Proyecto LIFE: Mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola: prácticas sostenibles en viñedo y bodega
- Tipo Proyecto
- Estado En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 994,195 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proyecto LIFE CLIMAWIN aborda el problema del cambio climático implicando al sector vitivinícola en su mitigación. Las bodegas y los viñedos se transformarán adoptando una serie de medidas de mitigación del cambio climático, entre ellas la reducción de emisiones, la captura y el uso del carbono, el uso sostenible de la tierra en la agricultura y la silvicultura, y la evitación del uso de combustibles fósiles y gases fluorados.
La industria vitivinícola se encuentra en una situación de riesgo debido a importantes amenazas relacionadas con el clima. El cambio climático y el calentamiento global tienen un gran impacto en la producción y la calidad del vino, y numerosos estudios advierten de los riesgos en las regiones vitivinícolas, especialmente en las más importantes de Europa. Esto resulta aún más significativo si tenemos en cuenta el tamaño de la industria vitivinícola europea. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en 2019 la superficie mundial dedicada a la vid alcanzó los 7,3 millones de hectáreas, de las que 3,7 millones de hectáreas correspondían a viñedos europeos. La producción mundial de vino asciende a 257 millones de hectolitros (hl), de los que la UE produjo unos 163 millones de hl, es decir, más del 63 % del vino mundial.
Por lo tanto, es muy deseable que las empresas vitivinícolas se preocupen no sólo por la adaptación, sino también por cómo pueden contribuir a la mitigación del cambio climático. El sector vitivinícola tiene un potencial significativo para lograr grandes mejoras en materia de sostenibilidad, pero ha sido demasiado lento a la hora de adoptar medidas de mitigación.
- Demostrar que las bodegas y viñedos pueden convertirse en modelos de sostenibilidad, alentándolos a adoptar medidas para abordar el cambio climático, incluida la mitigación, la adaptación y la economía circular.
- Evaluar el impacto y el potencial de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) del cambio de uso de la tierra del monocultivo tradicional de cereales a viñedos gestionados orgánicamente combinados con silvicultura.
- Conseguir el almacenamiento de carbono a largo plazo en el suelo reutilizando la poda de los viñedos y los residuos de la gestión forestal como biocarbón. El biocarbón se utilizará para controlar las emisiones de GEI derivadas de la gestión del estiércol y acabará en el suelo junto con el estiércol, garantizando así el secuestro de carbono a largo plazo.
- Presentar dos técnicas innovadoras para reducir las emisiones generadas por la refrigeración en las bodegas, evitando la compra de CO2 y el uso de hidrofluorocarbonos (HFC). Esto se hará a) capturando el CO2 producido por la fermentación alcohólica y utilizándolo para refrigeración y b) utilizando el agua de riego para aumentar la eficiencia de las bombas de calor para enfriar los depósitos de fermentación y las instalaciones de la bodega.
- Reducir las emisiones asociadas al consumo energético en bodegas y viñedos, incrementando considerablemente la proporción de energía renovable consumida. Se configurará una microrred cuyos flujos energéticos serán gestionados de forma inteligente y avanzada por un dispositivo controlador diseñado específicamente para la bodega y el viñedo. De esta forma se reducirá drásticamente el uso de combustibles fósiles.
- Facilitar la forma en que los gestores de bodegas pueden identificar las medidas de mitigación más efectivas y eficientes, y promover su aplicación, proporcionando análisis exhaustivos y directrices para los tomadores de decisiones.
- Tres prototipos: Dispositivo para la captura y almacenamiento de CO2, para su uso en refrigeración en forma de hielo seco (WP3). Intercambiador de calor hidrotermal para incorporar a sistemas de refrigeración existentes, que aprovecha el salto térmico del agua extraída para riego (WP3). Controlador de microrredes, especialmente diseñado para la gestión energética en viñedos y bodegas, que maximiza la fracción de energía renovable a la vez que minimiza las emisiones de CO2 y reduce el coste energético (WP4).
- Planes de negocio para llevar los prototipos al mercado.
- Una guía para ayudar a los administradores de viñedos y bodegas a encontrar las medidas de mitigación del cambio climático más adecuadas para su empresa.
- Cuatro informes principales: Informe sobre el efecto de los diferentes tipos de uso de la tierra en las reservas de carbono del suelo. Informe sobre el efecto de diferentes prácticas agrícolas en las emisiones de GEI. Estudio sobre el estado de sostenibilidad de las bodegas españolas. Directrices para abordar el cambio climático en las empresas vitivinícolas.
- Dos vídeos de difusión y un compendio de publicaciones técnicas y científicas.
- Nombre coordinador/entidad: Luis Valiño
Dirección postal: CALLE SERRANO 117, 28006, Madrid,
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- ASOCIACION PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL VINO DE ESPANA
- UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
- BOSQUE DE MATASNOS SA
- INTERGIA ENERGIA SOSTENIBLE SL