Curso para asesores sobre agrovoltaica
Descripción
La agrovoltaica representa una innovadora solución que combina la generación de energía solar con las actividades agrícolas y ganaderas en un mismo espacio. Mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en terrenos de cultivo, este modelo busca no solo producir electricidad, sino también optimizar el uso del suelo, permitiendo que la producción agrícola y la generación de energía coexistan sin interferencias. Este enfoque fomenta la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración entre diferentes actores del sector.
Con el objetivo de profundizar en este modelo y sus beneficios, se lanza un curso especializado que abordará los principios de la agrovoltaica y su impacto en la seguridad alimentaria y el medio ambiente. La formación está diseñada para ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas y otros profesionales interesados en la integración de energías renovables en el sector agroalimentario.
Objetivos del curso
- Comprender los fundamentos de la agrovoltaica y su capacidad para armonizar la producción de energía solar con las actividades agrícolas y ganaderas de manera sostenible.
- Analizar los beneficios y retos de la implementación de proyectos agrovoltaicos en términos de eficiencia energética, gestión del suelo y conservación de la biodiversidad.
- Explorar casos prácticos que permitan la selección de tecnologías adecuadas y estrategias para maximizar la rentabilidad energética y agrícola.
- Identificar el papel de la agrovoltaica en la protección de la biodiversidad, incluyendo la preservación de polinizadores y otros servicios ecosistémicos clave.
Metodología y programa
El curso se desarrollará en formato online mediante videoconferencias en directo. Para obtener la certificación, los participantes deberán asistir al menos al 85% de las sesiones y superar una evaluación final.
Fechas y contenidos:
Lunes 9 de junio (16:00 - 18:30):
- Introducción al concepto de agrovoltaica y su importancia.
- Contexto actual: desafíos en agricultura y energía. Definición de agrovoltaica y objetivos. Beneficios medioambientales, económicos y sociales.
- Fundamentos del recurso solar.
- Conceptos básicos: componentes de la radiación solar. Factores que afectan la disponibilidad de radiación solar a nivel de parcela. Herramientas para evaluación del recurso solar: medición y simulación.
Martes 10 de junio (16:00 - 18:30):
- Fundamentos de la tecnología fotovoltaica.
- Principios del efecto fotovoltaico. Componentes principales de un sistema fotovoltaico. Tecnologías adecuadas para la agrovoltaica: paneles semitransparentes, bifaciales, etc.
- Aspectos agronómicos a considerar en la relación planta – módulo fotovoltaico. Efecto del sombreado en cultivos. Impacto en la temperatura, humedad y microclima. Cultivos compatibles y adaptación de prácticas agrícolas.
Miércoles 11 de junio (16:00 - 18:00):
- Tipologías de sistemas agrovoltaicos.
- Cultivos bajo paneles y entre paneles. Sistemas integrados con cría de animales. Invernaderos fotovoltaicos.
- Marco normativo para la agrovoltaica.
- Regulaciones europeas, nacionales y autonómicas.
- Proyecto piloto de energía agrovoltaica en frutales de Cataluña.
Información adicional
Profesorado:
- Marian de Blas Corral, Doctora Ingeniera Agrónoma, profesora en la UPNA.
- Ignacio García Ruiz, Doctor Ingeniero Agrónomo, profesor en la UPNA.
- Luis Asín Jones, Ingeniero Agrónomo e investigador en fruticultura del IRTA.
Duración: 7 horas (distribuidas en 3 jornadas)
Modalidad: Online mediante videoconferencia
Precios:
- 30 € para colegiados de COIAANPV, COITA y otros colegios con convenio.
- 25 € para colegiados desempleados de COIAANPV y COITA-Aragón, y estudiantes registrados.
- 60 € para no colegiados.
Este curso, cofinanciado por la Unión Europea, supone una oportunidad única para formarse en un sector clave para la sostenibilidad y el desarrollo energético del futuro.
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.
El plazo de inscripción finaliza el 8 de junio de 2025