Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
futuro agricultura
08/05/2025
UE

Conferencia "Forjando el futuro de la agricultura y el sector agroalimentario"

El 8 de mayo, Bruselas acogerá la Conferencia "Visión de la Agricultura y la Alimentación" en el recinto The Square. Bajo el lema "Dar forma al futuro de la agricultura y del sector agroalimentario", el evento reunirá a actores clave del sector agroalimentario europeo, la sociedad civil, las comunidades rurales y responsables políticos. El objetivo de la conferencia es fortalecer el consenso en torno a la visión del futuro de la agricultura en la UE y su hoja de ruta, debatir las iniciativas clave y colaborar en la dirección que habrá de tomar en el futuro la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Las sesiones plenarias serán transmitidas en línea sin necesidad de registro. La iniciativa "Visión para la Agricultura y la Alimentación" busca garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector, asegurando un suministro estable de alimentos en la UE. Se basa en el informe del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE y en consultas con el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación. El evento tendrá lugar en La Plaza, Mont des Arts, Bruselas, de 09:30 a 17:30 (CEST). Se espera una amplia participación, tanto presencial como virtual, en una jornada clave para el futuro del agro europeo. Redes sociales: #EUAgriVision | @euagrifood
INVESTIGACIÓN EN UN INVERNADERO
07/05/2025
MAPA

Jornada informativa sobre las ayudas a la preparación y ejecución de proyectos innovadores supraautonómicos por GO de la AEI-AGRI

La Subdirección General de Innovación y Digitalización, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, organiza la Jornada informativa: “Ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC)”, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, a las 11.00h, en el Salón de Actos del Palacio de Fomento (MAPA) a puerta cerrada y que se retrasmitirá en streaming por el canal de la Red PAC y el canal de Youtube de Plataforma de asesores AKIS. Se trata de un evento en el que se divulgarán las claves tanto del Real Decreto 366/2023, de 16 de mayo , por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la cooperación para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general llevados a cabo por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) ; como de la convocatoria 2025 de estas ayudas y sus modelos de solicitud . Además, se reservará un tiempo para resolver las dudas más comunes entre los posibles solicitantes que hayan sido recibidas con anterioridad a través del correo idiagri@mapa.es . El evento podrá seguirse en streaming desde el canal RedPAC Para cualquier duda pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: idiagri@mapa.es . PROGRAMA DE LA JORNADA
cartel del evento
28/04/2025
GO INVASORES

Webinario "Innovación en el Riego: Control Inteligente de Especies Invasoras y Transformación Digital" del GO INVASOR-ES

El GO INVASOR-ES - Resilencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras ha organizado un evento de divulgación que tendrá lugar en formato online el próximo 28 de abril de 11:00h a 12:30h. El proyecto GO INVASOR-ES busca desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el control de especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hídricas, en especial, las de riego. Durante la sesión, se abordarán dos aspectos innovadores en el riego. Por un lado, se analizarán los desafíos que plantean las EEIs en estas infraestructuras y se presentarán los avances y los primeros diseños del principal resultado del proyecto GO INVASOR-ES: estaciones inteligentes de dosificación diseñadas para su control eficaz. Por otro lado, se explorará el papel de la digitalización en el riego y se presentará el proyecto Smart Green Water, que promueve soluciones innovadoras basadas en la digitalización para un riego más sostenible e inteligente. Agenda: 11:00h. Introducción al webinar. Lide Jaurrieta, Project Manager del Catalan Water Partnership. 11: 10h. Claves para entender las Especies Exóticas Invasoras (EEIs). Nuno Caiola, Investigador de Eurecat. 11: 20h. El problema de las EEIs desde la gestión de infraestructura de regadío. Miquel Sacrest, Director General de Aigües del Segarra Garrigues. 11:30h. Proyecto GO INVASOR-ES: Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. Javier Bernard/Ángel Martínez de Velaber Consulting. 12:00h. Transformación digital en el riego. David Erice, Gabinete Técnico de UPA. 12:15h. Proyecto Smart Green Water: Difusión de soluciones innovadoras y desarrollo de capacidades para el riego inteligente. Javier Alejandre, Gabinete Técnico de UPA. 12:30h. Despedida y cierre. Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE INSCRIPCION
imagen de asesores en campo
10/04/2025
MAPA

Una década de Proyectos Innovadores de Grupos Operativos: Casos de éxito

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza el evento "Una década de Proyectos Innovadores de Grupos Operativos: Casos de éxito" en torno a los notables resultados de los Proyectos Innovadores en el ámbito agroalimentario, forestal y rural de los Grupos Operativos supraautonómicos de la AEI-AGRI . Estos proyectos, cofinanciados por el FEADER en el marco del pilar de Desarrollo Rural de la PAC, constituyen casos de éxito que impulsan la transformación del sector. Programa del evento: 12:00 h | Bienvenida institucional Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 12:20 h | Innovación en el sector agroalimentario: casos de éxito Presentación de grupos operativos supraautonómicos que han impulsado la innovación en el sector: RETA – Red de Espacios Test Agrarios. Presentado por Albert Puigvert i Tuneu y Laura Megías Garriga la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) . SMARTOM – Plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate. Presentado por Jesús Gil Soto de la Asociación Empresarial De Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) . SUBALMA – Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo mediante nanoburbujas y residuos de almazaras como fertilizante. Presentado por Beatriz Masdemont Hernández de Sistema Azud, S.A. (AZUD) . REBO2VINO – Economía circular en el sector vitivinícola: reutilización de botellas de vidrio. Presentado por Trinidad Márquez García de la Federación Española del Vino (FEV) . CARBOGAN – Digitalización del manejo del pastoreo extensivo como estrategia de fijación de carbono. Presentado por Javier Alejandre de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) . 13:30 h | Perspectivas y futuro de la innovación agroalimentaria Isabel Bombal Díaz Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Claves sobre la evolución de las ayudas a la innovación, el enfoque multiactor y la creación de un ecosistema colaborativo en el sector agroalimentario. Nueva convocatoria 2025: 46,25 millones de euros para financiar proyectos innovadores supraautonómicos. 13:50 h | Clausura del evento 14:00 h | Espacio de networking y cierre ( Vestíbulo Nouvel ) Acceda al dossier de los proyectos innovadores PNDR Acceda al listado de los proyectos de innovación PNDR y PEPAC Requiere...
CULTIVOS DE COBERTURA
03/04/2025
FEUGA

Taller demostrativo del GO MAXI-CoberLEG

El GO MAXI-CoberLEG tiene previsto realizar un taller demostrativo que se engloba dentro de sus actividades de divulgación. Tendrá lugar el jueves 3 de Abril de forma presencial (10:00 a 13:30) en Cooperativa Agrícola de Pego, en Alicante. INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA
cultivos de cobertura
20/03/2025
MAPA

Presentación de los principales avances del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG

Jornada técnica de ámbito nacional para la presentación de los resultados del Grupo Operativo MAXI-CoberLEG (Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo), que tendrá lugar en formato presencial en Pontevedra y en formato online a través de TEAMS. Esta iniciativa responde a un enfoque integral que combina aspectos de agrodiversidad, mejora genética, fisiología, producción y calidad vegetal, y los vincula con la demandas tecno-económicas y preferencias tanto de los productores como de los consumidores finales, para mejorar mediante acciones de I+D+i la competitividad de un sector de exportación clave para la economía agroalimentaria española. El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG, lo integran la Fundación Empresa-Universidad gallega (FEUGA), Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las empresas Masía el Carmen S.L., Bio Varsella S.L. y la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V., y como miembros subcontratados las siguientes entidades: Universidad de Valencia (UV), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y Darwin Bioprospecting Excellence S.L. Programa: 16:15 – Bienvenida en la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC); Registro de asistentes y entrega de material divulgativo. 16:30 – Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG Beatriz Calviño Vázquez , Gestora en Innovación y Proyectos Nacionales de FEUGA 16:40 –Biodiversidad autóctona de leguminosas: el altramuz y su potencial en cubiertas vegetales de invierno Dra. Marta Santalla Ferradás , Investigadora Científica del Grupo Genética del Desarrollo de Plantas (DEVOLEG), de la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones científicas. 16:55 – Función de las cubiertas de leguminosas de invierno en la conservación de enemigos naturales en cítricos Dr. César Monzó Ferrer, Investigador Titular de la Unidad de Entomología, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (IVIA). 17:10 – Ronda de preguntas 17:20 – Visita a las parcelas de ensayos experimentales y banco de germoplasma de las colecciones de semillas 18:10 – Networking Dirigido a agricultores, cooperativas, empresas productoras, empresas relacionadas con el incremento de la productividad de cítricos, asociaciones empresariales del sector y clústeres, Denominaciones de Origen/Indicación...
OVEJAS PASTANDO CERCA DE UN BOSQUE
18/03/2025
GO PREVINOVIC

Webinario de presentación del GO PREVINOVIC

El próximo 18 de marzo tendrá lugar un webinario en el que se presentará el proyecto del GO PREVINOVIC , centrado en la ganadería extensiva como herramienta de control y prevención de incendios. Durante la sesión, que se retransmitirá en directo a través de YouTube, se dará a conocer la evolución que ha venido teniendo esta iniciativa desde su creación. El evento se abrirá con la ponencia "La ganadería extensiva frente a incencios. Plan de acción del GO PREVINOVIC" a cargo de Ana Olaizola, profesora titular del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza y continuará con una mesa redonda bajo el título "El compromiso de todos los agentes para salvar nuestros ecosistemas forestales", en la que participarán: RAMIRO PALACIOS - Responsable de Pastoralismo y Desarrollo Rural en AGROVIDAR ANTONIO JESÚS GARCÍA - Veterinario en CorSevilla LETICIA RIAGUAS - Responsable I+D+i Oviaragón INSCRIPCIÓN
cartel del evento
13/03/2025
COITAND

Serie de seminarios sobre la PAC en la ETSIA. «Intervenciones de desarrollo rural»

La ETSIA de Sevilla acogerá una serie de seminarios sobre la Política Agraria Común con diversos expertos Informamos de la celebración de varios seminarios con expertos cualificados que vendrán a la ETSIA de Sevilla (Ctra. de Utrera, Km. 1) para tratar sobre la Política Agraria Común , que serán abiertos y de gran interés. Los días 6 y 12 de marzo se celebraron la primera y la segunda de las sesiones, dedicadas a «La evolución de la PAC y la PAC actual» . La tercera sesión será el jueves 13 de marzo. La jornada, que tendrá lugar de 8:30 a 10:20 h. en el aula 8, estará enfocada en «Intervenciones de desarrollo rural». Juan Antonio Jaén Téllez, Consejero Técnico y Funcionario Junta de Andalucía, abordará esta temática. Para asistir basta con enviar un e-mail a la atención de DANIEL ALBARRACIN SANCHEZ: dalbarracin@us.es
cartel del evento
12/03/2025
COITAND

Serie de seminarios sobre la PAC en la ETSIA. «La evolución de la PAC y la PAC actual»

La ETSIA de Sevilla acogerá una serie de seminarios sobre la Política Agraria Común con diversos expertos Informamos de la celebración de varios seminarios con expertos cualificados que vendrán a la ETSIA de Sevilla (Ctra. de Utrera, Km. 1) para tratar sobre la Política Agraria Común , que serán abiertos y de gran interés. El día 6 de marzo se celebró la primera de las sesiones dedicada a «La evolución de la PAC y la PAC actual» . La segunda sesión será el día 12 de marzo, miércoles, de 12:40 a 14:30 h., en aula 3. Armando Martínez, Coordinador de Agricultura y Alimentación en la Junta de Andalucía, interviene en esta jornada como ponente del tema. Por otra parte, el jueves 13 de marzo la jornada estará enfocada en «Intervenciones de desarrollo rural». Juan Antonio Jaén Téllez, Consejero Técnico y Funcionario Junta de Andalucía, abordará esta temática. Para asistir basta con enviar un e-mail a la atención de DANIEL ALBARRACIN SANCHEZ: dalbarracin@us.es
cartel del evento
06/03/2025
COITAND

Serie de seminarios sobre la PAC en la ETSIA. «La evolución de la PAC y la PAC actual»

La ETSIA de Sevilla acogerá una serie de seminarios sobre la Política Agraria Común con diversos expertos Informamos de la celebración de varios seminarios con expertos cualificados que vendrán a la ETSIA de Sevilla (Ctra. de Utrera, Km. 1) para tratar sobre la Política Agraria Común , que serán abiertos y de gran interés. El día 6 de marzo tendrá lugar la primera de las sesiones dedicada a «La evolución de la PAC y la PAC actual» en el aula 8, de 8:30 a 10:20 h. Y la segunda sesión será el día 12 de marzo, miércoles, de 12:40 a 14:30 h., en aula 3. Armando Martínez, Coordinador de Agricultura y Alimentación en la Junta de Andalucía, intervendrá en estas dos jornadas. Por otra parte, el jueves 13 de marzo la jornada estará enfocada en «Intervenciones de desarrollo rural». Juan Antonio Jaén Téllez, Consejero Técnico y Funcionario Junta de Andalucía, abordará esta temática. Para asistir basta con enviar un e-mail a la atención de DANIEL ALBARRACIN SANCHEZ: dalbarracin@us.es
CARTEL DEL EVENTO
05/02/2025
PDApp

Difusión de resultados del Grupo Operativo PDApp, contra el desperdicio en el sector agroalimentario, en Torre Pacheco

Segunda de las tres jornadas de difusión de los resultados del proyecto “ Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario ” que desarrolla el Grupo Operativo PDApp . Las jornadas están destinadas, principalmente, a representantes de entidades de toda la cadena de valor. Pero también a otros agentes interesados como centros de innovación e investigación, administraciones públicas y prensa especializada. Se ofrecerá detalle sobre el servicio de apoyo que ha desarrollado el GO PDApp para digitalizar los Planes de Prevención de Pérdidas y Desperdicio , con testimonios de empresas que ya trabajan con la plataforma digital. La próxima jornada de difusión está programada para el 12 de febrero en Palafolls (Barcelona) . PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
sostenibilidad
29/01/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Sostenibilidad y agricultura de precisión, Villamalea

OBJETIVOS GENERALES Vivimos tiempos donde la sostenibilidad de nuestras explotaciones y la resiliencia de estas frente al cambio climático y el resto de los factores externos es clave para garantizar que, mañana, sigamos teniendo cultivos que sean rentables. La aplicación de la Agenda 2030 y los principios del desarrollo sostenibles son claves, no solamente en nuestras explotaciones, sino también para acceder hoy en día a los mercados en los que operamos. Cada vez son más los clientes que demandan estrategias en este sentido para poder comprar nuestros productos. Las personas que se dedican a producir alimentos y sus cooperativas, con la comercialización lleva años trabajando para salvaguardar y proteger los espacios naturales, crear empleo, garantizar productos de calidad, mejorar la eficiencia energética, en definitiva, siendo garantes para que la agricultura y la ganadería sigan siendo sectores sostenibles y por tanto cumpliendo con la Agenda 2030, pero muchas veces, poco se comunica sobre todo lo que se hace. Unido a ello, la agricultura de precisión cobra suma importancia, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías (sensores, satélites, drones, GPS, etc.), el campo y nuestros cultivos que están en constante cambio, conviene analizar y entender todas las variaciones y particularidades del entorno para ser capaces de proporcionar los insumos exactos para la optimización de las cosechas. La aplicación de la tecnología en la agricultura permite obtener información necesaria para entender las variaciones del suelo y los cultivos , y esto unido a los principios que se marcan en términos de sostenibilidad, pueden convertirse en una ventaja competitiva, muy necesaria en los tiempos que corren.
día mundial del suelo
04/12/2024
Asesores de Aragón

El papel de las cubiertas de suelo en cultivos leñosos

Con motivo del Día Mundial del Suelo 2024: Cuida los suelos. Medir, monitorear, gestionar. Ponente: Manuel López Vicente, Profesor del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural. EPS Huesca Presencial para los estudiantes que soliciten reconocimiento de créditos/ Online. Inscripciones aquí Colabora: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Aragón-Navarra-País Vasco y la Delegación Territorial de Aragón de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) PROGRAMA 13:00h Presentación por la Dra. María Videgain, miembro de la junta de gobierno del Colegio, profesora e investigadora en la EPS de Huesca, Universidad de Zaragoza. 13:05h Presentación del DMS por el Dr. David Badía Villas, catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola, en la EPS de Huesca, y Presidente de la DT Aragón-SECS. 13:10h Charla a cargo del Dr. Manuel López Vicente, PPL en la EPS Huesca titulada “Manejo sostenible del suelo en cultivos leñosos” . En esta charla se presentan los cambios que las cubiertas, vivas e inertes, generan en los suelos agrícolas de cultivos permanentes, como olivar y viñedo. Se da especial énfasis a la medición y monitoreo de las propiedades hidrológicas del suelo, complementadas con aspectos de fertilidad y biología del suelo; se ofrecerán resultados de casos tanto para Aragón como otras comunidades. Con los datos obtenidos es posible una mejor gestión agronómica, fundamental para la sostenibilidad ambiental, optimizar el manejo, los recursos y potenciar la rentabilidad de las explotaciones. 14:00 h. Aperitivo, deferencia del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y el País Vasco.
trufforum
04/12/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco

Trufforum Teruel 2024

Trufforum es una iniciativa de cooperación internacional, ideada y promovida desde el European Mycological Institute ( EMI ), que nace con el objetivo de promocionar el uso responsable de la trufa europea en las cocinas domésticas y profesionales. Habiéndose convertido en un encuentro de referencia internacional en el sector de la trufa, Trufforum se celebra anualmente con el objetivo de dar la máxima difusión a los valores y la cultura de la trufa. Tanto si eres un apasionado de la trufa como si nunca has tenido contacto con ella, estas en el mejor lugar para aprender todo lo que necesitas y disfrutar de uno de los productos más icónicos de la gastronomía mundial. No dejes pasar la oportunidad y sumérgete con nosotros en las entrañas de la tierra para descubrir todo sobre la trufa. ¡Bienvenido a Trufforum!
tablet
02/12/2024
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

El camino de la digitalización en el marco PAC-27

La digitalización en el sector agropecuario supone un reto crucial, especialmente para un amplio elenco de empresas agropecuarias de pequeño (PYMEs) y muy pequeño tamaño (micro-PYMEs), así como para la administración estatal, que debe coordinarse con las Comunidades Autónomas y la Unión Europea. En este contexto, el evento analizará los desafíos y las oportunidades que plantea la digitalización dentro del marco legislativo de la PAC-27 y la Ley de restauración de la naturaleza , incluyendo aspectos como el Cuaderno Digital de Explotación (CUE) y su integración con las bases de datos gestionadas por el FEGA en España. La jornada reunirá a expertos de la administración y empresas privadas que compartirán sus experiencias en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la conectividad y la gestión de datos. Tras las ponencias, se celebrará una mesa redonda donde los asistentes podrán interactuar directamente con los profesionales.
cartel de la conferencia anual noviembre 2024
28/11/2024
EU CAP NETWORK

10th annual EU conference on EAFRD financial instruments / 10a Conferencia anual de la UE sobre instrumentos financieros del FEADER

10th annual EU conference on EAFRD financial instruments , organised by the European Commission, Directorate-General for Agriculture and Rural Development (DG AGRI), and the European Investment Bank (EIB). Registration will open in Summer 2024. 10a Conferencia anual de la UE sobre instrumentos financieros del FEADER organizada por la Comisión Europea, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El registro se abrirá durante el verano de 2024.
Fotografía de evento anterior de biocultura
21/11/2024
BIOCULTURA

BioCultura 2024 Madrid

Al borde de las 40 ediciones, BioCultura Madrid mostrará una vez más que lo “bio” no es/era una moda y que llegó para quedarse. La feria se celebrará en noviembre en el recinto Feria de Madrid-Ifema. Los sectores serán: Alimentación ecológica; Cosmética e higiene eco-natural certificada; Casa sana; Moda sostenible; Eco Estilo de vida; Salud y Bienestar, ONGs… Espera la participación de 400 expositores y superar de nuevo los 50.000 visitantes. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades. Ángeles Parra, directora de la feria, ha comentado que “sería muy difícil resumir estos casi 40 años de ferias, activismo, rebeldía y concienciación social. Nunca hemos sido una moda. El tiempo nos ha dado la razón. El futuro será ecológico o no será”.
Cartel del evento
28/10/2024
SEPOR

SEPOR

La 57ª edición de la feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, SEPOR se celebrará los días 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2024 en Lorca, Murcia Su programación incluye la presentación de los nuevos productos y soluciones para el sector, así como un amplio programa de conferencias y ponencias.
living lab EU4Advice
18/10/2024
EU4Advice & Fundación entretantos

Living Lab EU4Advice: Canales Cortos de Comercialización (CCC) en los AKIS

El proyecto E4Advice , financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, pretende impulsar el papel de los asesores en los Canales Cortos de Comercialización (CCC) y venta directa para transferir el conocimiento mediante la creación de una red de la UE de Asesores con conocimientos y experiencia en estos aspectos en el marco de referencia AKIS . Puedes inscribirte al Living lab de EU4Advice y Fundación Entretantos dando clic aquí
Synergy days en akisplataforma.es
14/10/2024
SMART AGRI HUB

Synergy Days 2024

Synergy Days es la conferencia más importante que conecta a los innovadores digitales del sector agroalimentario europeo . ​El evento ofrece un espacio para que la comunidad agroalimentaria se reúna, debata e intercambie conocimientos reuniendo proyectos de la UE, responsables políticos, centros de innovación europeos y digitales, agricultores y más. Durante dos días se desarrollarán debates, talleres, demostraciones en vivo y presentaciones de proyectos de la UE, diseñados para crear más conexiones de redes que nunca. Puedes registrarte dando clic aquí . Puedes ver el programa (en inglés) dando clic aquí .