Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
13/05/2025
CIHEAM

Retos de la digitalización para promover sistemas alimentarios sostenibles

En el marco del ciclo “Conferencias del CIHEAM Zaragoza-Campus de Aula Dei” , Rosa Gallardo Cobos , directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (España) ofrecerá la conferencia "Retos de la digitalización para promover sistemas alimentarios sostenibles". En el contexto actual, marcado por una vertiginosa revolución tecnológica, las herramientas digitales, en general, y la inteligencia artificial, en particular, ofrecen un enorme potencial para tomar decisiones mejor informadas que permitan mejorar la rentabilidad, la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad, el posicionamiento en los mercados, la logística y las garantías para el consumidor. INSCRIPCIÓN
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva

XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025

La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el principal punto de encuentro para investigadores, técnicos y profesionales del mundo del olivar y el aceite de oliva. Organizado por la Fundación del Olivar, el evento abordará los retos y oportunidades del sector con una firme apuesta por la sostenibilidad, la salud y la innovación. Con más de tres décadas de historia, este foro se ha convertido en un referente para el intercambio de conocimiento y el impulso de tecnologías avanzadas en el ámbito oleícola. La edición de 2025 destacará también por la participación de varios grupos operativos que mostrarán sus resultados durante el simposio, entre ellos, el GO Simbioliva en un espacio del programa específicamente reservado para ellos y los proyectos innovadores para el sector del olivar y el aceite de oliva. El simposio reafirma así su papel como plataforma de excelencia para conectar ciencia, tecnología y desarrollo sostenible en torno al aceite de oliva, piedra angular de la dieta mediterránea y motor económico para muchas regiones. PROGRAMA | INCRIPCIÓN
20 jornada RUENA 2025
29/05/2025
CSIC

La 20ª Jornada RUENA llega a Valladolid con un enfoque en agricultura de precisión

Ya está disponible el programa de la 20ª JORNADA RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura), que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Valladolid. Este año, el evento se centrará en la "Agricultura de recisión para un uso uficiente del nitrógeno" , abordando las últimas innovaciones y estrategias para optimizar la gestión de este elemento clave en la producción agrícola. Un espacio de referencia para el sector La Jornada RUENA se ha consolidado como un encuentro imprescindible para investigadores, técnicos, agricultores y responsables de políticas agrarias interesados en la eficiencia del nitrógeno. La edición de este año ofrecerá ponencias, mesas redondas y presentaciones de trabajos innovadores, con la participación de expertos nacionales e internacionales. 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación En el marco de la jornada, también se celebrará la 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación de un Joven Investigador. Este reconocimiento, dotado con 1.000€, busca incentivar la investigación en el uso eficiente del nitrógeno en la agricultura y visibilizar el talento emergente en el sector. Inscripciones y más información Toda la información sobre la jornada, el programa detallado, el premio y el proceso de inscripción está disponible en la web oficial del evento: RUENA 2025 . No pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro clave para la innovación agrícola. PROGRAMA PROVISIONAL | INSCRIPCIÓN