Pasar al contenido principal

Proyecto HORIZONTE EUROPA INERTIA: Integrando la resiliencia de los ecosistemas en torno a los umbrales de aridez: revelando mecanismos basados ??en la naturaleza para resistir la desertificación abrupta

  • Tipo Proyecto
  • Estado Firmado
  • Ejecución 2025 -2030
  • Presupuesto asignado 1.499.950,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
  • Sitio web del proyecto https://doi.org/10.3030/101164015
Descripción

La resiliencia es la capacidad de los ecosistemas para resistir las perturbaciones, un rasgo crucial para adaptarse al cambio climático y aumentar la aridez. Esto es especialmente vital para las tierras secas, donde cruzar los umbrales de aridez puede conducir a cambios repentinos y dramáticos. Sin embargo, el conocimiento limitado de la resiliencia en estas regiones obstaculiza los esfuerzos para restaurar y proteger los ecosistemas degradados. El proyecto INERTIA, financiado por el CEI, combinará experimentos a largo plazo, teledetección y estudios de campo mundiales para investigar la resiliencia en todos los ecosistemas, centrándose en los umbrales de aridez mundial. Su objetivo es comprender mejor la compleja naturaleza de la resiliencia, perfeccionar las técnicas de teledetección, identificar los factores críticos a nivel organizativo y apoyar la restauración de los ecosistemas en zonas áridas.

Objetivos

La resiliencia (la capacidad de los ecosistemas para resistir perturbaciones sin perder sus propiedades estructurales ni funcionales) es crucial para afrontar los cambios impuestos por el cambio climático, como el continuo aumento de la aridez. Esto es especialmente relevante para las tierras áridas, cuya estructura y funcionamiento han mostrado cambios abruptos una vez superados ciertos umbrales de aridez. 

Sin embargo, se desconocen los factores que impulsan y los patrones de resiliencia en torno a los umbrales de aridez, lo que dificulta nuestra capacidad de monitorear, preservar y restaurar ecosistemas degradados ante el cambio climático. Las incertidumbres existentes surgen de la complejidad de estudiar la resiliencia (un concepto multifacético que opera en distintos niveles de organización de los ecosistemas) y de la falta de estudios que aborden la resiliencia de las tierras áridas en torno a los umbrales de aridez y a través de ellos. INERTIA combinará experimentos a largo plazo, teledetección, múltiples escalas espaciotemporales y estudios de campo globales para abordar todas las facetas de la resiliencia en distintos niveles de organización de los ecosistemas en torno a los umbrales de aridez y a través de ellos. 

En particular, mi objetivo es:

  • Evaluar la naturaleza multifacética de la resiliencia para impulsar los esquemas de monitoreo mediante teledetección.
  • Revelar los impulsores de la resiliencia global en todos los niveles de organización (desde los climáticos hasta los fisiológicos), específicamente en torno a los umbrales de aridez.
  • Evaluar y mejorar nuestra capacidad para restaurar ecosistemas a través de los umbrales de aridez. 

De esta manera, INERTIA proporcionará avances de vanguardia en nuestra comprensión de la resiliencia y su potencial para monitorear, evadir y recuperarse de cambios abruptos provocados al cruzar los umbrales de aridez. El conocimiento adquirido por INERTIA respaldará iniciativas internacionales destinadas a mitigar el cambio global y la desertificación o restaurar tierras áridas degradadas y podría abrir nuevas vías de investigación sobre la ecología de los ecosistemas al borde de los umbrales, un tema de creciente relevancia debido al cambio climático en curso.

Coordinadores
  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID