Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
Expovicaman
07/05/2025
Ayuntamiento de Albacete, Diputación de Albacete

EXPOVICAMAN, Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha.

EXPOVICAMAN , Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, celebra este 2025 su 41 edición . Se trata, sin ninguna duda, de la feria del sector agrícola y ganadero más importante de Castilla-La Mancha, y una de las más importantes a nivel nacional. Para seguir escribiendo su propia historia, EXPOVICAMAN vuelve a firmar el Recinto Ferial de Albacete como ubicación del evento. El recinto, como ya conocemos, nace para la celebración de la feria agrícola y ganadera de la ciudad, por lo que se convierte en el espacio más emblemático y singular para acoger esta feria. Una fusión perfecta entre tradición e innovación que harán, un año más, de esta feria el evento más importan te del sector en nuestra región. https://expovicaman.com/wp-content/uploads/2025/02/EXPOVICAMAN-DOSSIER-2025.pdf
Feria de Lerma
01/05/2025

Feria de Lerma

DIGIVIT reúne a los principales expertos, empresas y bodegas para impulsar la digitalización del sector vitivinícola. Conectamos innovación, sostenibilidad y tecnología para optimizar la producción y mejorar la competitividad. Con representación de numerosas zonas vitivinícolas de España y otros países.
Feria del queso en Trujillo
01/05/2025

XXXVIII Feria Nacional del Queso de Trujillo 2025

La Feria del Queso de Trujillo se celebra del 1 al 4 de mayo de 2025 Cuatro territorios queseros de Extremadura están reconocidos como Denominación de Origen Protegida: Torta del Casar , La Serena y Los Ibores , y Acehúche lo acaba de conseguir. Para poder mostrar los quesos de Extremadura al mundo desde 1986 en el puente de mayo, en el majestuoso escenario de la Plaza Mayor de Trujillo se celebra la Feria Nacional del Queso de Trujillo, en la que se organizan diferentes actividades cuyo protagonista es el queso: Jornadas técnicas, cata, talleres, etc.
cartel del evento
28/04/2025
GO INVASORES

Webinario "Innovación en el Riego: Control Inteligente de Especies Invasoras y Transformación Digital" del GO INVASOR-ES

El GO INVASOR-ES - Resilencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras ha organizado un evento de divulgación que tendrá lugar en formato online el próximo 28 de abril de 11:00h a 12:30h. El proyecto GO INVASOR-ES busca desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el control de especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hídricas, en especial, las de riego. Durante la sesión, se abordarán dos aspectos innovadores en el riego. Por un lado, se analizarán los desafíos que plantean las EEIs en estas infraestructuras y se presentarán los avances y los primeros diseños del principal resultado del proyecto GO INVASOR-ES: estaciones inteligentes de dosificación diseñadas para su control eficaz. Por otro lado, se explorará el papel de la digitalización en el riego y se presentará el proyecto Smart Green Water, que promueve soluciones innovadoras basadas en la digitalización para un riego más sostenible e inteligente. Agenda: 11:00h. Introducción al webinar. Lide Jaurrieta, Project Manager del Catalan Water Partnership. 11: 10h. Claves para entender las Especies Exóticas Invasoras (EEIs). Nuno Caiola, Investigador de Eurecat. 11: 20h. El problema de las EEIs desde la gestión de infraestructura de regadío. Miquel Sacrest, Director General de Aigües del Segarra Garrigues. 11:30h. Proyecto GO INVASOR-ES: Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. Javier Bernard/Ángel Martínez de Velaber Consulting. 12:00h. Transformación digital en el riego. David Erice, Gabinete Técnico de UPA. 12:15h. Proyecto Smart Green Water: Difusión de soluciones innovadoras y desarrollo de capacidades para el riego inteligente. Javier Alejandre, Gabinete Técnico de UPA. 12:30h. Despedida y cierre. Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE INSCRIPCION
CULTIVOS DE COBERTURA
03/04/2025
FEUGA

Taller demostrativo del GO MAXI-CoberLEG

El GO MAXI-CoberLEG tiene previsto realizar un taller demostrativo que se engloba dentro de sus actividades de divulgación. Tendrá lugar el jueves 3 de Abril de forma presencial (10:00 a 13:30) en Cooperativa Agrícola de Pego, en Alicante. INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA
cultivos de cobertura
20/03/2025
MAPA

Presentación de los principales avances del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG

Jornada técnica de ámbito nacional para la presentación de los resultados del Grupo Operativo MAXI-CoberLEG (Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo), que tendrá lugar en formato presencial en Pontevedra y en formato online a través de TEAMS. Esta iniciativa responde a un enfoque integral que combina aspectos de agrodiversidad, mejora genética, fisiología, producción y calidad vegetal, y los vincula con la demandas tecno-económicas y preferencias tanto de los productores como de los consumidores finales, para mejorar mediante acciones de I+D+i la competitividad de un sector de exportación clave para la economía agroalimentaria española. El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG, lo integran la Fundación Empresa-Universidad gallega (FEUGA), Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las empresas Masía el Carmen S.L., Bio Varsella S.L. y la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V., y como miembros subcontratados las siguientes entidades: Universidad de Valencia (UV), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y Darwin Bioprospecting Excellence S.L. Programa: 16:15 – Bienvenida en la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC); Registro de asistentes y entrega de material divulgativo. 16:30 – Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG Beatriz Calviño Vázquez , Gestora en Innovación y Proyectos Nacionales de FEUGA 16:40 –Biodiversidad autóctona de leguminosas: el altramuz y su potencial en cubiertas vegetales de invierno Dra. Marta Santalla Ferradás , Investigadora Científica del Grupo Genética del Desarrollo de Plantas (DEVOLEG), de la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones científicas. 16:55 – Función de las cubiertas de leguminosas de invierno en la conservación de enemigos naturales en cítricos Dr. César Monzó Ferrer, Investigador Titular de la Unidad de Entomología, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (IVIA). 17:10 – Ronda de preguntas 17:20 – Visita a las parcelas de ensayos experimentales y banco de germoplasma de las colecciones de semillas 18:10 – Networking Dirigido a agricultores, cooperativas, empresas productoras, empresas relacionadas con el incremento de la productividad de cítricos, asociaciones empresariales del sector y clústeres, Denominaciones de Origen/Indicación...
OVEJAS PASTANDO CERCA DE UN BOSQUE
18/03/2025
GO PREVINOVIC

Webinario de presentación del GO PREVINOVIC

El próximo 18 de marzo tendrá lugar un webinario en el que se presentará el proyecto del GO PREVINOVIC , centrado en la ganadería extensiva como herramienta de control y prevención de incendios. Durante la sesión, que se retransmitirá en directo a través de YouTube, se dará a conocer la evolución que ha venido teniendo esta iniciativa desde su creación. El evento se abrirá con la ponencia "La ganadería extensiva frente a incencios. Plan de acción del GO PREVINOVIC" a cargo de Ana Olaizola, profesora titular del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza y continuará con una mesa redonda bajo el título "El compromiso de todos los agentes para salvar nuestros ecosistemas forestales", en la que participarán: RAMIRO PALACIOS - Responsable de Pastoralismo y Desarrollo Rural en AGROVIDAR ANTONIO JESÚS GARCÍA - Veterinario en CorSevilla LETICIA RIAGUAS - Responsable I+D+i Oviaragón INSCRIPCIÓN
CARTEL DEL EVENTO
05/02/2025
PDApp

Difusión de resultados del Grupo Operativo PDApp, contra el desperdicio en el sector agroalimentario, en Torre Pacheco

Segunda de las tres jornadas de difusión de los resultados del proyecto “ Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario ” que desarrolla el Grupo Operativo PDApp . Las jornadas están destinadas, principalmente, a representantes de entidades de toda la cadena de valor. Pero también a otros agentes interesados como centros de innovación e investigación, administraciones públicas y prensa especializada. Se ofrecerá detalle sobre el servicio de apoyo que ha desarrollado el GO PDApp para digitalizar los Planes de Prevención de Pérdidas y Desperdicio , con testimonios de empresas que ya trabajan con la plataforma digital. La próxima jornada de difusión está programada para el 12 de febrero en Palafolls (Barcelona) . PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
sostenibilidad
29/01/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Sostenibilidad y agricultura de precisión, Villamalea

OBJETIVOS GENERALES Vivimos tiempos donde la sostenibilidad de nuestras explotaciones y la resiliencia de estas frente al cambio climático y el resto de los factores externos es clave para garantizar que, mañana, sigamos teniendo cultivos que sean rentables. La aplicación de la Agenda 2030 y los principios del desarrollo sostenibles son claves, no solamente en nuestras explotaciones, sino también para acceder hoy en día a los mercados en los que operamos. Cada vez son más los clientes que demandan estrategias en este sentido para poder comprar nuestros productos. Las personas que se dedican a producir alimentos y sus cooperativas, con la comercialización lleva años trabajando para salvaguardar y proteger los espacios naturales, crear empleo, garantizar productos de calidad, mejorar la eficiencia energética, en definitiva, siendo garantes para que la agricultura y la ganadería sigan siendo sectores sostenibles y por tanto cumpliendo con la Agenda 2030, pero muchas veces, poco se comunica sobre todo lo que se hace. Unido a ello, la agricultura de precisión cobra suma importancia, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías (sensores, satélites, drones, GPS, etc.), el campo y nuestros cultivos que están en constante cambio, conviene analizar y entender todas las variaciones y particularidades del entorno para ser capaces de proporcionar los insumos exactos para la optimización de las cosechas. La aplicación de la tecnología en la agricultura permite obtener información necesaria para entender las variaciones del suelo y los cultivos , y esto unido a los principios que se marcan en términos de sostenibilidad, pueden convertirse en una ventaja competitiva, muy necesaria en los tiempos que corren.
día mundial del suelo
04/12/2024
Asesores de Aragón

El papel de las cubiertas de suelo en cultivos leñosos

Con motivo del Día Mundial del Suelo 2024: Cuida los suelos. Medir, monitorear, gestionar. Ponente: Manuel López Vicente, Profesor del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural. EPS Huesca Presencial para los estudiantes que soliciten reconocimiento de créditos/ Online. Inscripciones aquí Colabora: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Aragón-Navarra-País Vasco y la Delegación Territorial de Aragón de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) PROGRAMA 13:00h Presentación por la Dra. María Videgain, miembro de la junta de gobierno del Colegio, profesora e investigadora en la EPS de Huesca, Universidad de Zaragoza. 13:05h Presentación del DMS por el Dr. David Badía Villas, catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola, en la EPS de Huesca, y Presidente de la DT Aragón-SECS. 13:10h Charla a cargo del Dr. Manuel López Vicente, PPL en la EPS Huesca titulada “Manejo sostenible del suelo en cultivos leñosos” . En esta charla se presentan los cambios que las cubiertas, vivas e inertes, generan en los suelos agrícolas de cultivos permanentes, como olivar y viñedo. Se da especial énfasis a la medición y monitoreo de las propiedades hidrológicas del suelo, complementadas con aspectos de fertilidad y biología del suelo; se ofrecerán resultados de casos tanto para Aragón como otras comunidades. Con los datos obtenidos es posible una mejor gestión agronómica, fundamental para la sostenibilidad ambiental, optimizar el manejo, los recursos y potenciar la rentabilidad de las explotaciones. 14:00 h. Aperitivo, deferencia del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y el País Vasco.
trufforum
04/12/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco

Trufforum Teruel 2024

Trufforum es una iniciativa de cooperación internacional, ideada y promovida desde el European Mycological Institute ( EMI ), que nace con el objetivo de promocionar el uso responsable de la trufa europea en las cocinas domésticas y profesionales. Habiéndose convertido en un encuentro de referencia internacional en el sector de la trufa, Trufforum se celebra anualmente con el objetivo de dar la máxima difusión a los valores y la cultura de la trufa. Tanto si eres un apasionado de la trufa como si nunca has tenido contacto con ella, estas en el mejor lugar para aprender todo lo que necesitas y disfrutar de uno de los productos más icónicos de la gastronomía mundial. No dejes pasar la oportunidad y sumérgete con nosotros en las entrañas de la tierra para descubrir todo sobre la trufa. ¡Bienvenido a Trufforum!
Fotografía de evento anterior de biocultura
21/11/2024
BIOCULTURA

BioCultura 2024 Madrid

Al borde de las 40 ediciones, BioCultura Madrid mostrará una vez más que lo “bio” no es/era una moda y que llegó para quedarse. La feria se celebrará en noviembre en el recinto Feria de Madrid-Ifema. Los sectores serán: Alimentación ecológica; Cosmética e higiene eco-natural certificada; Casa sana; Moda sostenible; Eco Estilo de vida; Salud y Bienestar, ONGs… Espera la participación de 400 expositores y superar de nuevo los 50.000 visitantes. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades. Ángeles Parra, directora de la feria, ha comentado que “sería muy difícil resumir estos casi 40 años de ferias, activismo, rebeldía y concienciación social. Nunca hemos sido una moda. El tiempo nos ha dado la razón. El futuro será ecológico o no será”.
Imagen de frutas y hortalizas saliendo de una ventana
08/10/2024
FRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction

Fruit Attraction es la cita de los profesionales hortofrutícolas. Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas . Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
cartel 8a jornada de la red española de compostaje
02/10/2024
Red Española de Compostaje

Jornadas de la Red Española de Compostaje. "Residuos cero: el horizonte futuro"

Punto de encuentro entre investigadores y profesionales relacionados con la gestión de residuos orgánicos para analizar y debatir la situación de su tratamiento desde un punto de vista técnico y social, resaltando la transferencia de conocimiento al sector industrial . Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Red Española de Compostaje y están organizadas por el grupo RNM271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | SEDE | Información y contacto: 957485848 / 667833701 email: rec24@piccongresos.com
Un conjunto de rosas
01/10/2024
IBERFLORA

IberFlora

Iberflora es el gran evento profesional de jardinería. La mayor oferta comercial y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín del calendario profesional del sector. Para consultar el programa del evento dé clic aquí
jornada ifapa Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario
27/09/2024
COITAND

Segunda jornada de puertas abiertas «Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario»

El 27 de septiembre , en las instalaciones del IFAPA Rancho de la Merced , Jerez de la Frontera, se llevará a cabo la segunda jornada de puertas abiertas del seminario. Esta sesión, que comenzará a las 9:00 h , contará con una serie de ponencias técnicas enfocadas en la innovación y sostenibilidad en la horticultura andaluza. Entre los temas destacados se encuentran: La tecnología de oxigenación BIHOX® y su impacto en los cultivos de calabacín y sandía. El potencial biomásico de la horticultura andaluza y los retos para la bioeconomía circular. Nuevos avances en biotecnología y el desarrollo de portainjertos resistentes a virus. La seguridad en el uso de fitosanitarios y las tecnologías más seguras y sostenibles en horticultura. Tras una pausa, la jornada continuará con la presentación de la nueva página web del seminario y una sesión de colaboración entre instituciones. El evento concluirá con la clausura oficial a cargo de la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet Aznar, seguida de una copa de cierre a las 12:30 h . La asistencia es gratuita , realizando la correspondiente inscripción. Para más información se puede contactar a través del correo electrónico: jerez.ifapa@juntadeandalucia.es; o en el teléfono 956.03.46.00. Inscripción | Programa
XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA
06/09/2024
FEMUR

XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA

Del 6 al 8 de septiembre 2024 tendrá lugar en Segovia la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, organizada por FEMUR, la Federación Española de la Mujer Rural El certamen contará con medio centenar de expositoras que además de España procederán de países como Chile, Filipinas, México, Ecuador, Perú, Uruguay y por primera vez de Cuba. Estas expondrán en Segovia más de 3.000 productos. Pronatura PRONATURA es una apuesta decidida por activar la economía y el empleo de las mujeres rurales y conseguir así su pleno empoderamiento. Se convierte así la feria, al mismo tiempo, en un espacio de ‘networking’ que permite a las artesanas nacionales e internacionales que participan estrechar lazos y compartir experiencias que mejoran y enriquecen su trabajo. INSCRIPCIÓN abierta a través del correo electrónico administracion@femur.es , donde también podrán ampliar información sobre la feria. Desde FEMUR se continúa trabajando en la programación de actividades paralelas al certamen que incluirán conferencias y actividades culturales.
Foto público en una conferencia
21/06/2024
SMART AGRI HUB

4a Conferencia Mundial sobre Agricultura

La 4ª Conferencia Mundial sobre Agricultura ofrecerá la oportunidad de escuchar lo último sobre innovación digital, descubrir soluciones revolucionarias de deep tech , establecer contactos con agentes clave de la industria, la investigación y el mundo académico, así como establecer nuevas relaciones comerciales y, por último, dejar huella en el ámbito de la agricultura. La conservación de los ecosistemas, la genómica de las plantas, la biodiversidad agrícola, la gestión de las explotaciones, las crisis agrarias y medioambientales y la inteligencia artificial en la agricultura son sólo algunos ejemplos de los temas que abordará la conferencia internacional sobre agricultura.
Imagen de un evento anterior de Food Sure
20/06/2024
FOOD FOR SURE SUMMIT

Food Sure Summit 2024

Congreso con expertos en alimentos para conocer y analizar los últimos avances de la industria, compartir estudios de casos y valiosa experiencia sobre seguridad alimentaria, calidad y prácticas de fabricación. Para consultar programa del Summit dé clic aquí
imagen de alimentos orgánicos
04/06/2024
ORGANIC FOOD IBERIA

Organic Food Iberia

Feria profesional con las últimas tendencias alimentación y bebidas ecológicas (organic wine)