Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
VACAS EN EL CAMPO
30/01/2025
RFEAGAS

Innovaciones tecnológicas digitales para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva y promover circuitos cortos de distribución

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La cuarta de estas charlas se centra en el Grupo Operativo E-LocalHUB. Innovaciones tecnológicas digitales para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva y promover circuitos cortos de distribución. El programa previsto es el siguiente: 12:00 : Presentación de objetivos del proyecto – Teresa Antoñanzas, departamento técnico de RFEAGAS. 12:10 : Del Campo a la Pantalla: Oportunidades y retos del e-commerce para nuestras razas – Jose M. Perea (UCO) y Fernando Lianes (Teckpyma). 12:30 : Razas Autóctonas en el etiquetado: Una puerta hacia el consumo responsable – Rosa Díez, Subdirección General de Medios de Producción Ganadera del MAPA. ENLACE ZOOM
PARTICIPANTES EN EL GRUPO OPERATIVO
29/01/2025
RFEAGAS

Ganadería de precisión para incrementar sostenibilidad y resiliencia en explotaciones extensivas de razas autóctonas

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La tercera de estas charlas se centra en el Grupo Operativo SMARTFARMRANI. Ganadería de precisión para incrementar sostenibilidad y resiliencia en explotaciones extensivas de razas autóctonas. El programa previsto es el siguiente: 12:00 : Presentación de objetivos del proyecto – Teresa Antoñanzas, departamento técnico de RFEAGAS. 12:10 : Evaluación de la sostenibilidad medioambiental de las novillas en explotaciones extensivas – Lola Buendía, investigadora de la Estación Experimental Cajamar. 12:30 : Una aproximación práctica para medir la resiliencia de explotaciones ganaderas – Daniel Martín Collado y Alicia Prat Benhamou, investigadores del CITA de Aragón. ENLACE ZOOM
sostenibilidad
29/01/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Sostenibilidad y agricultura de precisión, Villamalea

OBJETIVOS GENERALES Vivimos tiempos donde la sostenibilidad de nuestras explotaciones y la resiliencia de estas frente al cambio climático y el resto de los factores externos es clave para garantizar que, mañana, sigamos teniendo cultivos que sean rentables. La aplicación de la Agenda 2030 y los principios del desarrollo sostenibles son claves, no solamente en nuestras explotaciones, sino también para acceder hoy en día a los mercados en los que operamos. Cada vez son más los clientes que demandan estrategias en este sentido para poder comprar nuestros productos. Las personas que se dedican a producir alimentos y sus cooperativas, con la comercialización lleva años trabajando para salvaguardar y proteger los espacios naturales, crear empleo, garantizar productos de calidad, mejorar la eficiencia energética, en definitiva, siendo garantes para que la agricultura y la ganadería sigan siendo sectores sostenibles y por tanto cumpliendo con la Agenda 2030, pero muchas veces, poco se comunica sobre todo lo que se hace. Unido a ello, la agricultura de precisión cobra suma importancia, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías (sensores, satélites, drones, GPS, etc.), el campo y nuestros cultivos que están en constante cambio, conviene analizar y entender todas las variaciones y particularidades del entorno para ser capaces de proporcionar los insumos exactos para la optimización de las cosechas. La aplicación de la tecnología en la agricultura permite obtener información necesaria para entender las variaciones del suelo y los cultivos , y esto unido a los principios que se marcan en términos de sostenibilidad, pueden convertirse en una ventaja competitiva, muy necesaria en los tiempos que corren.
imagen ilustrativa de unión de equipos
29/01/2025
EU CAP Network

2º Taller de la Red CAP de la UE «Redes nacionales para la innovación y el intercambio de conocimientos»

El segundo taller de la Red PAC de la UE ( EU CAP Network ) «Redes nacionales para la innovación y el intercambio de conocimientos» tendrá lugar en Reims (Francia) el miércoles 29 y el jueves 30 de enero de 2025 . Las redes nacionales de la PAC tienen los mismos objetivos y tareas que la red de la PAC de la UE, a nivel nacional, tal como se define en el artículo 126 del Reglamento de la PAC. Aunque las redes nacionales han adquirido experiencia con los proyectos de Grupos Operativos (GGOO) de la EIP‑AGRI a lo largo del período de programación anterior, las encuestas y reuniones han indicado que necesitarían eventos anuales de desarrollo de capacidades, apoyo en el aprendizaje entre pares y orientación para identificar buenas prácticas. Esto les ayudaría a llevar a cabo las tareas de las redes nacionales y a utilizar las intervenciones de AKIS de manera más eficaz, aumentando la innovación y el intercambio de conocimientos. En este contexto, la Red de la PAC de la UE, centrada en la innovación, el intercambio de conocimientos y la Iniciativa de Innovación y Desarrollo Agrícola (EIP-AGRI), invita a las redes nacionales de la PAC, los organismos de coordinación de AKIS, las autoridades de gestión, los organismos pagadores y los asesores al segundo taller «Redes nacionales para la innovación y el intercambio de conocimientos» que se celebrará los días 29 y 30 de enero de 2025. El evento se centrará en cómo apoyar el objetivo transversal de la PAC en la práctica diaria y cómo utilizar las herramientas de redes nacionales y las intervenciones de AKIS disponibles para hacerlo . Con más de 3.800 proyectos en curso o finalizados en toda la UE, los resultados de sus proyectos tienen un enorme potencial por descubrir. El taller aprovechará las oportunidades únicas que ofrece la EIP-AGRI para crear sinergias y estimular el intercambio de conocimientos en toda la UE . El evento se estructurará en función de las sugerencias recibidas de los participantes sobre temas comunes de interés para la colaboración transnacional. El segundo día se organizará un ejercicio...
CABALLOS TROTANDO
28/01/2025
RFEAGAS

Desarrollo de un Chip MD económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, selección genómica en PRE y herramientas digitales para su uso

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La segunda de estas charlas se centra en el Grupo Operativo Equigenom. Desarrollo de un Chip MD económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, selección genómica en PRE y herramientas digitales para su uso. El programa previsto es el siguiente: 12:00 : Presentación de objetivos del proyecto – Juan Mª Gallardo, dirección técnica de RFEAGAS. 12:10 : Genómica: El lenguaje oculto del ADN – Arancha Rodríguez Sainz de los Terreros, directora técnica del Libro Genealógico del Caballo PRE. 12:30 : Aplicaciones y ventajas de la genómica en el sector equino – Pedro Azor, subdirector técnico del Libro Genealógico del Caballo PRE. ENLACE ZOOM
vacas pastando en el campo
27/01/2025
RFEAGAS

Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La primera de estas charlas se centra en el Grupo Operativo BOVIEX 4.0 y lleva por título Mejora Tecnológica en la Producción de Ganado Bovino Extensivo en España . El programa previsto es el siguiente: 12:00 Presentación de objetivos del proyecto , a cargo de Juan Mª Gallardo, dirección técnica de RFEAGAS. 12:10 Ganado vacuno extensivo: Claves para un bienestar sostenible , presentada por Marta Elena Alonso, catedrática del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León. 12:30 Teledetección para caracterizar la evolución espacial y temporal de los pastos , con Julio Villodre, doctor en Ciencias Agrarias y Ambientales de AgriSat Iberia. La jornada concluirá con una ronda de preguntas para fomentar el intercambio de ideas y perspectivas. ENLACE ZOOM
ILUSTRACIÓN CON TECNOLOGÍA EN EL CAMPO
14/01/2025
MAPA

Estado de la robotización en el sector agroalimentario. Sesión II

El próximo 14 de enero tendrá lugar la segunda sesión del webinario "Estado de la robotización en el sector agroalimentario", organizado por el Observatorio de la Digitalización, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo de este webinar es conocer el estado de la robotización en la agricultura bajo invernadero, así como debatir en torno a la realidad actual de esta cuestión, sus beneficios y desafíos, y las perspectivas de futuro para su adopción masiva. Además, se analizarán casos de éxito y los avances tecnológicos más recientes que están impulsando esta transformación en el sector agrícola. Estado de la robotización en la agricultura bajo invernadero José Carlos Moreno Úbeda, Profesor Titular en la Universidad de Almería, abrirá la sesión con la ponencia "Robotización en la agricultura bajo invernadero" y, tras su intervención, tendrá lugar la mesa redonda "¿Cuál es la realidad de la robotización en la agricultura bajo invernadero?", en la que ejercerá de moderador Ramón Gil Pérez, director de la estación experimental Cajamar. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN ENLACE AL VÍDEO DE LA SESIÓN I (celebrada en noviembre de 2024)
Captura-DEMOFARM-CITRICOS
14/01/2025
COITAND

Jornada Técnica DEMOFARM «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos»

Informamos de la Jornada Técnica sobre «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos», organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Fecha: 14 de enero de 2025 Horario: de 9:15h. a 13:45h. Lugar: Finca Mogollón, La Rinconada (Sevilla) Ubicación: https://goo.gl/maps/GEM25VuftCz44g9h7 Plazas limitadas. Es necesaria la inscripción. PROGRAMA INSCRIPCIÓN
jornadas
14/01/2025
SIVAL

SIVAL: Feria internacional de técnicas de producción vegetal

Este foro es un evento que reúne a expertos en la innovación agrícola para discutir sobre nuevas tecnologías, prácticas agrícolas sostenibles y avances en el campo de la biotecnología aplicada a la agricultura.
robot agrícola
18/12/2024
ETSIAAB

El nuevo modelo agrícola: robótica e inteligencia artificial en una agricultura sostenible

Seminario online organizado por Dionisio Andújar y Hugo Moreno, investigadores del CAR CSIC-UPM, y Constantino Valero catedrático de la ETSIAAB, El seminario online ‘ El nuevo modelo agrícola: robótica e inteligencia artificial en una agricultura sostenible’ , contará con conferenciantes internacionales que presentarán trabajos y aplicaciones de la modelización mediante inteligencia artificial, la sensórica y la robótica en la agricultura. El seminario está organizado por Constantino Valero , catedrático del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas , (ETSIAAB), en colaboración con Dionisio Andújar y Hugo Moreno , investigadores del Centro de Automática y Robótica (CAR CSIC-UPM) . Está dirigido a toda la comunidad universitaria, y en especial, al alumnado del Máster en Ingeniería Agronómica, Máster en Agricultura de Precisión y Doble Título de Máster en Ingeniería Agronómica y en Agricultura de Precisión. Se trata de un seminario online gratuito que podrá seguirse a través de este enlace (ID de reunión: 867 8969 6088). PROGRAMA 16:30 - 16:45: Hugo Moreno, PhD y Dionisio Andujar, PhD, CAR CSIC-UPM. (España). ‘Introduction to AI and Robotics in PA’ 16:45 - 17:15 : Gerassimos Peteinatos, PhD, ELGO DIIMITRA (Grecia). ‘ New trends on arable crops’ 17:15 - 17:45 : Nikolaos Katsenios, Agricultural University of Athens, (Grecia). ‘The importance of PA in arable crops’ 17:45 - 18:15: Manuel Vázquez-Arellano PhD, Gent University, (Bélgica). ‘Crops Robotics: del doctorado al emprendimiento. Un caso de spin-off’ 18:15 - 18:45 : Christian Rueda-Ayala, MsC, INIA, (España). ‘IA Agril: Desarrollo rápido de soluciones para la Agricultura de Precisión’ 18:45 - 19:15 : Debate abierto.
cartel de la jornada
11/12/2024
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

Jornada Técnica DEMOFARM «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Ovino»

Jornada organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en colaboración con Corsevilla. El objetivo, mostrar sobre el terreno ejemplos de digitalización para formentar la expasión de la innovación y la tecnificación en el sector ovino en Andalucía. INSCRIPCIÓN hasta el 9 de diciembre
Akis
11/12/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco

Tercer encuentro del Foro AKIS para la transferencia del conocimiento

Con el fin de dar continuidad al trabajo del Foro AKIS, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha convocado para el próximo 11 de diciembre el tercer “Foro AKIS para la transferencia del conocimiento de Euskadi” . A igual que los dos anteriores foros, esta jornada tendrá lugar en Caballerizas (Granja Modelo de Arkaute) y en esta ocasión se presentarán a los agentes del sector agroalimentario vasco las novedades y avances en la estrategia de agritech de Euskadi, que lidera NEIKER. En Euskadi, el AKIS cuenta con objetivos propios ligados a nuestra realidad. Entre ellos, profesionalizar a personas como asesores, de manera que puedan impulsar la modernización sectorial agroalimentaria y de las zonas rurales y contribuyan a alcanzar los Retos Euskadi. También trata de profesionalizar a las personas del sector agroalimentario para favorecer la modernización sectorial y de las zonas rurales y contribuir a los Retos Euskadi. Finalmente, el AKIS de Euskadi impulsa la innovación en cooperación a través de la creación de Grupos Operativos-EIP Agri.
EU Agrifood Days
10/12/2024
https://agriculture.ec.europa.eu/

¡Llega la segunda edición de los EU Agri-Food Days en diciembre 2024!

Del 10 al 12 de diciembre de 2024 , Bruselas acogerá la segunda edición de los EU Agri-Food Days . Este evento anual reúne a actores clave del sector agroalimentario de toda la Unión Europea para debatir sobre las últimas tendencias en agricultura, opciones políticas y desarrollos del mercado, además del impacto de la investigación, la innovación y las tecnologías digitales en el futuro de la agricultura europea. Durante tres días, el evento ofrecerá una plataforma única para el diálogo entre los participantes del sistema agroalimentario, la sociedad civil, el ámbito académico y los responsables políticos. Programa de EU Agri-Food Days El futuro de la agricultura y la alimentación en la UE. Perspectivas de los agricultores sobre la agricultura moderna. Posición de los agricultores en la cadena de valor alimentaria. Perspectivas del mercado agrícola en la UE. Competitividad sostenible y políticas comerciales para la soberanía alimentaria. Investigación, innovación y digitalización en el sector agroalimentario. Retos y oportunidades para los jóvenes agricultores. Información práctica: Fechas: 10 - 12 de diciembre de 2024. Lugar: Bruselas, Bélgica. Transmisión en vivo: disponible sin registro previo. Organizador: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE. Redes sociales: Sigue el evento con el hashtag #EUAgriFoodDays . Este evento brindará una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del sector agroalimentario europeo, y cómo las políticas como la PAC y el Pacto Verde Europeo pueden ayudar a construir una agricultura más verde, justa y competitiva.
almendro
10/12/2024
Junta de Andalucia

Taller de innovación en horticultura: manejo y transferencia de nuevas soluciones para los cultivos de hortícolas y flor cortada

Contenidos Proyecto TRA2023.012 Manejo de Nuevas Soluciones y Transferencia de Conocimientos para la Desinfestación del Suelo en Hortícolas al Aire Libre y Flor Cortada. Estudio sobre la estimación de daños de trips en el sector Flor Cortada. Evaluar la Efectividad de Fitosanitarios Químicos y No Químicos para el Control de Meloidogyne spp. en Hortícolas y Flor Cortada. Visita a Ensayos. Validar y Demostrar la Efectividad de Fitosanitarios Químicos y No Químicos para el Control del Gusano de Alambre en Hortícolas al Aire libre. Innovación en la Horticultura de Costa Noroeste de Cádiz: Caracterización de subproductos generados en actividades de cercanía, horticultura y flor cortada. Creación de Grupo Operativo.
jornada
04/12/2024
Coitand

Programas de incentivos para desarrollo industrial y proyectos de I+D+i empresarial de Andalucía TRADE

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE , ha lanzado un nuevo programa de incentivos dirigidos a impulsar la actividad económica en la comunidad autónoma a través del incentivo a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, proyectos de inversión para el crecimiento y mejora de la competitividad de las PYMES y proyectos de puesta en marcha de pequeñas empresas. El objetivo de esta jornada es dar a conocer a las empresas andaluzas el contenido de las diferentes líneas de actuación que contempla este programa de incentivos empresariales, así como ayudar a las pymes a preparar sus proyectos de cara a facilitar el acceso a estos incentivos, desde la experiencia sobre cuestiones propias de las convocatorias de ayudas y a través de consejos y aspectos prácticos para tener en cuenta en la tramitación.
Transformación Digital
03/12/2024
Oficina Acelera pyme Diputación de Burgos

Transformación digital en el sector agroalimentario

¡La agricultura del futuro está aquí! Únete a nuestra jornada de digitalización en el sector agroalimentario y descubre cómo implementar herramientas tecnológicas que transformarán cada etapa de tu producción. ¿Qué aprenderás? Sistemas de guiado : eficiencia y precisión en el campo. Conectividad : gestiona tu explotación desde cualquier lugar. Documentación : controla y mejora la trazabilidad de tus tareas. Automatización : ahorra tiempo y esfuerzo. Sistema Isobus : conecta tus equipos, sin importar la marca. Toma de decisiones basada en datos : crea mapas de prescripción para maximizar el rendimiento. Si formas parte del sector agroalimentario, esta es tu ocasión para modernizar tus procesos y avanzar hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
tablet
02/12/2024
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

El camino de la digitalización en el marco PAC-27

La digitalización en el sector agropecuario supone un reto crucial, especialmente para un amplio elenco de empresas agropecuarias de pequeño (PYMEs) y muy pequeño tamaño (micro-PYMEs), así como para la administración estatal, que debe coordinarse con las Comunidades Autónomas y la Unión Europea. En este contexto, el evento analizará los desafíos y las oportunidades que plantea la digitalización dentro del marco legislativo de la PAC-27 y la Ley de restauración de la naturaleza , incluyendo aspectos como el Cuaderno Digital de Explotación (CUE) y su integración con las bases de datos gestionadas por el FEGA en España. La jornada reunirá a expertos de la administración y empresas privadas que compartirán sus experiencias en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la conectividad y la gestión de datos. Tras las ponencias, se celebrará una mesa redonda donde los asistentes podrán interactuar directamente con los profesionales.
futurefoods
29/11/2024
CDTI

Partenariados europeos: una oportunidad para el sector agroalimentario

Los partenariados europeos cofinanciados son asociaciones de organismos, nacionales y regionales, financiadores de la I+D, así como organismos de investigación y la Comisión Europea. Su misión es promover el avance de la ciencia en sectores concretos. En el ámbito de la agroalimentación se han puesto en marcha varios partenariados, entre ellos FutureFoodS y Agroecology . Una de sus actividades es la de lanzar convocatorias de financiación de proyectos de I+D+i en el ámbito agroalimentario a través de las cuales tanto instituciones públicas como privadas pueden obtener financiación para participar en proyectos internacionales de I+D+i . Únete a nosotros el viernes 29 de noviembre de 2024, de 10:00 a 12:00h , en un evento online donde se explicarán las novedades de estos partenariados, y las condiciones y requisitos para que las instituciones españolas puedan participar en la primera convocatoria de FutureFoodS y beneficiarse de sus ayudas de financiación. Conéctate por Teams: https://bit.ly/WebinarFutureFoodS
Robótica
28/11/2024
Instituto Tecnológico de Aragón

Agricultura del futuro: Robótica y nuevas soluciones para el sector agroalimentario

El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) y el Instituto Tecnológico de Aragón ITA, se complacen en invitarle al Diálogo sobre “Agricultura del futuro: Robótica y nuevas soluciones para el sector agroalimentario ”. Exploraremos las tecnologías y las soluciones futuras para el sector agroalimentario, con un enfoque en robótica y automatización. Hablaremos sobre la tendencias, las necesidades actuales de las empresas y las expectativas del mercado.
expo agritech cartel de congreso
27/11/2024
MAPA

Asesoramiento para la digitalización del sector agroalimentario, en Expo AGRITECH 2024

En el marco de la celebración del Expo Agritech 2024 en Málaga, el día 27 a las 13:15 tendrá lugar la mesa redonda "Asesoramiento para la digitalización del sector agroalimentario" en el auditorio central. El objetivo es dar a conocer los diversos instrumentos de asesoramiento para la digitalización del sector agroalimentario. En esta mesa redonda se evaluará su estado y se compartirán experiencias destacadas de asesoramiento en la digitalización. Maite Ambrós Mendioroz , Subdirectora General de Innovación y Digitalización; del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, moderará esta sesión en la que también participan: Zheni Valerieva Zhivkova Todorova. Smart Agro - Hyperplan. Ametic Victoria Eugenia Sanchez Fuentes. Directora del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs. EOI Ricardo Alarcón Roldan. Asesor de Programas e Informes en la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía. Manuel Laínez Andrés. Director Fundación Cajamar. Alberto García Carmona. Responsable de Fiscalidad y Digitalización. Federación Española del Vino.