Proyecto HORIZONTE EUROPA Hort2thefuture: Innovaciones hortícolas en prácticas respetuosas con el suelo para asegurar un futuro sostenible
- Tipo Proyecto
- Estado Firmado
- Ejecución 2024 -2028
- Presupuesto asignado 6.215.332,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Andalucía; Murcia, Región de
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto https://doi.org/10.3030/101157434
La continua dependencia de los medios de cultivo basados en la turba, combinada con las limitaciones de las alternativas actuales a la turba, el uso ineficiente de los insumos agrícolas y la salud subóptima del suelo debido a prácticas de gestión insostenibles, presenta desafíos significativos para los sistemas de producción hortícola de Europa. En este contexto, el proyecto Hort2thefuture, financiado con fondos europeos, desarrollará un marco y herramientas para llevar a cabo análisis eficaces de sostenibilidad y análisis del ciclo de vida.
El proyecto creará medios de cultivo rentables, fiables y escalables para la horticultura utilizando materias primas de origen europeo con una huella medioambiental menor que la turba. Además, busca reducir el uso de insumos en la horticultura y mejorar la estructura del suelo. El proyecto proporcionará herramientas de apoyo a la toma de decisiones y cambio de comportamiento, junto con nuevas alternativas sin turba y productos de riego.
Los sistemas de producción hortícola europeos se enfrentan a tres problemas principales de sostenibilidad:
- La continua dependencia de los sustratos de cultivo a base de turba y las desventajas de las alternativas actuales a la turba.
- El uso ineficiente o inadecuado de insumos agrícolas.
- La mala salud del suelo debido a prácticas de gestión insostenibles. El proyecto multiactor Hort2thefuture abordará estos tres desafíos a lo largo de cuatro años con socios de investigación, proveedores, minoristas y productores de once países europeos.
Las actividades se dividen en siete paquetes de trabajo que corresponden a los objetivos clave del proyecto, junto con la gestión del mismo.
Los objetivos son:
- Desarrollar un marco metodológico y herramientas para un análisis eficaz de la sostenibilidad/evaluación del ciclo de vida.
- Crear y fomentar la adopción comercial de medios de cultivo relativamente económicos, fiables y escalables en horticultura, utilizando materias primas de origen europeo y con huellas de carbono y ambientales sustancialmente menores que la turba.
- Desarrollar y comercializar nuevos productos y sistemas de producción que reduzcan el uso de insumos en horticultura.
- Desarrollar y comercializar nuevos productos que mejoren la estructura del suelo y mitiguen su compactación en horticultura.
- Facilitar el cambio de comportamiento hacia prácticas más sostenibles a través de laboratorios vivientes y medidas políticas.
- Comunicar, difundir y explotar los resultados del proyecto de manera eficaz a 7 audiencias de partes interesadas, aumentando la alfabetización del suelo.
El proyecto generará resultados en los niveles de referencia de la tierra (TRL5-7) para herramientas de apoyo a la toma de decisiones y análisis de ciclo de vida (ACV), un electrodo de monitorización de nitratos in planta, nuevas alternativas sin turba en comercialización, basadas en fibra de madera, productos de nano/microirrigación desarrollados para mejorar la eficiencia del riego y la salud del suelo, así como soluciones biológicas, químicas y mecánicas comercializadas para reducir/prevenir la compactación del suelo, restaurar suelos compactados y mejorar su estructura. Estos resultados contribuirán a la consecución de los objetivos de la Misión: Salud del Suelo, involucrando a las partes interesadas a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y en cooperación con la FAO.
- COPENHAGEN BUSINESS SCHOOL
- AARHUS UNIVERSITET
- JUAN AZCUE SA
- NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI
- VLACO VZW
- VIAVERDA
- UNIVERZITET U NOVOM SADU FAKULTET TEHNICKIH NAUKA
- COLLABORATING CENTRE ON SUSTAINABLE CONSUMPTION AND PRODUCTION GGMBH
- ASSOCIATION EUROPEENNE POUR L'INNOVATION DANS LE DEVELOPPEMENT LOCAL
- UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA
- BUDAPESTI CORVINUS EGYETEM
- UNIVERZITET U BEOGRADU - FAKULTET ZA FIZICKU HEMIJU
- INSTITUT ZA POLJOPRIVREDU I TURIZAM USTANOVA
- EKONOMSKI FAKULTET, UNIVERZITET U BEOGRADU
- UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE
- EUROPEAN TRAINING ACADEMY
- STICHTING RHP
- FUNDACION GRUPO CAJAMAR
- COMPANY FOR TRADE AND SERVICES IN AGRICULTURE, ZELENI HIT DOO BEOGRAD(NOVI BEOGRAD)
- IMPROVEMENT CENTRE BV
- DELPHY BV
- ENGELLYST OLE BLOCH
- NOVEDADES AGRICOLAS SA
- GROWING MEDIA EUROPE AISBL
- TOOM BAUMARKT GMBH
- CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
- PINDSTRUP MOSEBRUG A/S
- AGRICULTURAL DEVELOPMENT ASSOCIATION NATIONAL FEDERATION OF FARMERS SKOPJE
- STICHTING WAGENINGEN RESEARCH
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Web de COPENHAGEN BUSINESS SCHOOL
- Web de AARHUS UNIVERSITET
- Web de NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI
- Web de UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA
- Web de BUDAPESTI CORVINUS EGYETEM
- Web de UNIVERZITET U BEOGRADU - FAKULTET ZA FIZICKU HEMIJU
- Web de UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE
- Web de DELPHY BV
- Web de CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
- Web de STICHTING WAGENINGEN RESEARCH