Proyecto LIFE: Eat, Act, ImpacT: Empoderar y sensibilizar al sector educativo de Cataluña, España y Europa para un sistema alimentario más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, gracias al programa LIFE
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2021 -2023
- Presupuesto asignado 492,868 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proyecto EAT:LIFE pretende transformar los patrones de consumo alimentario de los ciudadanos de Cataluña, y también más ampliamente de España y Europa, hacia dietas más sostenibles, justas y saludables.
Diseño de actividades para aumentar la conciencia y facilitar el consumo de alimentos sostenibles.
El sistema alimentario actual es una de las principales causas de la degradación medioambiental y del cambio climático. La agricultura emite alrededor del 10% de los gases de efecto invernadero (GEI) de la UE, contribuye a la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la resistencia a los antimicrobianos, la contaminación, la degradación del suelo, etc.
Aunque los ciudadanos están preocupados por estos problemas, existe una brecha entre su preocupación y su acción, en particular cuando se trata de la alimentación. Por ejemplo, en un informe especial del Eurobarómetro (501) el 94% de los españoles cree que el cambio climático es un problema muy/bastante grave, pero solo el 13% ha adoptado una dieta más sostenible (a nivel de la UE el 81% y el 19%, respectivamente). Del mismo modo, a nivel catalán el 90% de la población está preocupada por el cambio climático, pero solo el 1% opta por productos ecológicos o realiza un consumo responsable (Estudio sobre percepción y hábitos ambientales, 2019). Esto también demuestra que los ciudadanos de Cataluña (7,6 millones de personas, el 70% de ellas en el área metropolitana de Barcelona) o de España en general no tienen claro que los sistemas alimentarios contribuyan en gran medida al cambio climático y que modificar la dieta sea una forma eficaz de actuar.
- 36 conferencias que llegaron a 11.409 personas, 60 artículos de expertos leídos por 21.701 personas y 937 participantes en cursos MOOC sobre alimentación sostenible. |
- Programa eucativo que capacitó a 1.029 educadores, llevó a cabo 10 desafíos colectivos con 100.880 participantes y celebró dos ediciones del Campus-Award Young People for Tomorrow con 72 participantes.
- Creación de una página web con 66.334 visitas, la promoción de compromisos de dieta sostenible con 12.553 participantes y el desarrollo de juegos educativos.
- Gestión de proyectos y la evaluación del impacto externo, asegurando la calidad y la sostenibilidad.
Nombre coordinador/entidad: Laura Calabuig Fuste
El proyecto EAT:LIFE logró involucrar de manera efectiva a diversos públicos en la promoción de un mejor sistema alimentario, ampliando la experiencia y los recursos de la organización. Las lecciones aprendidas enfatizaron el entusiasmo de las comunidades educativas por los temas de alimentación sustentable y el valor de las actividades atractivas y gamificadas. El éxito del proyecto en la realización de conferencias, desafíos colectivos y capacitación de educadores destacó la importancia de la acción comunitaria directa y la educación para impulsar un cambio sustentable.
Entre las actividades particularmente exitosas se encuentran las 36 conferencias, los 10 desafíos colectivos que dieron como resultado un libro de recetas y la capacitación de 1.029 educadores, que tuvieron un alto efecto multiplicador a través de la implementación de actividades de alimentación sustentable con sus grupos.
- Fundacio Catalana de l Esplai