Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
06/05/2025
Interempresas

Jornada Técnica del Aguacate 2025

El cultivo del aguacate sigue creciendo en España gracias a la profesionalización del sector. En la IV Jornada Técnica del Aguacate, organizada por el Grupo Interempresas y TROPS, se tratarán temas como la evolución de la Interprofesional del Aguacate y el Mango, la sanidad vegetal y el cultivo en Levante. Además, se abordará el desarrollo de soluciones digitales en el sector agro. Este año, el evento se celebrará en la Comunitat Valenciana, una de las principales zonas productoras del país. Las instalaciones del Puerto de Valencia reunirán a profesionales del sector para debatir sobre la rentabilidad y el potencial de mejora del cultivo, además de facilitar el establecimiento de contactos clave en el mercado. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
08/05/2025
COITAND

Foro de la Juventud sobre los sistemas agroalimentarios españoles

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España colabora en la organización del Foro de la Juventud sobre los Sistemas Agroalimentarios Españoles , un evento nacional que se celebrará los días 8 y 9 de mayo de 2025 en la ciudad de León , con el objetivo de dar voz a la juventud en el debate sobre el futuro del sistema agroalimentario . Promovido por el Capítulo Nacional Español del World Food Forum (WFF) y organizado junto al Global Council on Sustainable Food Systems e IAAS Spain , el foro cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad de León , el Ayuntamiento de León , la FAO y diversas entidades comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo del sistema alimentario. Inspirado en el Evento Insignia del WFF de Roma , el foro español propone un espacio de encuentro e intercambio para jóvenes de toda España , centrado en los principales desafíos y oportunidades del sector agroalimentario, con especial énfasis en el relevo generacional, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el papel clave de la innovación y la tecnología. Principales temas y actividades del foro Innovación y tecnología en los sistemas agroalimentarios Seguridad alimentaria y cooperación internacional El rol de las mujeres jóvenes en la transformación del sistema alimentario Política, juventud y toma de decisiones Experiencias inspiradoras lideradas por jóvenes del sector El evento incluirá paneles temáticos, mesas redondas, sesiones de networking y actividades culturales , y se espera la participación de alrededor de 100 asistentes de diferentes regiones del país. La participación del Consejo General en este foro refleja su compromiso con el protagonismo juvenil en la agricultura , la visibilización de su papel en el ámbito agroalimentario y ambiental, y la generación de alianzas estratégicas para afrontar los retos de presente y futuro desde una perspectiva sostenible e inclusiva. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
futuro agricultura
08/05/2025
UE

Conferencia "Forjando el futuro de la agricultura y el sector agroalimentario"

El 8 de mayo, Bruselas acogerá la Conferencia "Visión de la Agricultura y la Alimentación" en el recinto The Square. Bajo el lema "Dar forma al futuro de la agricultura y del sector agroalimentario", el evento reunirá a actores clave del sector agroalimentario europeo, la sociedad civil, las comunidades rurales y responsables políticos. El objetivo de la conferencia es fortalecer el consenso en torno a la visión del futuro de la agricultura en la UE y su hoja de ruta, debatir las iniciativas clave y colaborar en la dirección que habrá de tomar en el futuro la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Las sesiones plenarias serán transmitidas en línea sin necesidad de registro. La iniciativa "Visión para la Agricultura y la Alimentación" busca garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector, asegurando un suministro estable de alimentos en la UE. Se basa en el informe del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE y en consultas con el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación. El evento tendrá lugar en La Plaza, Mont des Arts, Bruselas, de 09:30 a 17:30 (CEST). Se espera una amplia participación, tanto presencial como virtual, en una jornada clave para el futuro del agro europeo. Redes sociales: #EUAgriVision | @euagrifood
cartel del evento
08/05/2025
COHEXPHAL

Sanifruit celebrará una jornada técnica sobre postcosecha de hortalizas en Almería

La empresa Sanifruit organiza el próximo 8 de mayo una jornada técnica dedicada a la postcosecha de tomate, pimiento y calabacín en la sede del Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL (CIT COEX) , en La Mojonera (Almería) . El encuentro comenzará a las 15:30 h y está dirigido especialmente a empresas exportadoras interesadas en alargar la vida útil de sus productos con soluciones naturales y eficaces . El evento contará con la participación de expertos del ámbito académico y técnico. Antonio Mena , delegado territorial de Agricultura de Almería, inaugurará la jornada, seguido por ponencias de Juan Carlos Pérez Mesa , Juan Luis Valenzuela , Sandra Mañas (Sanifruit), y técnicas del Departamento de Tecnología de Fundación Tecnova . El CEO de Sanifruit, Javier Biel , presentará el programa postcosecha de la empresa y se encargará del cierre de la jornada. La actividad incluirá una pausa para el café y es de asistencia gratuita , aunque requiere inscripción previa . INSCRIPCIÓN
cartel del evento
09/05/2025
SEAE

La SEAE celebrará en Girona unas Jornadas Técnicas sobre Ecoterritorios y resiliencia climática

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) organiza sus Jornadas Técnicas 2025 los próximos 9 y 10 de mayo en la Facultad de Letras de la Universitat de Girona (UdG), con la colaboración del Departamento de Geografía de la universidad y la Associació Agroecologia UdG. El evento se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de SEAE. Bajo el lema “Ecoterritorios para la resiliencia climática” , el encuentro abordará experiencias, prácticas y modelos de producción y consumo agroalimentario sostenibles que promueven la resiliencia en territorios vulnerables ante el cambio climático, desde una perspectiva agroecológica. La jornada del viernes 9 de mayo comenzará con una inauguración institucional y una conferencia sobre los resultados del proyecto EcoTerres . A lo largo del día se desarrollarán paneles temáticos sobre barreras sociopolíticas a la resiliencia, derechos y cooperación multiactor , y experiencias de éxito en ecoterritorios, además de un foro abierto y sesiones participativas con la comunidad SEAE. El sábado 10 de mayo estará dedicado a visitas técnicas a iniciativas agroecológicas en La Vall d’en Bas, incluyendo una ponencia sobre el impacto del cambio climático en los sistemas agrarios a cargo de Roberto Ruiz de Arcaute (SEAE-NEIKER), seguida de una comida con productos locales y visitas a fincas de referencia. Estas jornadas están concebidas como un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales, investigadores, entidades públicas y agentes del territorio comprometidos con la transición agroecológica y la sostenibilidad.
cartel del evento
13/05/2025
Phytoma

Jornada Phytoma 2025: Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales

El sector de los frutales subtropicales se da cita los días 13 y 14 de mayo en las jornadas técnicas “Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales” , organizadas por Phytoma con la colaboración de TROPS y la Junta de Andalucía. Un encuentro imprescindible que reunirá a investigadores, técnicos, asesores, empresas y administraciones públicas para abordar los principales desafíos sanitarios de estos cultivos y compartir las últimas soluciones tecnológicas y de manejo sostenible. Con un programa intensivo y altamente especializado , las jornadas contarán con más de 30 ponentes de primer nivel, que abordarán desde la gestión integrada de plagas en aguacate, mango, papaya o chirimoya, hasta las técnicas más avanzadas de detección temprana, control biológico o aplicaciones de semioquímicos. También se tratarán temas clave como la biodiversidad funcional, el asesoramiento técnico o el impacto de las nuevas regulaciones en la producción integrada. Entre los temas destacados del día 13: El impacto económico de plagas y enfermedades en los frutales subtropicales Reglamentos y normas de producción integrada en Andalucía y Canarias Casos reales sobre control biológico, manejo de cochinilla blanca del mango o enfermedades del aguacate Novedades en herramientas como el qPCR en tiempo real , sensores de estrés o semioquímicos Tres mesas redondas para el debate técnico entre profesionales de referencia El día 14 estará centrado en los servicios ecosistémicos: Gestión de cubiertas vegetales y polinización en aguacate Nuevas estrategias de control biológico y biodiversidad del suelo Casos emergentes como los Scirtothrips o Euwallacea fornicatus Una mesa redonda final con asesores y técnicos para debatir los retos de la sanidad vegetal actual: falta de fitosanitarios, exigencias de distribución, medidas agroambientales, etc. Las jornadas se celebrarán en las instalaciones del Centro de Innovación TROPS , con momentos dedicados al networking profesional. Como cierre, se ofrecerá una visita guiada opcional a las instalaciones de TROPS. Precio: entre 100 y 200 euros aprox. según la categoría de inscrito. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
13/05/2025
Hispatec

Claves del éxito de la gestión de la mano de obra en el campo: el tareo digital

La eficiencia en la gestión de la mano de obra en el campo es uno de los grandes retos del sector agroproductivo. Por ello, Hispatec Agrointeligencia celebrará el próximo martes 13 de mayo a las 17:00 horas (España) el seminario web titulado “Claves del éxito de la gestión de la mano de obra en el campo: el tareo digital” , un evento gratuito dirigido a profesionales del sector agrícola que buscan optimizar sus procesos laborales. Dirigir y controlar equipos de trabajo en el campo es una de las actividades que más impactan en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas y cooperativas agroalimentarias. En este webinar, se abordarán estrategias prácticas para implementar el tareo digital , una herramienta clave para registrar y gestionar en tiempo real las tareas realizadas, el rendimiento de los trabajadores, los costos asociados y el uso de recursos. Miquel Villanueva , director de Marketing, y Chema García Soto , Presales Manager de Hispatec, serán los encargados de presentar esta solución tecnológica que permite un control efectivo de la gestión laboral, incluso en escenarios complejos con producciones dispersas o esquemas de productores asociados. El seminario está diseñado para mostrar cómo el tareo digital puede adaptarse fácilmente a las condiciones reales del trabajo agrícola y convertirse en un factor decisivo para mejorar la competitividad del sector. INSCRIPCIÓN
20 jornada RUENA 2025
29/05/2025
CSIC

La 20ª Jornada RUENA llega a Valladolid con un enfoque en agricultura de precisión

Ya está disponible el programa de la 20ª JORNADA RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura), que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Valladolid. Este año, el evento se centrará en la "Agricultura de recisión para un uso uficiente del nitrógeno" , abordando las últimas innovaciones y estrategias para optimizar la gestión de este elemento clave en la producción agrícola. Un espacio de referencia para el sector La Jornada RUENA se ha consolidado como un encuentro imprescindible para investigadores, técnicos, agricultores y responsables de políticas agrarias interesados en la eficiencia del nitrógeno. La edición de este año ofrecerá ponencias, mesas redondas y presentaciones de trabajos innovadores, con la participación de expertos nacionales e internacionales. 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación En el marco de la jornada, también se celebrará la 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación de un Joven Investigador. Este reconocimiento, dotado con 1.000€, busca incentivar la investigación en el uso eficiente del nitrógeno en la agricultura y visibilizar el talento emergente en el sector. Inscripciones y más información Toda la información sobre la jornada, el programa detallado, el premio y el proceso de inscripción está disponible en la web oficial del evento: RUENA 2025 . No pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro clave para la innovación agrícola. PROGRAMA PROVISIONAL | INSCRIPCIÓN