Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto Erasmus +: Capacitación en Agricultura y postcosecha de frutas y hortalizas a través de mejores prácticas sostenibles

Nuevos planes de estudio/métodos educativos/desarrollo de cursos de formación innovadores, Agricultura, silvicultura y pesca, Superar los desajustes de habilidades (básico/transversal), Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Frutales (pepita/hueso), horticolas

Proyecto Fundación Biodiversidad AdapFrutCC: Adaptación de variedades frutales al aumento de temperaturas durante el invierno para reducir el impacto del cambio climático en la producción de fruta

Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 POnTE: Organismos plaga que amenazan a Europa

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, microtecnología, laboratorio en un chip, laboratorio en un chip, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Plagas nativas y exóticas en la agricultura y la silvicultura., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, microtecnología, laboratorio en un chip, laboratorio en un chip, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Fertilizantes, Olivar, Viñedo, leñosos, Cítricos, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Proyecto H2020 BreedingValue: Estrategias de premejoramiento para la obtención de nuevas berries resilientes y con valor agregado

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Recursos genéticos y comunidades premejoradoras., Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento, horticolas, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 EcoStack: Apilamiento de servicios ecosistémicos: mecanismos e interacciones para una protección óptima de los cultivos, mejora de la polinización y productividad

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Semillas oleaginosas, Semillas oleaginosas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Biodiversidad funcional: aumento de la productividad a través de la biodiversidad funcional: interacción eficaz entre polinizadores de cultivos y depredadores de plagas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Semillas oleaginosas, Semillas oleaginosas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, horticolas, Olivar, Viñedo, Frutales (pepita y hueso)
BioBIVE

Proyecto HORIZONTE EUROPA BioBIVE:Sistemas de administración BIOdegradables para el control de patógenos vegetales en cultivos hortícolas mediante agentes BIoactivos

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Fertilizantes, horticolas, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 G2P-SOL: Vinculación de recursos genéticos, genomas y fenotipos de cultivos de solanáceas.

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Gestión y uso sostenible de los recursos genéticos., Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Digitalización e innovación, Investigación, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Proyecto HORIZONTE EUROPA SMetRI:Descifrando el papel del metabolismo de los esteroles en la interacción planta-rizobioma y sus efectos en el rendimiento de las plantas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, horticolas, Frutales (pepita y hueso), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética, Investigación, Digitalización e innovación, horticolas