Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
05/03/2025
Feria de Valencia

NUTRACEUTICALS EUROPE: Feria y congreso internacional de ingredientes funcionales, novel foods y producto final

NUTRACEUTICALS EUROPE Es el evento internacional para la industria de ingredientes funcionales, alimentos novedosos y productos terminados. Es el punto de encuentro profesional para productores, distribuidores y sus clientes. Es un foro especialmente diseñado para presentaciones de nuevos lanzamientos, desarrollo de nuevos negocios y también para adquirir conocimientos en un marco adecuado. El evento tiene dos perspectivas diferentes. El Nutraceuticals Europe Summit combina el análisis de tendencias, la innovación científica y la formación, a través de contenido académico, con un alto nivel de ponentes reconocidos internacionalmente. Nutraceuticals Europa Summit – Expo es un certamen que organiza Feria Valencia en el Pabellón 1 de IFEMA, Madrid.
cartel anunciador del congreso de empresas de servicios agrarios
05/03/2025
Interempresas

Segunda edición del Congreso Nacional de Empresas de Servicios Agrarios

El próximo 5 de marzo el recinto ferial de Lleida será el escenario de la segunda edición del Congreso Nacional de Empresas de Servicios Agrarios. Este evento profesional se perfila como un punto de encuentro crucial para destacar y reforzar el rol fundamental de las empresas de servicios en el sector agrícola. Bajo la denominación general de "AGRISERVICIOS" el evento reunirá en Lleida a destacadas compañías y especialistas en servicios agrarios, brindando un espacio para el análisis y el intercambio de ideas sobre las oportunidades y desafíos que afronta el sector. Se abordarán temas como la digitalización de los servicios agrícolas , la eficiencia en el uso de recursos, la colaboración interempresarial, el relevo generacional y el papel de los jóvenes en la industria, así como las innovaciones tecnológicas y las prácticas sostenibles que están revolucionando el sector . Tal como sucedió en la edición de 2023 en Ciudad Real, AGRISERVICIOS es una oportunidad de gran valor para c onectar, aprender y colaborar con otros profesionales comprometidos con el avance y la sostenibilidad en la agricultura. El evento se posiciona como una plataforma ideal para el desarrollo profesional y el networking, permitiendo a los asistentes estar al día con las últimas tendencias y avances en el sector. Diversas empresas ya han confirmado su participación en esta segunda edición de AGRISERVICIOS, interesadas en exhibir sus productos. Además, asociaciones, organismos e instituciones públicas, incluido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación , respaldan el evento. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
05/03/2025
IFAPA

Valorizar los restos vegetales de las explotaciones agrícolas. Proyectos CompostAnd y Gasolive.

Jornada orientada a la transferencia de conocimiento y divulgación de los proyecto Compostand (Experimentación y Transferencia sobre la Reutilización y el Compostaje de Residuos Orgánicos de los Cultivos Extensivos y Frutales más Representativos de Andalucía Occidental) y Gasolive (Demostración de un sistema de gasificación de subproductos del olivar y de la extracción del aceite de oliva para la obtención de energía y fertilizantes orgánicos); que pretenden impulsar la gestión sostenible de los restos vegetales en el sector agrícola. Inscripción enviando formulario a través de la web de IFAPA o en el correo electrónico formacion.alcala.ifapa@juntadeandalucia.es Contenidos Presentación de la jornada. Presentación del Proyecto "CompostAnd". Propiedades del compost elaborado exclusivamente con restos vegetales. Proyecto "Gasolive", obtención de energía a través de restos del olivar. Utilización de biochar y sus principales beneficios para el suelo. Biogás, generar combustible a partir de restos vegetales. Codigestión y economía circular: naranjas, biogás y compostaje. Visita a planta de compostaje. INSCRIPCIÓN | FORMULARIO DE SOLICITUD
Feria de riego y agua SMAGUA25
04/03/2025
Feria de Zaragoza

SMAGUA 2025, la feria del agua y el riego, del 4 al 6 de marzo de 2025 en Zaragoza

Entre el 4 y el 6 de marzo de 2025 tendrá lugar, en Feria de Zaragoza , una nueva edición de SMAGUA, el Salón Internacional del agua y el medio ambiente . En 2025 la innovación , la gestión eficiente del agua, la sostenibilidad , la formación y el impulso a las empresas para salir a los mercados internacionales centrarán la exposición y jornadas técnicas que conforman este evento de carácter internacional en el que se muestran los últimos avances para el riego y la gestión del agua. Riego sostenible la agricultura Las innovaciones y productos para el riego agrícola y la gestión del agua en el entorno agropecuario cuentan con un amplio espacio de exhibición en esta feria profesional del agua, para mostrar tecnología de vanguardia y como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos especializados. Jornadas técnicas del agua y el riego Destacadas organizaciones e instituciones participan y colaboran con Feria de Zaragoza para que el encuentro sea todo un éxito. Entre ellas, la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro), AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento), el Club del Agua, el IAA (Instituto Aragonés del Agua), ZINNAE (Clúster para el uso eficiente del agua), IbSTT (Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja), Altap, FEREBRO (Federación de Comunidades Regantes de la Cuenca del Ebro), Aeryd o Adeagua. Cabe destacar algunos de los asuntos que las jornadas técnicas abordarán en sus programas, tales como: Los desafíos normativos, el saneamiento urbano La depuración de aguas residuales La gobernanza del agua La implementación de nuevas tecnologías La gestión de residuos La economía circular Las aguas subterráneas FOLLETO OFICIAL | AVANCE DE MARCAS Y EXPOSITORES
logo go4sheep
27/02/2025
MAPA

GO CG4SHEEP: DEMO DAY. Plataforma cloud de datos federados con capa de inteligencia artificial para la mejora genética y reproductiva del ovino lechero nacional

Jornada de divulgación de resultados del GO 4SHEEP, orientado a la digitalización e innovación de cara a la mejora de la reproducción y fertilidad a través del procesado y digitalización del procesado de datos con inteligencia artificial. Se abordarán los siguientes asuntos: R1: SHEEP CLOUD. DESARROLLO DE PLATAFORMA FEDERA SEGURA BASADA EN DATALAKE CON INTELIGENCIA ARTIFCIAL : Gradiant R2: ANÁLISIS DE DATOS MIR Y CONDICIÓN CORPORAL PARA EVALUAR MEJORAS EN FERTILIDAD: Agrama R3: ANÁLISIS DE DATOS RENDIMIENTO REPRODUCTIVO DE MACHOS BASADO EN RITMO DE SALTOS: Assafe R4: DATOS DE RENDIMIENTO REPRODUCTIVO DE MACHOS Y FERTILIDAD DE CORDERAS BASADO EN ALIMENTACIÓN: Confelac R5: ANÁLISIS DE DATOS DE FERTILIDAD BASADO EN MEJORA DE VIABILIDAD SEMEN: Agrama R6: ANÁLISIS DE DATOS PARA SELECCIÓN DE SEMENTALES: Assafe
cartel del evento
27/02/2025
Interempresas

X Jornada Cultivo de Viñedo y Calidad de la Uva

El próximo 27 de febrero, en la Bodega Palacio de Villachica, Peñafiel (Valladolid), tendrá lugar la décima edición de la jornada técnica "Cultivo de viñedo y calidad de la uva". El evento contará con la participación de Enrique Pascual, Presidente del CRDO Ribera del Duero y, entre otros temas, se aboradarán la IA y su aplicación en la viticultura de precisión o el futuro de la viticultura en la DO Ribera del Duero. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
vaca en el campo con detalles digitales
26/02/2025
Plataforma Tierra

Estado de la transformación digital en la industria cárnica

Jornada PRESENCIAL, en el marco de la feria Meat Attraction , donde se presentarán las principales conclusiones del Observatorio sobre el estado de la transformación digital en la industria cárnica y, a continuación, tendrá lugar una mesa redonda con expertos del sector. La digitalización de la industria cárnica es esencial. Mantener hoy la competitividad en la producción cárnica significa tener la capacidad de dar respuesta a las exigencias de un mercado global y en permanente cambio sin perder calidad y agilidad . Todo esto haciéndolo, además, de manera sostenible . El Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español es un proyecto impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación donde colabora Grupo Cajamar cuyo objetivo es impulsar el estado de la transformación digital en los negocios agroalimentarios. En el marco de la feria Meat Attraction se presentarán las principales conclusiones del Observatorio sobre el estado de la transformación digital en la industria cárnica y, a continuación, tendrá lugar una mesa redonda con expertos del sector.
cartel del evento
26/02/2025
FEV

Evento de cierre del Grupo Operativo suprautonómico Rebo2Vino

El evento de cierre del Grupo Operativo Suprautonómico Rebo2Vino “Economía circular para la reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola: Análisis de impactos y viabilidad, y diseño de herramientas digitales” tendrá lugar el 26 de febrero en Madrid, donde se hará balance de los principales resultados y conclusiones extraídas. El proyecto finaliza en marzo de 2025 y han sido casi 29 meses de ejecución en los que se han desarrollado dos pruebas piloto (en Cataluña y Jerez) y se han analizado todas las categorías de impacto del Análisis de Ciclo de Vida para conocer la viabilidad medioambiental y económica de implementar un modelo potencial de reutilización en el sector vitivinícola. Además, se han identificado las principales barreras y puntos críticos, y se han desarrollado una serie de herramientas que serán de ayuda para una futura implementación a nivel nacional. Desde la Federación Española del Vino (FEV) se hace un balance muy positivo de este proyecto, considerado estratégico para el sector a nivel nacional, y que sienta las bases para continuar avanzando y escalar los resultados a nivel europeo. Se agradece a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria el apoyo a este Grupo Operativo, cuya financiación a través de los Fondos EU Next Generation ha sido clave para el desarrollo del proyecto y alcanzar los resultados esperados. La clausura está prevista a las 13:00 h, seguida de un aperitivo en el que se expondrán los vinos del piloto con la botella reutilizable diseñada en el proyecto.
MANZANAS 40ª Jornada frutícola de Mas Badia 2025
26/02/2025
IRTA

40ª Jornada frutícola de Mas Badia 2025

Un año más se celebrará la jornada frutícola, centrada en la producción sostenible de manzanas y que contará con ponencias a cargo de expertos internacionales de referencia en el sector. Las intervenciones tratarán aspectos clave como el papel de las horas de frío, las últimas innovaciones en material vegetal, la mejora de la calidad del fruto y las estrategias de control de Halyomorpha halys y Glomerella. Esta es una oportunidad relevante para adquirir conocimientos avanzados y compartir experiencias con otros profesionales del sector. Parte de la información corresponde a la actividad de demostración “ClimaFruit: Efectos del cambio climático en el cultivo de la manzana y pera en Cataluña a lo largo del siglo XXI”, actividad cofinanciada por la UE através de la intervención 7201 del PEPAC 2023-2027. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
26/02/2025
MAPA

Jornada agrovoltaica ENERGÍA + CULTIVOS: Un doble uso del suelo

El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario ( ITAGRA ) organiza la Jornada “Agrovoltaica = energía + cultivos. Un doble uso del suelo” , que tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia. Expertos en el tema hablarán de la actualidad de esta tecnología, la financiación de proyectos, y los ejemplos innovadores que hay en Castilla y León, entre otros asuntos. En esta jornada se llevará a cabo una difusión del proyecto GO CONTROL. Sobre el Grupo Operativo CONTROL El Grupo operativo Optimización y mejora de la eficiencia de los riegos solares mediante el uso de tecnología digital, aplicando inteligencia artificial (GO CONTROL), se enmarca en el contexto de las necesidades hídricas en el campo. Una de las mayores limitaciones en la agricultura es saber cuándo regar y en qué cantidad. La innovación tecnológica es la clave para solucionarlo y la gran revolución de las tecnologías TIC, los sensores y la capacidad de procesamiento automático ha abierto nuevas posibilidades de optimización del agua y la energía. La compatibilidad del riego solar con la tecnología digital permitiría frenar este fenómeno de despoblación en las zonas rurales, contribuyendo a mejorar el rendimiento económico y creando valor en estos espacios. Las mujeres tienen un papel primordial en el mundo rural que puede verse potenciado por las actividades que generen economías inducidas por el principal. El grupo tiene por objetivos: Transformar la agricultura en un sector inteligente y altamente tecnológico, aplicando tecnologías digitales e Inteligencia Artificial (IA) en los riegos solares y en el desarrollo de los cultivos. Las tecnologías digitales e IA, mediante el uso de sensores y de drones para validar los resultados, mejorarán la eficiencia de los riegos solares, aprovechando al máximo los recursos naturales y reduciendo los consumos de agua y energía. El análisis de procesos y la definición de algoritmos de control permitirán desarrollar aplicaciones para los dispositivos de los agricultores.
CARTEL DEL EVENTO
26/02/2025
AGROALNEXT

AGROALNEXT 2025: Innovación y transferencia en el sector agroalimentario español

Del 26 al 28 de febrero de 2025, se celebrará el congreso AGROALNEXT25: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español , con sede en la Universidad Miguel Hernández, en su campus de Orihuela. En este evento, se presentarán los avances más destacados del proyecto AGROALNEXT, incluyendo casos reales de transferencia tecnológica. Además, contará con sesiones específicas dedicadas a la coordinación para la innovación y transferencia, brindando un espacio único para el intercambio de conocimiento y la generación de sinergias. ¿Por qué asistir? Conoce de primera mano los últimos avances en innovación agroalimentaria. Participa en sesiones diseñadas para facilitar la transferencia tecnológica. Establece conexiones estratégicas con actores clave del sector. El proyecto AGROALNEXT une investigación e innovación en el sector agroalimentario mediante un esfuerzo conjunto, respaldado por instituciones europeas, estatales y autonómicas. Dentro de este marco, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, han impulsado investigaciones pioneras centradas en los cuatro pilares temáticos de AGROALNEXT: Producción primaria sostenible Transición ecológica Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles Transición digital del sector agroalimentario y economía circular Este enfoque busca soluciones aplicadas que se traduzcan en innovación para las empresas agroalimentarias. Para lograrlo, es esencial fortalecer la colaboración público-privada, promoviendo el contacto directo con el tejido productivo. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Congreso Agricultura Ecológica
25/02/2025
Congresoagriculturaecológica

II Congreso de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

Este congreso tiene como objetivo convertirse en un encuentro científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector agrario, administraciones, empresas ecológicas y tecnología y se pretende convertir en un espacio de análisis, por parte de ponentes expertos, sobre las principales preocupaciones relativas al sector, así como el estudio y difusión de las novedades normativas que nos afectan. Deseamos tener un congreso muy interactivo y participativo, con inscripción gratuita, que sirva como punto de encuentro entre amigos y compañeros. ¡Nos vemos!
meat-attraction
25/02/2025
IFEMA MADRID

Meat Attraction 2025

Meat Attraction, organizada por IFEMA MADRID y ANICE, es una feria líder en el sector cárnico, proporcionando una plataforma esencial para operadores, exhibidores y compradores. Con un enfoque en la comercialización, la innovación, la calidad y el conocimiento, Meat Attraction 2025 busca promover la actividad comercial internacional y fomentar la capacitación y la interacción entre los profesionales de la industria cárnica.
cartel del evento
21/02/2025
RFEAGAS

Presentación de resultados del Grupo Operativo BOVIEX

El Grupo Operativo BOVIEX 4.0: “Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España” organiza su jornada final de presentación de resultados , durante la cual los socios y subcontratados del proyecto expondrán los logros y avances obtenidos, así como las conclusiones derivadas de su ejecución, que se espera serán de gran interés para el sector ganadero. Este Grupo Operativo fue creado para la mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España.
agrosalb
21/02/2025
aGROSlab

Webinar HATD Control de Malas Hierbas IPMWise

IPMWise es una Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones diseñada para un control de malezas preciso y específico, basada en la investigación de campo realizada durante las seis últimas décadas. Disponible para: Alfalfa, Almorta, Altramuz, Camelina, Cebada, Colza, Garbanzo, Girasol, Guisante, Haba, Lenteja, Maíz, Soja, Trigo, Triticale y Veza; en este seminario online podrás conocer su funcionamiento. A lo largo del Seminario el profesor Montull presentará las bases agronómicas sobre la que sustenta se sustenta esta HATD para el Control de Malas Hierbas en Cultivos Extensivos.
CARTEL DEL EVENTO
20/02/2025
Interempresas

Sostenibilidad desde la semilla

El próximo 20 de febrero tendrá lugar, en el salón de actos de Cajamar en Murcia, la jornada "Sostenibilidad desde la semilla". Organizada con la colaboración de Interempresas, abordará las nuevas tendencias en producción de semillas, que deben ayudar a producir más utilizando menos recursos, aumentar las resistencias a virus y plagas, mejorar las posibilidades de mecanización para reducir la dependencia de la mano de obra y garantizar la calidad y las propiedades organolépticas de las frutas y las hortalizas. TEMAS RELEVANTES: * Desarrollo de semillas más productivas y resistentes al cambio climático. * La importancia de la sostenibilidad en la producción agrícola desde su triple óptica, económica, social y medioambiental. * Tendencias hacia desarrollos más resistentes a las nuevas virosis y plagas. * Cómo combatir la sequía desde la semilla hasta el consumidor. * La investigación y la innovación, claves para seguir avanzando. * Situación actual y retos del sector hortofrutícola de la Región de Murcia. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
ecológico
20/02/2025
Asesores de Aragón

Agricultura ecológica

¿Quieres dedicarte profesionalmente a la producción de alimentos ecológicos y de proximidad? ¿Quieres realizar la conversión paulatina de tu explotación agrícola a agricultura ecológica? ¿Quieres iniciarte en algunas de las técnicas y posibilidades que ofrece el cultivo ecológico, para su propio consumo o como fuente de ingresos complementarios? Nuestro curso de Agricultura Ecológica, te capacitará para el cultivo, el aprovechamiento de recursos y manejo del suelo de modo ecológico. PROGRAMA: Introducción Manejo del suelo y la fertilidad en los cultivos ecológicos Manejo del agua en los cultivos ecológicos Gestión de problemas fitosanitarios en agricultura ecológica + INSCRIPCIÓN
abanca
20/02/2025
Campodigital

Abanca Cimag-Gandagro

ABANCA CIMAG-GANDAGRO tendrá lugar en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, el mayor parque de exposiciones del noroeste peninsular. El recinto está situado en la localidad de Silleda, a un paso de su ciudad de referencia, Santiago de Compostela. La V Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería conforma un espacio de confluencia, análisis y negocio que ya figura en la agenda de todos los profesionales del sector primario. Una cita cuyo reconocimiento ha ido creciendo de forma paralela a su capacidad para descubrir lo más innovador y atractivo del mercado. Y que en su quinta edición volverá a apostar tanto por exponer el presente como por adelantarse al futuro. Todo ello a través de una completa exposición pensada para satisfacer las demandas de todos los visitantes, que además estará ligada a un ambicioso programa de actividades en el que no faltarán propuestas de gran interés y prestigiosos expertos.
LOGO DEL GRUPO OPERATIVO GO EQUIGENOM
19/02/2025
ANCCE Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM

El próximo 19 de febrero , a las 18:30 horas , el Colegio de Veterinarios de Madrid (C. del Maestro Ripoll, 8, 28006 Madrid) acogerá el acto de presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM, un proyecto clave para la aplicación de la genómica en la mejora y selección del caballo de Pura Raza Española (PRE) y del sector equino en general . Se trata de un proyecto liderado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) basado en la aplicación de la genómica en el sector equino. La presentación contará con destacadas personalidades del sector ganadero, así como de expertos en genómica y producción animal, quienes expondrán los avances obtenidos y el impacto que la selección genómica tendrá en el futuro del sector. Los resultados que se presentarán están basados en el desarrollo de un chip (array) económico de media densidad (MD) que permite, de manera simultánea, el análisis de filiación con SNPs, el diagnóstico de enfermedades hereditarias, la detección de caracteres de importancia económica y la selección genómica en el PRE. Este avance facilitará a los ganaderos la toma de decisiones sobre la selección de sus reproductores y representa un hito significativo en la mejora genética y genómica del Pura Raza Española y del sector equino. Programa provisional 18:30 h. – Inauguración. Actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y aplicación en el ámbito ganadero de la selección genómica. Dña. Ana Rodríguez Castaño, Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 18:50 h. – Resultados del GO EQUIGENOM. Importancia de la genómica. Impacto en el sector equino y perspectivas de futuro. Dña. Arancha Rodríguez Sainz de los Terreros y D. Pedro Azor Ortiz, directora técnica y subdirector técnico del Libro Genealógico del PRE. 19:25 h. – Hacia una Nueva Era en la Selección Equina: Del Fenotipo a la Selección Genómica con EQUIGENOM. Dña. Mercedes Valera Córdoba, catedrática de Producción Animal de la Universidad de Sevilla. 19:45 h. – Clausura. D. Gabriel Rodríguez Alarcón, Animal Health Key Account Manager, Thermofisher. D. José Luis Urquijo y...
CARTEL DEL EVENTO
18/02/2025
Plataforma Tierra

Encuentro de startups y empresas agroalimentarias: innovación y tecnología para el futuro

El 18 de febrero de 2025 , la sede de Cajamar Parque Científico-Tecnológico PITA acogerá el primer encuentro de startups del sector agroalimentario . Este evento presencial reunirá a empresas innovadoras y expertos para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en la agricultura y la gestión del agua. ¿Qué encontrarás en este evento? 🔹 Ponencias sobre tendencias macroeconómicas y transformación digital. 🔹 Debates sobre el impacto de la IA en el sector agroalimentario . 🔹 Presentación de startups especializadas en Agua y Agrotech . 🔹 Espacios de networking y reuniones bilaterales con startups. Una oportunidad única para conocer las últimas innovaciones en agricultura y sostenibilidad . Se trata de un evento gratuito pero limitado de aforo, por lo que se requiere inscripción previa. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN