Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
08/05/2025
Cultiva

Cultiva, el mayor evento demostrativo de cultivos extensivos en España

El próximo 8 de mayo , la localidad turolense de Alcañiz será el escenario de una nueva edición de CULTIVA 2025 , la Jornada de Transferencia del Cereal de Invierno , un evento de referencia en el calendario agrícola nacional. Celebrada en una finca de regadío, la jornada reunirá a más de un millar de profesionales del sector para conocer de primera mano las últimas innovaciones en el cultivo de cereal. Organizada con el respaldo de la Red Arax y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón , CULTIVA se ha consolidado como la plataforma líder para la transferencia de conocimiento agronómico en el sector cerealista. Técnicos , agricultores , investigadores y empresas se darán cita en esta jornada que combina ensayos en campo, exposiciones tecnológicas y espacios de diálogo sobre sostenibilidad, productividad y digitalización en el entorno agrícola. CULTIVA 2025 será, una vez más, un espacio clave para descubrir las soluciones más avanzadas en materia de variedades, fertilización, sanidad vegetal y gestión agronómica, con el objetivo de impulsar la competitividad de las explotaciones cerealistas, especialmente en entornos de regadío. La asistencia al evento es libre y representa una oportunidad única para mantenerse actualizado y conectar con los principales actores del sector agroalimentario.
CULTIVOS DE COBERTURA
03/04/2025
FEUGA

Taller demostrativo del GO MAXI-CoberLEG

El GO MAXI-CoberLEG tiene previsto realizar un taller demostrativo que se engloba dentro de sus actividades de divulgación. Tendrá lugar el jueves 3 de Abril de forma presencial (10:00 a 13:30) en Cooperativa Agrícola de Pego, en Alicante. INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA
agrosalb
21/02/2025
aGROSlab

Webinar HATD Control de Malas Hierbas IPMWise

IPMWise es una Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones diseñada para un control de malezas preciso y específico, basada en la investigación de campo realizada durante las seis últimas décadas. Disponible para: Alfalfa, Almorta, Altramuz, Camelina, Cebada, Colza, Garbanzo, Girasol, Guisante, Haba, Lenteja, Maíz, Soja, Trigo, Triticale y Veza; en este seminario online podrás conocer su funcionamiento. A lo largo del Seminario el profesor Montull presentará las bases agronómicas sobre la que sustenta se sustenta esta HATD para el Control de Malas Hierbas en Cultivos Extensivos.
CAMPO DE ARROZ para ilustrar la XVIII Jornada técnica del arroz 2025
12/02/2025
IRTA

XVIII Jornada técnica del arroz 2025

Organizada por el IRTA , y con la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el apoyo del Fondo Latinoamericano para el Arroz de Riego (FLAR), explorará soluciones innovadoras frente a desafíos globales como el cambio climático, la protección vegetal, la optimización de la fertilización y la sostenibilidad económica. Este encuentro también destacará la importancia de futuras colaboraciones con Latinoamérica, reforzando alianzas estratégicas para garantizar un futuro sostenible y competitivo para el arroz, un cultivo esencial en nuestra economía, alimentación y ecosistema. Esta jornada, encaminada a conseguir una producción arrocera más eficiente, sostenible y resiliente, mostrará los resultados más relevantes de los ensayos del proyecto RiceFertiSat , financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020; de los proyectos 'BestRice', 'Ricres' y 'Ricescape', financiados por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación y del Fondo climático: AgriregenCat , AgriCarboniCat y Mitigación arrozales . Proyectos financiados por los Fondos Climáticos de Cataluña.
Día del mercado
01/02/2025
https://cabila.com/events/dia-de-mercado-de-la-camara-agraria-en-la-casa-de-campo/

Dia de Mercado de la Cámara Agraria en La Casa de Campo

Mercado de productores locales de Madrid se celebra el primer sábado de cada mes en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid. Productos de proximidad, de productores de la Comunidad de Madrid. Aceites, Verduras, Hortalizas y Legumbres, Carnes, Embutidos, Lácteos, Quesos, Dulces, Pan, Bebidas, Cervezas Artesanas, Productos Gourmet, Alimentos ecológicos, veganos, etc. Horario: De 10:00 a 15:00 horas. Entrada Libre Ubicación: Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Paseo Puerta del Ángel, 4 – Recinto Ferial Casa de Campo Fechas del evento: Sáb 1 Feb 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 1 Mar 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 5 Abr 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 3 May 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 7 Jun 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 5 Jul 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 2 Ago 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 6 Sep 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 4 Oct 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 1 Nov 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 6 Dic 2025 @ 10:00 - 15:00
Panel nacional Carina
28/11/2024
Cooperativas agro-alimentarias España

Jornada de Transferencia. Panel Nacional del Proyecto CARINA

CARINA es una Acción de Innovación transnacional de cuatro años de duración (hasta octubre de 2026), apoyada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa. El proyecto se centra en nuevos sistemas agrícolas sostenibles y diversificados, incluidos dos nuevos cultivos de semillas oleaginosas, carinata y camelina, capaces de proporcionar múltiples materias primas de bajo iLUC para la economía de base biológica.
productos fitosanitarios
28/11/2024
Asesores de Aragón

VIII Foro Técnico en sanidad vegetal. 40 años de sanidad vegetal

El Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal es la unidad técnica que desarrolla las funciones de control y certificación de las semillas y plantas de vivero, la gestión de los planes de vigilancia y control de plagas y enfermedades de los vegetales, de la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios y su evaluación, del asesoramiento técnico al sector productor en materia de sanidad vegetal y producción de semillas.
Sanidad Vegetal
28/11/2024
Portal TecnoAgrícola

VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal

El VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal organizado por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
Segunda jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Albacete/Valencia
25/09/2024
AEACSV

Segunda jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Albacete/Valencia

La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) llevará a cabo en septiembre una segunda jornada de campo gratuita sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos. Este evento se celebrará el 25 de septiembre en la finca "Casa Roig", ubicada entre Alpera (Albacete) y Ayora (Valencia). La finca Casa de Roig, con 436 hectáreas, de las cuales 300 están dedicadas a cultivos extensivos y el resto a lavanda y viñedo con cubierta vegetal, es un modelo a seguir en la región. Durante la jornada, se discutirán temas como el manejo del suelo, rotación de cultivos, cobertura del suelo, fertilización nitrogenada y los beneficios medioambientales de estas prácticas. El evento incluirá cuatro estaciones temáticas: Estación 1: 30 años de siembra directa en secano y regadío en Albacete, por Miguel Barnuevo. Estación 2: De la siembra directa a las cubiertas vegetales, por Vicente Bodas, director agronómico de Agrisat. Estación 3: Experiencias del agricultor, de la teoría a la práctica, por Juan José Puertas, agricultor y propietario de la finca. Estación 4: Soluciones del sector privado para apoyar los eco-regímenes de siembra directa. Este evento se realiza en el marco del convenio formativo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la AEACSV. La inscripción es gratuita. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Huesca
19/09/2024
AEACSV

Jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Huesca

La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) organiza una jornada gratuita de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos , con el objetivo de promover la siembra directa . Este evento se llevará a cabo el 19 de septiembre en Cuarte (Huesca) , en la finca Castillo de Orus, conocida por su gestión exitosa en siembra directa durante más de 21 años. La finca Castillo de Orus, con 800 hectáreas, de las cuales 640 están dedicadas a cultivos extensivos en siembra directa, es un referente en la región. Durante la jornada, se abordarán temas como el manejo del suelo, rotación de cultivos, cobertura del suelo, fertilización nitrogenada y los beneficios medioambientales de estas prácticas. El evento incluirá cuatro estaciones temáticas y una demostración dinámica de maquinaria: Estación 1: No laboreo y sus efectos en el suelo, por Jesús Ángel Betrán, director del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón. Estación 2: Agricultura de Conservación, un cambio de paradigma, por Carlos Molina, técnico de AGRACON. Estación 3: Experiencias del agricultor, retos y soluciones, por Pablo Villamayor, Ingeniero Agrónomo y propietario de la finca. Estación 4: Soluciones del sector privado para apoyar los eco-regímenes de siembra directa. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
XI Congreso "El futuro del cereal"
11/09/2024
Interempresas

XI Congreso "El futuro del cereal"

El grupo cooperativo Agropal y la revista especializada Tierras (de Interempresas Media) organizan la edición 2024 del Congreso "El futuro del cereal", que este año contará para su ponencia inaugural con Ramón Armengol , destacada figura del cooperativismo catalán y español que recientemente ha recibido la distinción de la Orden Civil del Mérito Agrario que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gracias a su amplia experiencia en Bruselas, donde ha llegado a presidir la organización que representa a las cooperativas europeas (COGECA), ofrecerá una visión detallada de los principales retos que afectan al sector y sobre cómo la Política Agraria Común y las tensiones geopolíticas actuales van a determinar el futuro de la actividad en el medio y largo plazo. Otros temas destacados serán: La eficiencia en la fertilización La semilla como factor de producción clave La sanidad vegetal La agricultura de carbono La evolución de los mercados Los cultivos alternativos La edición genética PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Producción de trigo en el siglo XXI
25/07/2024
CSIC

Producción de trigo en el siglo XXI

Dolors Villegas Tor , reconocida investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), será la encargada de impartir la tercera conferencia del primer ciclo de conferencias del CSIC "¿Qué sabemos de...?" en Jaca , Huesca. Villegas se especializa en métodos no destructivos de selección en trigo, utilizando técnicas avanzadas como la teledetección de temperatura y la reflectancia espectral. Estos métodos son fundamentales para apoyar la selección genética en programas de mejora del trigo. Además, su investigación se complementa con el estudio de la variabilidad natural de las royas del trigo , particularmente en relación con las especies endémicas presentes en España . El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? permite a los científicos compartir la actualidad de sus investigaciones, explicar sus procesos y discutir su impacto en la vida cotidiana. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Mejora de la fertilización en arroz Grupo Operativo Rice FertiSAT
17/07/2024
RuralCat

Mejora de la fertilización en arroz Grupo Operativo Rice FertiSAT

Jornada de transferencia de conocimiento sobre el Grupo Operativo “Mejora de la fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz mediante el uso de imágenes espectrales (Rice FertiSAT)” , creado en 2021. Durante es evento se detallarán las motivaciones y objetivos del proyecto y se realizará una visita técnica a los campos de pruebas piloto del IRTA en Ampostay otra a los campos comerciales de pruebas piloto. Investigación para un uso más eficiente de fertilizantes nitrogenados El objetivo de este proyecto piloto es tratar el índice diferencial de vegetación normalizado extraído de bandas de imágenes de satélite y relacionarlo por espectrometría con las necesidades de nitrógeno del cultivo de arroz en busca de un uso más eficiente y racional de los fertilizantes nitrogenados mientras se consiguen producciones óptimas en la producción de arroz en Cataluña. Con esta relación, se pretende establecer una metodología apta y sencilla para a mejorar los planes de fertilización, aumentando la eficiencia en el uso de fertilizantes nitrogenados y reduciendo la posibilidad de que los nitratos se liberen al medio fuera del cultivo.
Perspectivas cereal 2024/2025
28/06/2024
Plataforma Tierra

Webinario sobre Perspectivas para el sector de los cereales en la campaña 2024/25

Participa en este webinar con los principales agentes de la cadena de producción y distribución de cereales. Durante este evento, se analizará y se discutirá en profundidad sobre las perspectivas de la campaña que está por comenzar. Objetivos del webinario: Intercambio de Información y Experiencias: Comparte y recibe conocimientos valiosos sobre el mercado de cereales. Fortalecimiento de Relaciones Comerciales: Establece y consolida conexiones con otros profesionales del sector. Desarrollo de Estrategias Conjuntas: Colabora en la creación de tácticas efectivas para enfrentar la nueva campaña con éxito. Tras la presentación del Informe anual del sector de herbáceos en 2024 Fundación Cajamar, se abrirá una mesa de debate en la que participarán: Ignacio Atance Muñiz , Director del Servicio de Estudios de Grupo Cajamar; Pablo Resco Sánchez, Responsable de Estrategia Agroalimentaria en Plataforma Tierra; Antonio Catón Vázquez, Director sectorial de cereales de Cooperativas agro-alimentarias España; y Jorge de Saja, Director General de CESFAC. Temas clave en la campaña de cereal 2024 en España Una oportunidad para estar al día con las últimas tendencias y estrategias en el sector de cereales. S e abordarán temas clave como: Previsiones de producción. Condiciones del mercado internacional. Expectativas de precios. Desafíos y oportunidades que presenta la campaña. Cooperación y la coordinación entre los distintos actores de la cadena, para optimizar la eficiencia y asegurar un suministro adecuado.
Tecnología para prevenir las derivas de los tratamientos con fitosanitarios
27/06/2024
UAGR

Jornada sobre herbicidas con Prosulfocarb en cereal (Proyecto InnovAC-Eco)

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) ha organizado una jornada que se dedicará a la presentación del Proyecto InnovAC-Eco , dedicado a estudiar la presencia de residuos de fitosanitarios en aceites de oliva, originados a partir de derivas de aplicaciones sobre otros cultivos, centrándose en la materia activa herbicida con Prosulfocarb. Aunque no se superen los límites máximos autorizados para su consumo, su mera presencia sí que supone un impedimento para la certificación de aceites en ecológico , disminuyendo de esta forma su rentabilidad. Tecnología para prevenir las derivas de los tratamientos con fitosanitarios En el marco de este proyecto, se ha desarrollado un prototipo de tecnología capaz de detectar las derivas del producto en tiempo real. El trabajo también ha servido para sensibilizar a los cultivadores de cereal acerca de la deriva que producen sus tratamientos. No se requiere inscripción previa.
http://www.organicfoodiberia.com/es
07/06/2023
ORGANIC FOOD IBERIA

Organic Food Iberia 2023

Celebra el mundo de lo natural y ecológico en un sólo lugar. Descubre las nuevas tendencias del sector ecológico. Encuentra lo último en salud y bienestar, belleza, cuidado de la piel, textiles, productos del hogar y limpieza de todas las regiones de España y Portugal. Participa gratuitamente en el programa de seminarios y conoce cara a cara a los principales proveedores y compradores del sector. Invitamos a minoristas de alimentación independientes, y mayoristas, así como a supermercados y grandes departamentos de compras, cocinas públicas (centros escolares, hospitales y geriátricos). También invitamos a importadores y exportadores de alimentos, tiendas de salud y nutrición independientes, catering restaurantes y hoteles. Finalmente, invitaremos a tiendas especializadas, tiendas agrícolas, catering de viajes, centros de transporte y atracciones, así como a importadores de vino.