechamiento de subproductos del cultivo, como tortas ricas en proteínas para uso ganadero y compuestos valiosos extraídos de los mucílagos y glucosinolatos presentes en las semillas.
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets

El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI

El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo Existentes” (The future of EIP-AGRI Operational Groups: challenges, opportunities and existing support services. Unlocking the potential of Operational Groups) , una iniciativa centrada en promover la cooperación y compartir herramientas prácticas para fortalecer los Grupos Operativos (GO) en Europa. El evento es fruto de la colaboración entre cinco redes temáticas financiadas por la UE: BBioNets , FOREST4EU , NUTRI-KNOW , Soil-X-Change y AQUAGRI-KNOW , que representan distintos niveles de madurez en la implementación de proyectos: desde iniciativas consolidadas hasta otras en fases iniciales. Esta diversidad permitirá ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre el funcionamiento y los desafíos de los GO. Durante el taller, se abordarán temas clave como: Factores que facilitan la creación de GO en distintos contextos europeos. Retos que enfrentan los productores a la hora de desarrollar o implementar un OG. Dificultades en la ejecución de proyectos europeos, como los análisis de costes y la complejidad administrativa. Estrategias y herramientas para fomentar la formación de nuevos GO. Con el lema “Colaboración en acción: desbloqueando el potencial de los grupos operativos” , esta jornada se presenta como una oportunidad única para que equipos de proyectos, representantes del sector agroalimentario, responsables políticos y expertos debatan sobre el futuro de los Grupos Operativos como motor de innovación rural. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
16/05/2025
Unións Agrarias-UPA

Congreso "Jóvenes y mujeres en el sector agroalimentario y forestal", de Unions Agrarias-UPA

El próximo 16 de mayo de 2025 , el Hotel OCA Puerta del Camino en Santiago de Compostela será el escenario de la 1ª edición del Congreso de Jóvenes y Mujeres en el Sector Agroalimentario y Forestal , una iniciativa impulsada por Unións Agrarias-UPA que reunirá a más de un centenar de participantes en una jornada clave para abordar el futuro del medio rural. Este congreso, de carácter presencial y con horario de 9:00 a 15:00 h , tiene como objetivo principal sensibilizar sobre el abandono del medio rural y de las actividades agroforestales , uno de los factores determinantes en el proceso de despoblación que afecta a muchas zonas del territorio. La cita también busca ofrecer soluciones innovadoras y prácticas de gestión orientadas a frenar ese abandono , con especial énfasis en nuevas fórmulas de traspaso generacional y relevo en las explotaciones . La jornada se enmarca dentro de un programa bianual, que contempla una segunda edición del congreso en mayo de 2026 , y responde a la necesidad de poner en valor el papel clave de la juventud y las mujeres en la revitalización del entorno rural y el fortalecimiento de los sectores agroalimentario y forestal. Este encuentro será una oportunidad para compartir experiencias, acceder a conocimientos actualizados y generar redes que impulsen el futuro sostenible del rural gallego y del conjunto del territorio. Las inscripciones están completas pero se puede acceder a una lista de espera. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
olivar
16/05/2025
GO Simbioliva

El proyecto Simbioliva se presenta en Expoliva 2025 como ejemplo de innovación en el sector oleícola

El próximo 16 de mayo , el proyecto Simbioliva será presentado en el marco del XXII Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , donde también tendrá expuesto un póster divulgativo, consolidándose como una de las iniciativas destacadas en materia de innovación y sostenibilidad para el sector del olivar. La exposición tendrá lugar en la sala Guadalcotón de IFEJA , entre las 11:30h y las 11:45h , dentro de la sesión dedicada a proyectos de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía . El encargado de presentar Simbioliva será César Díaz , en representación de dicha organización. Simbioliva pone el foco en la valorización de subproductos del olivar mediante procesos sostenibles, reforzando el compromiso del sector con la economía circular y la eficiencia ambiental. Su presentación forma parte del programa oficial de Expoliva, una cita clave para visibilizar los avances que marcarán el futuro del aceite de oliva.
VACAS EN UN ESTABLO
20/05/2025
PROVACUNO

Agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, en Lorca (Murcia)

Como resultado del proyecto de investigación para desarrollar una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne , el día 20 de mayo Provacuno celebra en Lorca (Murcia) una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción, cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, JISAP y Agrobank. El evento dará comienzo a las 16h en el hotel Riscal de Lorca con la presentación por parte de Javier López, director de Provacuno , de los resultados del proyecto de agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne. A continuación, Raúl Moral, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández y experto en gestión de residuos, expondrá el compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja. El programa continuará con una ponencia de Salvador Calvet y Elena Sanchís, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre las mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne Tras la pausa café, Luciano Orden, de la Universidad Miguel Hernández , presentará el desarrollo de biofertilizantes avanzados de este proyecto de Provacuno, con el subtítulo de la pelletización como valor añadido y Matilde Moro, directora de Asoprovac , dará a conocer a los asistentes el proyecto Climate FArm Demo . A las 18h está previsto el traslado al Living Lab en la Granja JISAP (Finca Pajel, Lorca) , donde se mostrarán de forma práctica los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada concluirá a las 19,30h. INSCRIPCIÓN
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC

Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión

Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares - Madrid), organizada por la Red PAC . El objetivo es fomentar el intercambio de experiencias entre Grupos Operativos EIP-AGRI , proyectos innovadores y otros agentes del medio rural, promoviendo la colaboración, la transferencia de conocimientos y la replicación de soluciones innovadoras . La asistencia es gratuita, con inscripción previa, e incluirá transporte desde Atocha. Participan en este evento los siguientes grupos operativos: BOVIEX 4.O : Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España GO BEERISK : Nuevas herramientas moleculares para la monitorización rápida de enfermedades de la abeja de la miel en colmenares de la provincia de Granada DIAGNOSCORD : Monitorización del movimiento y la temperatura de los corderos en un entorno controlado para elaboración de algoritmos que avancen en el diagnóstico de enfermedades. SMART FARM : Desarrollo de tecnologías digital twins en diferentes tipologías de granjas porcinas para la mejora de la gestión y eficiencia productiva. SMARTGOAT : mejora y digitalización de la industria caprina, integrar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de las granjas caprinas y mejorar la trazabilidad de los productos. GO Red Gallega de Granjas Modelo : red piloto de granjas que permitirá recoger de forma continuada datos técnicoeconómicos para la monitorización de los costes de producción, que son clave para garantizar la viabilidad económica de las granjas. La jornada forma parte del ciclo de intercambios entre GGOO EIP-AGRI que la RedPAC ha diseñado para que tenga lugar entre los meses de mayo y octubre de 2025. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
VACAS EN UN ESTABLO
29/05/2025
PROVACUNO

Agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, en Coceges del Monte (Valladolid)

Como resultado del proyecto de investigación para desarrollar una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne , Provacuno celebrará el día 29 de mayo una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción abordará aspectos como: El compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja. Mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne Biofertilizantes avanzados : la pelletización como valor añadido Proyecto Climate FArm Demo . Demostración en el Living Lab en la Finca Alfonso Vela . El evento cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte, la Granja Alfonso Vela y Agrobank. INSCRIPCIÓN
Producción Animal
03/06/2025
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario

XXI Jornadas sobre Producción Animal

Las Jornadas de Producción Animal de AIDA se han convertido, desde 1985, en el foro de referencia dentro del mundo hispanohablante para el intercambio de los avances científico-técnicos de interés entre los profesionales e investigadores en Producción Animal. Esta XXI edición trae dos importantes novedades. En primer lugar, la reunión se va a celebrar en una nueva sede, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. En segundo lugar, se incorpora una nueva sección dedicada a la ganadería de precisión que se añade a las ya habituales (genética, nutrición/alimentación, sistemas ganaderos/economía y gestión, reproducción, salud y bienestar animal y calidad de los productos).
cartel del evento
05/06/2025
LIFE BIOBEST

Conferencia final del proyecto europeo LIFE BIOBEST, en Bruselas

Durante los últimos dos años y medio, el consorcio del proyecto LIFE BIOBEST ha llevado a cabo investigaciones y análisis exhaustivos para identificar condiciones, modelos y estrategias facilitadores clave para que la gestión de biorresiduos prospere en Europa y cierre la brecha en el ciclo biológico mediante el uso constante de compost y digestato de alta calidad en los suelos. Mientras LIFE BIOBEST concluye su recorrido de investigación, celebrará su conferencia final de alto nivel en Bruselas el 5 de junio de 2025. Este evento reunirá a los principales expertos en el campo de la gestión de biorresiduos, pioneros locales y responsables políticos de la UE para: Presentar los recursos y herramientas integrales de LIFE BIOBEST desarrollados para que las autoridades municipales y regionales mejoren sus sistemas de gestión de biorresiduos y superen los desafíos locales; Compartir recomendaciones políticas clave para abordar las deficiencias actuales en la gestión de biorresiduos en la UE; Debatir sobre el futuro del sector y los pasos necesarios a seguir. INSCRIPCIÓN hasta el 5 de mayo 2025
bioterra
06/06/2025
Bioterra

Feria de Euskadi de productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable

BIOTERRA somos un lugar de encuentro y una herramienta que facilita la colaboración entre personas, empresas expositoras y público visitante, interesados en los productos ecológicos, preocupados por la eficiencia energética, el autoconsumo y el consumo responsable. Más de dos décadas de compromiso con el desarrollo sostenible, acogiendo e impulsando ideas verdes y abriendo espacios para que cada vez capas más amplias de la sociedad se incorporen a la cultura ecológica. BIOTERRA busca generar consciencia sobre la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales, el consumo, la producción y la construcción para mejorar la calidad de vida, nuestra salud y la del planeta. Horario: Días 6 y 7 de junio 2025: 10h a 20h Día 8 junio 2025: 10h a 19h Teléfono de contacto: +34 943 66 77 88 E-mail: bioterra@ficoba.org
cartel del evento
10/06/2025
CIHEAM

Empoderamiento de las mujeres mediante la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo

Del 10 al 12 de junio de 2025, el CIHEAM Zaragoza será el escenario del Simposio Internacional “Empoderamiento de las mujeres mediante la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo” . Organizado por el CIHEAM Zaragoza y la Unión por el Mediterráneo (UfM), con la colaboración de la Secretaría General del CIHEAM y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el evento reunirá a representantes de organismos internacionales como la FAO, FIDA, OCDE, Comisión Europea, ICARDA e IWMI, así como a emprendedoras, investigadores y miembros de la sociedad civil y el sector privado. El simposio busca poner en valor el papel de las mujeres como motor de cambio hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes. A través de un programa dinámico que incluirá conferencias, mesas redondas, estudios de caso, talleres interactivos y visitas de campo, se abordarán los principales retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito agrícola y rural mediterráneo. El evento abordará también cómo la innovación —desde tecnologías digitales hasta soluciones agroecológicas y sociales— puede catalizar el empoderamiento de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, transformando prácticas tradicionales y promoviendo modelos más sostenibles e inclusivos. Entre los momentos destacados del programa se incluyen: Conferencias de alto nivel sobre las últimas tendencias en innovación aplicada al sector agroalimentario, con especial atención a enfoques liderados por mujeres. Talleres interactivos sobre tecnología e innovación social , diseñados para fomentar la creación de redes entre mujeres emprendedoras, compartir experiencias y presentar proyectos pioneros en la cadena de valor agroalimentaria. Estudios de caso inspiradores de mujeres que lideran iniciativas tecnológicas en zonas rurales y agrícolas del Mediterráneo. Visitas de campo a proyectos locales gestionados por mujeres, que muestran cómo la innovación transforma comunidades desde lo rural. El simposio también analizará los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a la tecnología, la formación o la financiación, y propondrá vías de cooperación para construir ecosistemas innovadores inclusivos. En un contexto de cambio climático, escasez de recursos y transformación digital, el evento se posiciona como una oportunidad estratégica para redefinir el papel de las mujeres...
industria alimentaria
17/06/2025
GIS Alimentario

Expertos debatirán en Madrid sobre los desafíos de la empresa alimentaria del futuro

El próximo 17 de junio , el Consejo General de Colegios Veterinarios de España acogerá una jornada centrada en los retos de “La Empresa Alimentaria del Futuro” , organizada en colaboración con el Grupo de Innovación Sostenible (GIS) . El evento reunirá a destacados representantes del sector agroalimentario para analizar los principales desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la industria. La jornada, que se celebrará en la sede del Consejo (Calle Villanueva, 11, Madrid), comenzará a las 9:30 h con la recepción de asistentes y será inaugurada a las 10:00 h por Ricardo Migueláñez , coordinador del GIS. Mauricio García de Quevedo , director general de la FIAB , abrirá el programa con una ponencia sobre el futuro de la empresa alimentaria. A continuación, se desarrollarán dos mesas redondas: 10:30 h : Sostenibilidad e innovación en empresas agroalimentarias , con participación de representantes de Banco Sabadell, Florette, Consum y Pascual . 11:30 h : Comunicación y marketing en la industria alimentaria del futuro , con ponentes de DIA, Grupo InterÓleo y Pesca España . La jornada finalizará con una ronda de preguntas y conclusiones a partir de las 12:30 h. La asistencia es gratuita, pero es necesario confirmar plaza enviando un correo a info@gisalimentario.es o llamando al 917 217 929 .
imagen de la edición anterior
28/10/2025
ExpoAgritech

Expoagritech 2025. La feria del campo 4.0

ExpoAgitech, La Feria del Campo 4.0 , celebrará su segunda edición entre los días 28 y 30 de octubre de 2025 . Tras el éxito de su primera edición, se ha convertido en punto de encuentro de la transferencia tecnológica del sector de la agricultura 4.0. En ExpoAgritech, las empresas líderes en el sector agritech muestran sus últimas innovaciones y las nuevas tendencias en maquinaria y equipos, postcosecha, sistemas de riego, agricultura regenerativa, bioestimulantes y biofertilizantes para la mejora de la competitividad del sector de la agricultura. Durante tres días Expo AgriTech 2025 reúne en Málaga a más de 8.000 visitantes profesionales del sector agrario, propietarios de explotaciones egrícolas, ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, cooperativas, asociaciones agrarias y jóvenes agricultores, en busca de soluciones y las nuevas tecnologías para un Campo 4.0. Además, ExpoAgritech completa su oferta de soluciones gracias al Congreso AgriTech 4.0 donde se hablará sobre los nuevos retos en el sector de la Agricultura 4.0, la agricultura de precisión, la maquinaria de autoguiado, las soluciones biotecnológicas, la agricultura de datos, y otros asuntos importantes para el sector.
foto del lugar del evento
28/10/2025
AECOC

15º Congreso AECOC de Supply Chain

En los últimos años, la logística ha experimentado una transformación profunda impulsada por factores como la necesidad de una mayor resiliencia ante crisis globales y locales, la inflación, la digitalización, los retos en sostenibilidad o una demanda volátil. Las empresas de Gran Consumo han tenido que adaptarse rápidamente a este complejo escenario consiguiendo que, en el proceso, la logística sea considerada un elemento estratégico clave dentro de las cadenas de suministro. Tenemos enormes retos, como son la necesidad de cumplir con los objetivos de descarbonización , la gestión del talento logístico o el de seguir trabajando para recuperar esa rentabilidad perdida en los últimos años. Sin embargo, aparecen nuevos aliados en forma de nuevas tecnologías que nos pueden ayudar al proceso de cambio y al mismo tiempo aportar la mejora de eficiencia que buscamos. Herramientas como la inteligencia artificial generativa , están siendo adoptadas progresivamente para optimizar todo tipo de procesos, mejorar la previsión de la demanda y garantizar la trazabilidad de los productos . Descubre cómo las empresas de Gran Consumo, responden a todos estos retos y a la incertidumbre el próximo 28 de octubre en Madrid, en el punto de encuentro de los máximos responsables de la Supply Chain. Un lugar en el que podrás compartir experiencias con los máximos responsables de las cadenas de suministro del sector y prepararte para este escenario.
vista del recinto
01/11/2025
Fira de Lleida

Fira agrícola de Sant Miquel se traslada a noviembre

Según ha publicado recientemente el medio especializado Interempresas , la tradicional feria multisectorial de Sant Miquel , en Lleida, que se celebraba en fechas coincidentes con la festividad del Santo (a finales de septiembre), para 2025 ha desgajado su contenido agrícola para crear un nuevo certamen que tendrá lugar durante el mes de noviembre . Aún se está configurando el evento y las fechas, de las que iremos informando.