Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
living lab andaluz livingsoil
03/10/2024
Fundación JAV- Jaén Agritech Ventures

Presentación del Living Lab Andaluz, dentro del proyecto europeo Livingsoil

El Living Lab Andaluz se constituye como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo de olivar. Se enmarca en el proyecto europeo LIVINGSOILL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs) financiado con 12 millones de euros, de los cuales 2 millones están destinados al olivar andaluz. La Universidad de Jaén será la responsable de coordinar este Living Lab en el que se integran además 15 entidades andaluzas de reconocida actividad I+D+I relacionada con la olivicultura. En el programa del acto de presentación destacan tres mesas redondas que girarán en torno a los siguientes temas: La salud del suelo, retos y servicios ecosistémicos. Proyectos de innovación: Aprovechamiento de coproductos del olivar en el marco de la economía circular. Experiencias piloto de empresas oleícolas orientadas a la mejora de la salud del suelo. Además, se ofrecerá una conferencia sobre la digitalización en el sector del olivar.
III CONGRESO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO
02/10/2024
Interempresas

III Congreso de Gestión sostenible del suelo

Impulsado por la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA) y Jornadas Interempresas , este congreso centra sus contenidos en la tecnología y el manejo eficiente de este recurso, que puede ser considerado el que mayor potencial ofrece para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de las cosechas . El evento contará con la participación de expertos de primer nivel en materias relacionadas con: Fertilización. Estudio del suelo. Herramientas digitales. Reducción del laboreo. Desarrollo de nuevos productos bioestimulantes. Normativa vigente en torno al cuidado y protección del suelo. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel 8a jornada de la red española de compostaje
02/10/2024
Red Española de Compostaje

Jornadas de la Red Española de Compostaje. "Residuos cero: el horizonte futuro"

Punto de encuentro entre investigadores y profesionales relacionados con la gestión de residuos orgánicos para analizar y debatir la situación de su tratamiento desde un punto de vista técnico y social, resaltando la transferencia de conocimiento al sector industrial . Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Red Española de Compostaje y están organizadas por el grupo RNM271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | SEDE | Información y contacto: 957485848 / 667833701 email: rec24@piccongresos.com
Agrotech Campus
01/10/2024
COITAND

Agrotech Campus

Los próximos 1 y 2 de octubre se celebrará el evento 100% en línea Agrotech Campus . Esta cita es una excelente oportunidad para conocer cómo la innovación tecnológica está revolucionando el sector agrícola, generando nuevas oportunidades y retos para los futuros líderes del agro. La inscripción es gratuita. ¿Qué ofrece el Agrotech Days? Conocer las últimas tendencias: Se presentarán las tecnologías emergentes que están transformando la agricultura, desde drones y sensores inteligentes hasta inteligencia artificial y big data. Explorar oportunidades profesionales: La industria agrícola demanda cada vez más profesionales capacitados, y en este evento se mostrará cómo formar parte de esa transformación. Conectar con expertos: Líderes del sector, innovadores y expertos compartirán sus experiencias y conocimientos sobre el futuro de la agricultura. Participar en talleres interactivos: Los asistentes podrán mejorar sus habilidades a través de talleres diseñados para profundizar en la Agricultura 4.0 y su aplicación en el campo real. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Un conjunto de rosas
01/10/2024
IBERFLORA

IberFlora

Iberflora es el gran evento profesional de jardinería. La mayor oferta comercial y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín del calendario profesional del sector. Para consultar el programa del evento dé clic aquí
ciclo de conferencias innovación agricultura Alicante
24/09/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante

Ciclo de conferencias sobre nuevas tecnologías en la agricultura

Entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre, la Universidad Miguel Hernández ha puesto en marcha un ciclo de conferencias titulado "Los Desafíos de la Agricultura: Innovación Tecnológica y Digitalización ", que se localizará en Orihuela, Elche y Pilar de la Horadada. Concretamente: 12 septiembre: 19:00h. Orihuela. La Lonja. c/Aragón s/n. 24 septiembre: 19:00h Elche. Centro de Congresos. Filet de Fora, 1. 2 de octubre: 19:00h. Pilar de la Horada. Coop. Surinver. Avda. de la Cooperativa, s/n. El ciclo cuenta con el respaldo económico de la Diputación de Alicante, y se organiza con la colaboración de los ayuntamientos de Orihuela, Elche y Pilar de la Horadada. La actividad está dirigida a agricultores, profesionales del ámbito agrícola y el público en general. Orihuela ha sido el escenario de la primera sesión, que se celebró en La Lonja. El riego por sondas de suelo, el control de nitratos y la agricultura de precisión centraron las conferencias. El día 24, por su parte, serán el riego de precisión y el uso de drones para el diagnóstico por imagen los asuntos destacados. En la conferencia agendada para el día 2 de octubre, el manejo de alta tecnología en invernaderos, el riego de precisión y el uso de drones compondrán el programa central. La inscripción es gratuita y se puede realizar escaneando el código QR.
jornada ifapa Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario
23/09/2024
COITAND

Primera jornada de puertas abiertas «Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario»

El 23 de septiembre se celebrará la primera jornada de puertas abiertas del LIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura, organizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en colaboración con el COITAND y el MAPA. El evento tendrá lugar en el IES El Picacho , en Sanlúcar de Barrameda, y comenzará a las 10:30 h . El programa incluye una presentación sobre la horticultura de primor y el repaso histórico del IFAPA en Chipiona, seguida de varias ponencias técnicas que abordarán temas clave como: El canal corto de comercialización digital en Andalucía. El registro de operadores autorizados a emitir pasaportes fitosanitarios. El comportamiento agronómico de cultivares de calabacín en Tenerife. Aspectos de economía circular y la utilización de lixiviados en la producción de microalgas. Además, se explorarán los impactos de los microplásticos en la horticultura y su repercusión en la salud, entre otros temas de interés para el sector agroalimentario. La jornada concluirá a las 14:00 h tras un bloque final de ponencias técnicas y discusiones sobre la biodiversidad agrícola. La asistencia es gratuita , realizando la correspondiente inscripción. Para más información se puede contactar a través del correo electrónico: jerez.ifapa@juntadeandalucia.es; o en el teléfono 956.03.46.00. Inscripción | Programa
open ai agrifood
19/09/2024
SMART AGRIFOO AI

Open AI Agrifood: Segundo congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria

Bajo el título de "SembrAI: inteligencia que alimenta el mañana", un juego de palabras que hace referencia a sembrar AI como se plantan semillas para la futura cosecha, se celebrará en Córdoba, entre los días19 y 20 de septiembre, el II Congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena Agroalimentaria . Organizado por INTEC (Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología) con la colaboración del Hub digital de innovación Andalucía Agrotech, y cofinanciado por la UE y la Junta de Andalucía , el evento está enfocado en la transformación digital y el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario . Transformación digital y uso de la IA en la agricultura El jueves 19 de septiembre, tras el acto inaugural, se desarrollarán paneles sobre temas como la transformación digital y el uso futuro de la IA en la agricultura, con espacios como el Call for Papers , donde se expondrán trabajos seleccionados, y la DemoZone , dedicada a demostraciones tecnológicas. También habrá charlas coloquio, mesas redondas sobre experiencias internacionales, y oportunidades de networking e inversión en el espacio B2B. El viernes 20 de septiembre continuará con conferencias inspiradoras y mesas redondas centradas en la ciberseguridad alimentaria y los retos de la IA en la cadena de suministro agroalimentaria. La jornada también incluirá un concurso internacional de startups de IA, charlas dirigidas a estudiantes, y la entrega de premios antes del acto de clausura. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
mecanización agrícola y robotización
19/09/2024
Plataforma Tierra

Congreso de mecanización agrícola

La mecanización y la aplicación de nuevas tecnologías en los cultivos agrícolas centrarán los asuntos del Congreso de Mecanización Agroalimentaria, en especial atención a las que mayores posibilidades de implantación tienen. Digitalización para el control de plagas Se abordarán retos como: La llegada de la robotización a las explotaciones agrícolas La evolución de la digitalización para el control de plagas y enfermedades El uso de acolchados biodegradables E l valor de la colaboración entre las empresas y centros tecnológicos , tanto públicos como privados, para impulsar la innovación y el desarrollo será una de las cuestiones a las que se dará especial protagonismo durante la jornada. Esta jornada de información y orientación está subvencionada por el programa de "AYUDAS DESTINADAS A PROGRAMAS PLURIRREGIONALES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS A PROFESIONALES DEL MEDIO RURAL. CONVOCATORIA 2024", financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y gestionadas a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Webinario sobre resultados del proyecto i2Connect
18/09/2024
MAPA

Webinario sobre resultados del proyecto i2Connect: "El día de mañana".

Tras 5 años de duración, y como colofón del proyecto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha organizado un webinar para compartir con el sector agroalimentario y forestal los principales resultados del proyecto i2connect: Conectando asesores. Impulsar la innovación interactiva en la agricultura y la selvicultura, que ha sido financiado con fondos Horizonte 2020. Servicios de apoyo a la innovación agroalimentaria En este webinario se hablará de las herramientas desarrolladas para la capacitación de los asesores y de los profesionales del sector agroalimentario y forestal . Además, se mencionará la importancia de la continuidad del proyecto mediante los Servicios de Apoyo a la Innovación . El MAPA, con su participación, ha pretendido favorecer la innovación interactiva con variadas acciones y actividades dentro del mismo. Va a ser un evento en el que participen socios europeos de i2connect de diferentes países que van a tratar de contar su visión de la innovación interactiva, buenas prácticas y cómo promoverla activamente. Programa del webinario con los resultados del proyecto i2Connect 10.00. Introducción. Natalia Catalina Barral. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 10.05-10.15. Participación del MAPA en i2connect. Juan Pedro Romero Trueba. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 10.15-10.25. Innovación interactiva. La innovación a través de grupos operativos y proyectos innovadores . María Dolores Sierra Díaz. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) 10.25-10.35. Formación para Servicios de Apoyo a la Innovación. Nexo entre i2connect y ATTRACTISS. Nicolás Aranda Pérez. Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (Ceia3). 10.35h-10.45. Actuando como ISS. Mentoring tecnológico a grupos operativos. Inés Echeverría Goñi. Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). 10.45h-10.55. Capacitación de los Asesores. Formación de formadores (TTT). Yaite Cuesta Arenas (ZLTO). Países Bajos. Descanso. 11.00-11.10. Transferencia de conocimiento en Irlanda y resultados en el proyecto i2Connect. Edgar García Manzanilla. Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario (TEAGASC). Irlanda. 11.10-11.20. Contribución de i2connect al desarollo rural: el caso italiano. María Valentina Lasorella. Centro de Políticas Agrarias y Bioeconomía (CREA-PB). Italia. 11.20h-11.30: Balance de la formación realizada por el INTIA en “Innovación Interactiva”. Ángel Malumbres Montorio y Patxi Xabier Lazkanotegi Muxika (INTIA). 11.30-11.40. Posibilidades formativas que...
tic4bio
18/09/2024
Tic4Bio

Presentación del GO Tic4bio, una herramienta TIC para la gestión eficiente del agua y la biodiversidad

El próximo 18 de septiembre, la finca Cortijo El Puerto , ubicada en Lora del Río, Sevilla , será el escenario de la presentación de resultados del grupo operativo Tic4bio , con una innovadora herramienta TIC diseñada para mejorar la gestión eficiente del agua y la biodiversidad en el ámbito agrícola. Este proyecto busca integrar la digitalización en los procesos agroalimentarios, optimizando el uso de los recursos naturales y promoviendo la sostenibilidad. De este modo, se favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente. El evento, organizado por Ecovalia y otras entidades del sector, comenzará a las 10:00 h con la inauguración a cargo de figuras destacadas en el campo de la agricultura y la innovación. Entre los ponentes estarán Cristina de Toro Navero , de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Álvaro Barrera Fernández , presidente de Ecovalia; Lola de Toro Jordano , gerente del CeiA3; Emilio Camacho Poyato , de la Universidad de Córdoba; Enrique de la Torre Liébana , consejero delegado de Ingeoliva; y Pablo Reina López , responsable de desarrollo de la herramienta TIC en Dacartec. A las 10:30 h, Auxiliadora Vecina Jiménez , directora de Innovación y Formación de Ecovalia, presentará el grupo operativo y un documental que muestra el desarrollo del proyecto. Posteriormente, a las 10:45 h, la investigadora Carmen Flores Cayuela de la Universidad de Córdoba compartirá los resultados obtenidos por este innovador proyecto. La jornada continuará a las 11:30 h con una visita guiada a la experiencia piloto, liderada por Enrique de la Torre , donde los asistentes podrán ver de primera mano cómo la herramienta "tic4bio" contribuye a un uso más eficiente del agua y la biodiversidad en los cultivos. Finalmente, a las 12:30 h, se celebrará una cata de aceites de Cortijo El Puerto y una degustación de alimentos ecológicos , poniendo en...
XI Congreso "El futuro del cereal"
11/09/2024
Interempresas

XI Congreso "El futuro del cereal"

El grupo cooperativo Agropal y la revista especializada Tierras (de Interempresas Media) organizan la edición 2024 del Congreso "El futuro del cereal", que este año contará para su ponencia inaugural con Ramón Armengol , destacada figura del cooperativismo catalán y español que recientemente ha recibido la distinción de la Orden Civil del Mérito Agrario que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gracias a su amplia experiencia en Bruselas, donde ha llegado a presidir la organización que representa a las cooperativas europeas (COGECA), ofrecerá una visión detallada de los principales retos que afectan al sector y sobre cómo la Política Agraria Común y las tensiones geopolíticas actuales van a determinar el futuro de la actividad en el medio y largo plazo. Otros temas destacados serán: La eficiencia en la fertilización La semilla como factor de producción clave La sanidad vegetal La agricultura de carbono La evolución de los mercados Los cultivos alternativos La edición genética PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Conferencias 63ª IALB, 13ª EUFRAS y 10ª SEASN 2024
10/09/2024
MAPA / Contenidos AKIS

La gran conferencia del asesoramiento agropecuario, del 10 al 13 de septiembre, en Edimburgo

Del 10 al 13 de septiembre 2024 , Edimburgo se convertirá en la capital del asesoramiento agropecuario. La ciudad acogerá las respectivas sesiones anuales de las tres principales redes europeas de asesoramiento rural (IALB, EUFRAS y SEASN) que se unen para conformar este gran evento que para 2024 tiene como lema "Adaptación a las cero emisiones". El evento se consolida, así, como la mayor conferencia de asesoramiento y consultoría agrícola de Europa. Conferencias 63ª IALB, 13ª EUFRAS y 10ª SEASN 2024 El objetivo de la conferencia es reunir a consultores de toda Europa para explorar cómo diferentes países integran la educación y la investigación con la asesoría para ofrecer las mejores prácticas y conseguir una transferencia de información e innovación verdaderamente efectiva . Este año, el programa promete una interesante mezcla de inspiración, aprendizaje, creación de redes y conocimiento para los delegados. A través de una variedad de talleres, conferencias magistrales, exhibiciones culturales, experiencias turísticas y oportunidades de networking , la conferencia explorará el sistema agrícola escocés y cómo éste construye y aprovecha las relaciones entre las personas que trabajan en la economía rural y aquellos en investigación, educación y asesoría, para mejorar la sostenibilidad del uso de la tierra rural en Escocia. Demostraciones en campo Un aspecto clave de la conferencia son las jornadas de campo especializada s, con una variedad de tours que abordan temas como "Iniciativas ambientales, Agricultura orgánica y diversificada" o "Tecnología y mejora del rendimiento en negocios ganaderos". Además, los asistentes pueden participar con sus paneles/posters para dar a conocer sus proyectos , planes, métodos educativos y de asesoría, y nuevas ideas relacionadas con el tema central de este año. PROGRAMA | TALLERES | INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 16 DE AGOSTO
Presentación de las nuevas ayudas supraautonómicas para la formación e información en la transición digital del sector agroalimentario y forestal
05/09/2024
MAPA

Presentación de las nuevas ayudas supraautonómicas para la formación e información en la transición digital del sector agroalimentario y forestal

La Escuela de Organización Industrial (EOI) acogerá la III Jornada de presentación de las nuevas ayudas que fueron convocadas el pasado 6 de agosto para estimular aprendizajes e intercambios entre regiones y fortalecer el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, conocido por sus siglas en inglés como AKIS. Ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario El acto tendrá lugar el jueves 5 de septiembre a las 10 horas . En esta jornada, las entidades interesadas podrán recibir información detallada sobre la convocatoria por parte de responsables del ministerio y resolver sus dudas de manera directa en una sesión de trabajo en línea posterior. La jornada se podrá seguir en directo en el canal de YouTube de la EOI. El MAPA publica esta convocatoria de ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario y forestal , enmarcada en el pilar de desarrollo rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. MÁS DETALLES
DIGITAL EUROPE
23/07/2024
CDTI

Infoday Digital Europe Programme

El Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública organiza un un Infoday Virtual sobre el Programa Europa Digital . El evento tendrá lugar el próximo 23 de julio a las 10:30 horas a través del link adjunto de Teams. Durante el evento se presentará una visión detallada de las próximas oportunidades de financiación que ofrece el Programa, facilitando la transformación digital en Europa. Adicionalmente, habrá una ponencia por parte del CDTI en la que se comentarán las Sinergias entre los programas Horizonte Europa y el Programa Europa Digital. No se requiere inscripción previa al evento. PROGRAMA | ENLACE AL EVENTO EN TEAMS
Robótica en la agricultura
10/07/2024
MAPA

Inteligencia Artificial y Robótica en la Agricultura: proyecto AgrifoodTEF

El próximo 10 de julio a las 10:30 en La Vega Innova , el Centro de Innovación Digital para el Sector Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ubicado en San Fernando de Henares (Madrid), se celebra el evento Inteligencia Artificial y Robótica en la Agricultura: proyecto AgrifoodTEF. A lo largo de la jornada se presentará el nodo español del proyecto europeo AgriFoodTEF , con detalles sobre el satélite español que participa en el proyecto, junto con otros proyectos innovadores que aplican inteligencia artificial en diferentes subsectores del sector agroalimentario. La jornada será retransmitida íntegramente en streaming y se podrá seguir en directo desde el canal de YouTube de La Vega Innova: https://www.youtube.com/@LaVegaInnova 📺 Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España inaugurará la jornada. IA y robótica en la agricultura y la ganadería en España Tras la presentación del Satélite Español del Proyecto AgrifoodTEF y de otros proyectos innovadores que aprovechan las ventajas de la IA, un panel de expertos debatirá sobre el potencial de AgrifoodTEF y de otros proyectos de IA para responder a las necesidades de aceleración en agricultura de datos y robótica del sector empresarial agropecuario y agroalimentario en España. Entre los participantes, destacan Raffaele Giaffreda , Coordinador del proyecto europeo AgrifoodTEF; Rosa Gallardo , Responsable del proyecto AgrifoodTEF en la Universidad de Córdoba (UCO) ; y Maite Ambrós , Subdirectora General de Innovación y Digitalización en la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA . Tecnologías para acelerar el proceso de desarrollo de productos y servicios agroalimentarios Por la tarde, se realizarán distintos talleres en grupos reducidos para concretar cómo el proyecto puede ayudar a acelerar el proceso de desarrollo de los productos y servicios en las empresas agroalimentarias de los profesionales participantes en el evento. AgrifoodTEF es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa Europa Digital y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN En en el siguiente enlace se puede acceder a la PRESENTACIÓN Y en el...
Taller de coordinadores Horizonte Europa
09/07/2024
CDTI

Taller de coordinadores Horizonte Europa

El martes 9 de julio, CDTI organiza un taller de preguntas y respuestas Q&A, destinado a coordinadores de propuestas de las convocatorias 2024 de: Clúster 6 – Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medioambiente. Convocatorias 2024 – FASE 2 Misiones – Adaptación al cambio climático, océanos y aguas y suelos – Convocatorias 2024 Partenariado Circular Bio-Based Europe (CBE) – Convocatoria 2024 Será un evento presencial, en el cual siguiendo la estructura de los criterios de evaluación de Horizonte Europa (excelencia, impacto y calidad y eficiencia de la implementación) y la estructura de la plantilla, los participantes puedan plantear a los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs), las dudas que tengan a la hora de preparar sus propuestas en cada una de estas secciones. Propuestas hasta el 1 de julio Los participantes deberán enviar un borrador de sus propuestas, al correo electrónico lydia.gonzalez@cdti.es con fecha límite el lunes 1 de julio (a las 12h). Solo se admitirá al taller a las personas que envíen previamente sus propuestas. Se admitirá a un participante por propuesta coordinada y se valorará la participación de una segunda, dependiendo de las solicitudes recibidas. Por la tarde o bien posteriormente a la celebración del taller, los NCPs fijarán reuniones bilaterales con los participantes para discutir sus propuestas y aclarar cualquier duda que tengan. Programa 9:30 – 9:40 Apertura del taller. Objetivos y funcionamiento. 9:40 – 10:20 1.-El proceso de evaluación y la visión del evaluador. Ana Tardón (NCP Clúster 6 – CIEMAT) y evaluador/a (pendiente confirmación) Preguntas de los participantes. 10:20-10:40 2.- La parte A de la propuesta. Marta de Diego (NCP Clúster 6 y Representante española en la JU Circular Bio-based Europe (CBE)- CDTI) Preguntas de los participantes. 10:40-11:05 3.- Apartado de excelencia. Lydia González (NCP del Clúster 6 y de la Misión de adaptación al cambio climático) Preguntas de los participantes. 11:05-11:35 PAUSA CAFE 11:35-12:00 4.-Apartado de “impacto” en la propuesta. Juan Carlos García (Delegado Clúster 6 y NCP Misión de océanos, mares y aguas interiores - CDTI) Preguntas de los participantes 12:00-12:40 5.- Reglas de participación. Asuntos legales y financieros. La financiación en cascada. Gustavo...
cartel de la jornada técnica de la plataforma tecnológica del vino
09/07/2024
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)

Jornada Técnica de la Plataforma Tecnológica del Vino 2024

La Jornada Técnica organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León ( ITACyL ) y la Plataforma Tecnológica del Vino ( PTV ) tiene el objetivo de poner en valor la innovación en el sector vitivinícola . Durante la jornada, expertos y especialistas de ITACyL, CDTI y representantes de bodegas realizarán diversas ponencias sobre proyectos innovadores y dos mesas redondas en torno a la innovación en el sector y las oportunidades de financiación pública y pública de la innovación para el sector vitivinícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN gratuita | Ubicación | Información y contacto del evento comunicacion@ptvvino.com
Webinar digimapa
08/07/2024
Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario

Webinario "DigiMAPA: La herramienta digital que conecta al sector agroalimentario con las empresas Agrotech.

Webinario que ofrecerá información detallada sobre las ventajas de este buscador de empresas en el ámbito de la tecnología agroalimentaria . Asimismo, se presentarán las nuevas funcionalidades y se debatirá sobre los problemas que la cadena de valor encuentra en la transferencia e implementación de las tecnologías digitales en el sector en una mesa redonda . Entre los participantes se encontrarán: Manuel Lainez Andrés , Director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar; Alejandro Blaas Nacle , Director de Plataforma Tierra; Francisco José Castillo Díaz , Analista de Plataforma Tierra; Inés Isabel La Moneda , Vocal Asesora en la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Alberto A. García Torés, Director general en Granja de Desarrollo Ovino AGM; José Antonio Rísquez Salas , Director de Innovación y Desarrollo de Negocio en COVAP; Jesús Gerique Molina , Director General de 7eData Business; y José Manuel Escobar , Director de LQA THINKING ORGANIC SL. INSCRIPCIÓN | PROGRAMA
Jornada Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa en la universidad de verano de la UPM
03/07/2024
UPM

Jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" en la universidad de verano de la UPM

El día 3 de julio tendrá lugar la jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" , que se enmarca en el programa de actividades de la EIV-UPM 2024 en el Campus de Boadilla del Monte. La transferencia y colaboración entre ciencia y empresa es una de las principales debilidades del sistema español de CTI, pero también una de las mayores oportunidades de progreso. La universidad debe establecer los fundamentales básicos para propiciar la transferencia y la colaboración en el Sistema de Ciencia e Innovación. Por esta razón, la UPM organiza esta jornada que se completa con la celebración de dos mesas redondas en torno a los siguientes asuntos: Modelos internacionales de Transferencia. Experiencias Internacionales Universidad - Empresa INSCRIPCIÓN GRATUITA