Pasar al contenido principal

Proyecto HORIZONTE EUROPA BioFairNet: Red Justa de Bioeconomía y Economía Circular Red digitalmente justa y accesible para actividades de reducción de GEI con modelos circulares y de bioeconomía

  • Tipo Proyecto
  • Estado Firmado
  • Ejecución 2025 -2028
  • Presupuesto asignado 4.673.258,75 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Asturias, Principado de
  • Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
  • Sitio web del proyecto https://doi.org/10.3030/101181568
Descripción

Industrias como la agricultura y la minería son algunas de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero, lo que alimenta el cambio climático. Estos sectores se enfrentan a la presión de reducir las emisiones, pero el camino hacia la sostenibilidad es complejo. Muchas empresas carecen de las herramientas y los conocimientos necesarios para realizar este cambio y falta la colaboración entre expertos, gobiernos e industrias. Esta brecha ralentiza el progreso hacia una economía más verde. Con esto en mente, el proyecto BioFairNet, financiado con fondos europeos, creará una red digital para la colaboración. 

A través de esta plataforma, las partes interesadas pueden compartir ideas, co-crear soluciones y trazar prácticas sostenibles. El objetivo del proyecto es apoyar a la agricultura y la minería en la transición, con una herramienta basada en la web construida con el aporte de los directamente involucrados.

Objetivos

La Red Justa de Bioeconomía y Economía Circular (BioFairNet) está diseñada para impulsar la transformación de puntos críticos y cadenas de valor específicas, altamente dependientes de industrias con alta emisión de gases de efecto invernadero (GEI), en líderes de una economía biocircular sostenible a través de una red cooperativa digital. La red, entendida como una plataforma digital y la participación de las partes interesadas, mapea, informa, transfiere conocimiento y facilita el intercambio de comunicación entre ellas para apoyar su transición ecológica. 

Esto se logra mediante instancias de cocreación, prueba y validación. El producto final se construye con los principales involucrados, con el objetivo de cerrar la brecha en este tema entre expertos, administración pública, empresas y otras partes interesadas. El proyecto profundiza en dos sectores: agricultura y minería, y mediante un proceso de cocreación, describe la práctica actual: visualiza en términos prácticos, sociales y económicos cómo serán estos sectores tras la transición y traza un camino para lograrlo. Los conocimientos y las herramientas necesarias para apoyar este camino se traducirán en una herramienta de transición web que se desarrollará e implementará con los usuarios finales. De hecho, el producto final (red, identificada como BioFairNet) que este proyecto pretende construir quiere ser un elemento creado con los propios interesados.

Coordinadores
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI NAPOLI FEDERICO II
Colaboradores
  • ASSOCIATION ECO IMAGINATION
  • SISTEMAS AVANZADOS DE TECNOLOGIA SA
  • ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS
  • SUSTAINABILITY SOLUTIONS GROUP WORKERS COOPERATIVE
  • UNIVERSITAT ZU KOLN
  • UNIVERSITE DE LA REUNION
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI TRENTO
  • THE CO-OPERATIVE UNIVERSITY OF KENYA
  • UNIVERSITAT BAYREUTH
  • PANEPISTIMIO AIGAIOU
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA UNITELMA SAPIENZA
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FERRARA