Proyecto HORIZONTE EUROPA TERRASAFE: Estrategias de resiliencia y restauración terrestre para ecosistemas (semi)áridos y frágiles mediante un enfoque multiactor
- Tipo Proyecto
- Estado Firmado
- Ejecución 2024 -2029
- Presupuesto asignado 6.485.311,25 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Galicia; Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto https://doi.org/10.3030/101157373
Se estima que grandes zonas de Europa meridional, central y oriental y del norte de África se enfrentan a riesgos (muy) elevados de desertificación, entre otras cosas debido a la aceleración del cambio climático. Las soluciones sociales y tecnológicas innovadoras basadas en la naturaleza serán cruciales para que las comunidades locales sean resilientes a los niveles de riesgo actuales y futuros. El proyecto TERRASAFE, financiado con fondos europeos, desarrollará un enfoque interdisciplinario cuyo objetivo es empoderar a las comunidades propensas a la desertificación para que identifiquen, evalúen y promuevan la adopción generalizada de estas soluciones innovadoras.
Este enfoque se creará conjuntamente con cinco «asociaciones para la innovación en la desertificación», en las que los socios del proyecto colaborarán estrechamente con las comunidades locales para adaptar el enfoque a las circunstancias socioecológicas locales. Las cinco comunidades fueron seleccionadas por representar los principales tipos de desertificación en Europa y el norte de África.
TERRASAFE es una iniciativa pionera que busca empoderar a las comunidades locales del sur de Europa y el norte de África para que afronten con éxito los crecientes desafíos de la desertificación mediante la adopción de innovaciones naturales, sociales y tecnológicas. La visión de TERRASAFE se implementará en cinco áreas piloto que comparten una alta vulnerabilidad a la desertificación, pero que, a la vez, representan los cuatro tipos principales de desertificación (declive de la vegetación, degradación del suelo, escasez de agua y despoblación) y presentan marcadas diferencias en sus circunstancias socioculturales y ecológicas. Esta visión cuenta con el apoyo de un consorcio transdisciplinario, que abarca desde universidades hasta pymes que explotan comercialmente las innovaciones.
La visión de TERRASAFE se implementa mediante un enfoque multiactor que abarca todos los paquetes de trabajo, en particular mediante el establecimiento de cinco alianzas en las cinco áreas piloto. En un proceso de cocreación, estas alianzas:
- Definirán sus visiones sobre el desarrollo de la resiliencia a la desertificación y planificarán su trabajo posterior en TERRASAFE.
- Cartografiarán y analizarán la desertificación pasada y actual, identificando los puntos críticos.
- Evaluar y demostrar innovaciones en estos puntos críticos, comparándolas con las prácticas actuales y tradicionales/orgánicas.
- Elaborar recomendaciones de políticas para una mayor adopción de las innovaciones certificadas por TERRASAFE, tanto dentro como fuera de las zonas piloto, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de las políticas pasadas y actuales contra la desertificación.
- Compartir la experiencia de TERRASAFE con las demás zonas, otras comunidades propensas a la desertificación y el público en general.
El consorcio apoyará a las alianzas proporcionando no solo marcos armonizados para cada actividad, sino también asesoramiento para adaptar estos marcos a sus necesidades específicas. Finalmente, las PYME ofrecerán una amplia oferta de innovaciones que adaptarán a los respectivos puntos críticos de desertificación, en estrecha colaboración con las alianzas.
- UNIVERSIDADE DE AVEIRO
- NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI
- UNIVERSITA DEGLI STUDI DELLA BASILICATA
- INSTITUT DES REGIONS ARIDES
- INSTITUTE FOR EUROPEAN ENVIRONMENTAL POLICY
- FONDAZIONE MEDES
- UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE
- AGROBIOGEL GMBH
- ISOTECH LTD
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE DEZVOLTARE IN SILVICULTURA MARIN DRACEA
- UNIVERSITY OF YORK
- EDAFOTEC SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA SL
- IO-DIT AB
- WAGENINGEN UNIVERSITY
- IBERO MASSA FLORESTAL, S.A.
- THE CYPRUS INSTITUTE
- AKTI KENTRO MELETON KE EREVNAS
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Web de UNIVERSIDADE DE AVEIRO
- Web de NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI
- Web de UNIVERSITA DEGLI STUDI DELLA BASILICATA
- Web de UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE
- Web de ISOTECH LTD
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE DEZVOLTARE IN SILVICULTURA MARIN DRACEA
- Web de UNIVERSITY OF YORK
- Web de WAGENINGEN UNIVERSITY
- Web de THE CYPRUS INSTITUTE