Programa Copernicus: Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura
Descripción
La Universidad de Córdoba organiza del 6 al 16 de octubre de 2025 el curso online “Programa Copernicus: Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura”, dirigido a profesionales y técnicos del sector agroalimentario interesados en el uso de herramientas digitales avanzadas para mejorar la gestión agrícola. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 5 de octubre de 2025 (o hasta completar aforo).
Este curso se enmarca en la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que busca eliminar barreras y fomentar un sector sostenible, innovador y atractivo, con especial atención a jóvenes y mujeres rurales.
Objetivos del curso
El programa permitirá a los participantes:
- Conocer las utilidades del Programa Copernicus de observación de la Tierra.
- Aprender a extraer información mediante computación en la nube de imágenes satelitales.
- Trabajar en la plataforma Google Earth Engine para el análisis de datos agrícolas.
- Desarrollar competencias en teledetección, servicios web y uso de bases de datos satelitales.
Contenidos principales (sesiones online de 17:00 a 20:00 h)
- 06/10: Fundamentos de teledetección y análisis de imágenes.
- 07/10: Programas de observación de la Tierra (Landsat, Copernicus, Sentinel).
- 08-09/10: Uso de SNAP y servicios web de observación. Introducción a Google Earth Engine.
- 13/10: Earth Engine básico: manejo de imágenes y operaciones algebraicas.
- 14-15/10: Earth Engine intermedio: colecciones de imágenes, series temporales e índices de vegetación.
- 16/10: Earth Engine avanzado: creación y publicación de aplicaciones web interactivas.
Competencias a adquirir
- Básicas: autonomía y aprendizaje autodirigido.
- Generales: capacidad de análisis y toma de decisiones en el sector agroalimentario.
- Transversales: uso de TIC para resolver problemas en entornos profesionales.
- Específicas: aplicación de la computación en la nube de imágenes satelitales en agricultura.
Destinatarios
El curso está dirigido a profesionales, técnicos, asesores y estudiantes del sector agroalimentario y forestal, así como a personal de organizaciones agrarias, cooperativas, centros tecnológicos y Administraciones Públicas vinculadas con la digitalización del medio rural.
Con esta formación, la Universidad de Córdoba refuerza su apuesta por la digitalización, la innovación y el uso de datos satelitales en agricultura, ofreciendo al sector herramientas de vanguardia para la gestión sostenible y competitiva de las explotaciones.
 
 
 
