Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
13/05/2025
Phytoma

Jornada Phytoma 2025: Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales

El sector de los frutales subtropicales se da cita los días 13 y 14 de mayo en las jornadas técnicas “Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales” , organizadas por Phytoma con la colaboración de TROPS y la Junta de Andalucía. Un encuentro imprescindible que reunirá a investigadores, técnicos, asesores, empresas y administraciones públicas para abordar los principales desafíos sanitarios de estos cultivos y compartir las últimas soluciones tecnológicas y de manejo sostenible. Con un programa intensivo y altamente especializado , las jornadas contarán con más de 30 ponentes de primer nivel, que abordarán desde la gestión integrada de plagas en aguacate, mango, papaya o chirimoya, hasta las técnicas más avanzadas de detección temprana, control biológico o aplicaciones de semioquímicos. También se tratarán temas clave como la biodiversidad funcional, el asesoramiento técnico o el impacto de las nuevas regulaciones en la producción integrada. Entre los temas destacados del día 13: El impacto económico de plagas y enfermedades en los frutales subtropicales Reglamentos y normas de producción integrada en Andalucía y Canarias Casos reales sobre control biológico, manejo de cochinilla blanca del mango o enfermedades del aguacate Novedades en herramientas como el qPCR en tiempo real , sensores de estrés o semioquímicos Tres mesas redondas para el debate técnico entre profesionales de referencia El día 14 estará centrado en los servicios ecosistémicos: Gestión de cubiertas vegetales y polinización en aguacate Nuevas estrategias de control biológico y biodiversidad del suelo Casos emergentes como los Scirtothrips o Euwallacea fornicatus Una mesa redonda final con asesores y técnicos para debatir los retos de la sanidad vegetal actual: falta de fitosanitarios, exigencias de distribución, medidas agroambientales, etc. Las jornadas se celebrarán en las instalaciones del Centro de Innovación TROPS , con momentos dedicados al networking profesional. Como cierre, se ofrecerá una visita guiada opcional a las instalaciones de TROPS. Precio: entre 100 y 200 euros aprox. según la categoría de inscrito. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
13/05/2025
Hispatec

Claves del éxito de la gestión de la mano de obra en el campo: el tareo digital

La eficiencia en la gestión de la mano de obra en el campo es uno de los grandes retos del sector agroproductivo. Por ello, Hispatec Agrointeligencia celebrará el próximo martes 13 de mayo a las 17:00 horas (España) el seminario web titulado “Claves del éxito de la gestión de la mano de obra en el campo: el tareo digital” , un evento gratuito dirigido a profesionales del sector agrícola que buscan optimizar sus procesos laborales. Dirigir y controlar equipos de trabajo en el campo es una de las actividades que más impactan en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas y cooperativas agroalimentarias. En este webinar, se abordarán estrategias prácticas para implementar el tareo digital , una herramienta clave para registrar y gestionar en tiempo real las tareas realizadas, el rendimiento de los trabajadores, los costos asociados y el uso de recursos. Miquel Villanueva , director de Marketing, y Chema García Soto , Presales Manager de Hispatec, serán los encargados de presentar esta solución tecnológica que permite un control efectivo de la gestión laboral, incluso en escenarios complejos con producciones dispersas o esquemas de productores asociados. El seminario está diseñado para mostrar cómo el tareo digital puede adaptarse fácilmente a las condiciones reales del trabajo agrícola y convertirse en un factor decisivo para mejorar la competitividad del sector. INSCRIPCIÓN
20 jornada RUENA 2025
29/05/2025
CSIC

La 20ª Jornada RUENA llega a Valladolid con un enfoque en agricultura de precisión

Ya está disponible el programa de la 20ª JORNADA RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura), que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Valladolid. Este año, el evento se centrará en la "Agricultura de recisión para un uso uficiente del nitrógeno" , abordando las últimas innovaciones y estrategias para optimizar la gestión de este elemento clave en la producción agrícola. Un espacio de referencia para el sector La Jornada RUENA se ha consolidado como un encuentro imprescindible para investigadores, técnicos, agricultores y responsables de políticas agrarias interesados en la eficiencia del nitrógeno. La edición de este año ofrecerá ponencias, mesas redondas y presentaciones de trabajos innovadores, con la participación de expertos nacionales e internacionales. 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación En el marco de la jornada, también se celebrará la 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación de un Joven Investigador. Este reconocimiento, dotado con 1.000€, busca incentivar la investigación en el uso eficiente del nitrógeno en la agricultura y visibilizar el talento emergente en el sector. Inscripciones y más información Toda la información sobre la jornada, el programa detallado, el premio y el proceso de inscripción está disponible en la web oficial del evento: RUENA 2025 . No pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro clave para la innovación agrícola. PROGRAMA PROVISIONAL | INSCRIPCIÓN
Producción Animal
03/06/2025
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario

XXI Jornadas sobre Producción Animal

Las Jornadas de Producción Animal de AIDA se han convertido, desde 1985, en el foro de referencia dentro del mundo hispanohablante para el intercambio de los avances científico-técnicos de interés entre los profesionales e investigadores en Producción Animal. Esta XXI edición trae dos importantes novedades. En primer lugar, la reunión se va a celebrar en una nueva sede, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. En segundo lugar, se incorpora una nueva sección dedicada a la ganadería de precisión que se añade a las ya habituales (genética, nutrición/alimentación, sistemas ganaderos/economía y gestión, reproducción, salud y bienestar animal y calidad de los productos).
industria alimentaria
17/06/2025
GIS Alimentario

Expertos debatirán en Madrid sobre los desafíos de la empresa alimentaria del futuro

El próximo 17 de junio , el Consejo General de Colegios Veterinarios de España acogerá una jornada centrada en los retos de “La Empresa Alimentaria del Futuro” , organizada en colaboración con el Grupo de Innovación Sostenible (GIS) . El evento reunirá a destacados representantes del sector agroalimentario para analizar los principales desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la industria. La jornada, que se celebrará en la sede del Consejo (Calle Villanueva, 11, Madrid), comenzará a las 9:30 h con la recepción de asistentes y será inaugurada a las 10:00 h por Ricardo Migueláñez , coordinador del GIS. Mauricio García de Quevedo , director general de la FIAB , abrirá el programa con una ponencia sobre el futuro de la empresa alimentaria. A continuación, se desarrollarán dos mesas redondas: 10:30 h : Sostenibilidad e innovación en empresas agroalimentarias , con participación de representantes de Banco Sabadell, Florette, Consum y Pascual . 11:30 h : Comunicación y marketing en la industria alimentaria del futuro , con ponentes de DIA, Grupo InterÓleo y Pesca España . La jornada finalizará con una ronda de preguntas y conclusiones a partir de las 12:30 h. La asistencia es gratuita, pero es necesario confirmar plaza enviando un correo a info@gisalimentario.es o llamando al 917 217 929 .
FERCAM
25/06/2025
Feria Nacional del Campo (FERCAM)| Ayuntamiento de Manzanares

FERCAM – Feria Nacional del Campo. Manzanares (Ciudad Real)

63 edición de FERCAM – Del 25 al 29 de junio de 2025. Feria multisectorial profesional, productos y maquinaria agrícola, riegos, ganadería, agroalimentario… Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Perfectamente consolidada, en la que conviven en armonía varios sectores productivos de nuestra sociedad, donde el más sólido y que figura como referencia en todos los estamentos, continua siendo el de maquinaria agrícola y riegos, acompañados de cerca del agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc., que complementan nuestra feria y por lo que FERCAM obtiene año tras año unos excelentes resultados. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. https://fercamvirtual.es/inscripcion-fercam-2025-renovacion/
olivar
15/10/2025
IFAPA

Avances en el control sanitario del olivar

Jornada de 5 horas para la especialización técnica y práctica sobre el uso sostenible de fitosanitarios, control de plagas y enfermedades y sustancias activas. INFORMACIÓN y DUDAS en asesoresformacion.ifapa@juntadeandalucia.es