
Proyecto H2020 IoBee: Aplicación de IoT para la salud de la colmena para combatir la mortalidad de las colonias de abejas
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2017 -2020
- Presupuesto asignado 1.436.178,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto IoBee
El coordinador Irideon garantizó una comunicación fluida y oportuna con el Oficial de Proyecto. Irideon supervisó que se cumplieran todos los hitos y que todos los informes se entregaran según el contrato. Irideon también supervisó la administración financiera del proyecto, recopilando, revisando, gestionando, distribuyendo y enviando información.
En términos de propiedad intelectual y gestión del conocimiento, todos los socios participaron activamente. Irideon, Canetis y Avi-Gis, con el apoyo de HMU y Bee Life, trabajaron en la identificación de propiedad intelectual relevante y potencialmente nueva y todo el potencial comercial que ofrecían.
La página web del proyecto se actualizó continuamente y se produjeron diversos materiales de difusión y comunicación: folletos, pancartas, folletos, etc.
Canetis, con el apoyo de los socios industriales, desarrolló un Plan de Innovación Empresarial basado en las conclusiones de los planes comerciales y de desarrollo de clientes.
Todos los socios volvieron a participar en acciones de difusión y comunicación en toda Europa y EE. UU. Los socios PYME continuaron centrando sus esfuerzos en eventos industriales internacionales. El socio HMU continuó concentrando sus esfuerzos en la comunidad científica. Bee Life promovió el proyecto a una variedad de públicos.
Canetis, HMU e Irideon diseñaron y produjeron los prototipos TRL8, validados mediante pruebas piloto con usuarios finales. Los prototipos fueron validados con éxito por los socios en pruebas piloto realizadas en España, Bélgica, Francia, Italia, Rumanía y EE. UU.
La tecnología IoBee alcanzó el nivel TRL9, se generó una sólida presencia en el mercado y los socios industriales recibieron los primeros pedidos de clientes interesados. El plazo de comercialización se ha reducido a tan solo dos meses tras la finalización del proyecto.
Durante los últimos 25 años, los apicultores europeos han reportado una disminución en el número de abejas y la pérdida de colonias, y la situación está empeorando. El consorcio IoBee busca comercializar una nueva aplicación de sensores IoT que pueda evaluar automáticamente el estado de salud y amenaza de las colonias, convirtiéndose en el marco técnico para una Red Europea Interoperable y Abierta de Vigilancia de la Salud de las Abejas.
El sistema transmitirá de forma inalámbrica los resultados del estado de salud y amenaza a un servidor en la nube, lo que permitirá acceder a los datos para ejecutar modelos de predicción y evaluaciones de riesgos, emitir alertas y realizar análisis históricos.
Como resultado, las colonias en mal estado o amenazadas se detectarán remotamente con mayor antelación y precisión, ahorrando millones de euros en posibles pérdidas.
Los objetivos generales del proyecto son:
- Diseño avanzado y pruebas de sensores optoelectrónicos
- Prototipado avanzado de la WSN - Red de sensores inalámbricos (nodos y puerta de enlace)
- Desarrollo de una aplicación en la nube para la vigilancia de colmenas, respaldada por un Sistema de soporte de decisiones espaciales (SDSS)
- Integración y pruebas de campo y pilotos del sistema prototipo IoBee
- Entregar IoBee al mercado y a la sociedad
Durante los últimos 15 años, los apicultores europeos han informado de un debilitamiento del número de abejas y de pérdidas de colonias. La situación está empeorando ya que, según un estudio reciente del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para la salud de las abejas, algunos países están perdiendo hasta un tercio de sus colonias cada año.
Las abejas melíferas son esenciales en la polinización de muchos cultivos agrícolas y han surgido preocupaciones sobre la capacidad de mantener los servicios de polinización necesarios para garantizar una producción de alimentos dependiente de los polinizadores. Hoy en día, los ciudadanos europeos consideran que la disminución del número de abejas es el problema medioambiental más grave, más que el cambio climático.
El consorcio IoBee quiere revolucionar el mercado de la apicultura reduciendo las pérdidas de colonias en al menos un 50 %! A través de este proyecto, pretendemos poner a prueba y comercializar una nueva aplicación de sensor de Internet de las cosas (IoT) que pueda evaluar automáticamente el estado de amenaza de una colonia.
El sistema transmitirá resultados de forma inalámbrica a un servidor en la nube, haciendo que los datos de campo estén disponibles para ejecutar modelos de predicción, realizar evaluaciones de riesgos, emitir advertencias y realizar análisis históricos utilizando un sistema de soporte de decisión espacial SDSS. Esto permitirá a los apicultores ser participantes activos en programas de vigilancia de colonias con una precisión y capacidad de respuesta sin precedentes y, como resultado, las colonias insalubres o amenazadas se detectarán remotamente antes y con mayor precisión, ahorrando millones de euros en pérdidas potenciales.
Ya existen en el mercado muchos sistemas para monitorear las colmenas. Sin embargo, hay tres lagunas principales en el SoA: 1) Ninguna solución puede i) tomar huellas dactilares de abejas individuales y determinar si están sanas o tienen un problema (enfermedad, envenenamiento, etc.), ii) identificar castas de abejas, y iii) identificar plagas de insectos que atacan a las colmenas.2) Ninguna solución ofrece capacidad de IoT ni sigue estándares que permitan establecer la primera red de vigilancia interoperable en Europa. 3) Ninguna solución cuenta con un SDSS, que es fundamental para un sistema de vigilancia avanzado de la UE.
En términos de progreso más allá del estado del arte, las ventajas/puntos de venta de IoBee son:
- Los datos se recopilan automáticamente, de forma no invasiva y se envían de forma inalámbrica a un servidor en la nube.
- La diseminación de especies invasoras se evalúa automáticamente evitando problemas con trampas.
- Sistema diseñado para evaluar de forma automática y remota el estado de salud de la colmena.
- Los insectos se cuentan automáticamente en el módulo óptico de la colmena.
- La identificación de especies se realiza automáticamente en el módulo bioacústico.
- SDSS adquiere información de campo diaria y precisa.
- Todo el sistema proporciona a las entidades privadas y públicas una única estructura de gestión informatizada, interoperable y eficiente de los datos de salud de la colmena.
Los principales resultados explotables de IoBee:
1. Las unidades de nodo y puerta de enlace
2. El sistema de identificación de especies bioacústicas
3. La aplicación de software web
4. El SDSS
Impactos potenciales esperados:
Económico
- Disminución de los costos de la inspección manual de las colmenas;
- Reducción de los costos de la asistencia veterinaria a las colonias y apicultores;
- Reducción del uso de pesticidas/antibióticos en el IPM de la colmena;
- Reducción o eliminación de costes para reemplazar abejas perdidas o colonias totalmente colapsadas;
- Prevenir la interrupción de los productos agrícolas cuya polinización depende de las abejas.
Europea
- Ayudar a llenar un vacío de conocimiento en las políticas de la EFSA y EURLab;
- Contribución para mejorar la prevención sostenible del colapso de las colmenas;
- Contribución para combatir eficientemente la peligrosa mortalidad de las abejas;
- Aborda las prioridades del Plan de Acción de Eco-innovación de la CE;
- Aborda las prioridades del Programa de Acción Ambiental hasta 2020;
- Aborda las prioridades de las Iniciativas Insignia de Europa 2020;
- Aborda las prioridades de la Estrategia de Salud Animal para la UE;
- Aborda las prioridades de la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2020
Social
- Proteger el sector apícola y la polinización;
- Reducir la carga de enfermedades/plagas de las abejas;
- Ayudar a expandir las oportunidades de negocio para las PYME y apoyar el empleo;
- Creación de nuevos servicios de IPM para el sector apícola,
Regulaciones y Estándares
- Mejorar la implementación de una Red de la EFSA y EURLab para la vigilancia y control de las colmenas;
- Uso sostenible de productos sanitarios, cumpliendo con las nuevas regulaciones de la UE REACH y LMR;
- Facilitar la implementación de los Requisitos para la protección de la salud de las abejas en la UE (92/65/CEE);
- Facilitar la implementación de la Protección de la salud de las abejas contra enfermedades exóticas (UE n.º 206/2010);
- Facilitar la implementación de Medidas de apoyo al sector apícola (CE n.º 1234/2007)
Avances científicos y tecnológicos
- Mejorar el conocimiento bioacústico de A. mellifera;Comprender mejor la dinámica e infestaciones de abejas y sus plagas;
- Consolidar el conocimiento transnacional sobre las regiones europeas afectadas por una alta mortalidad de abejas;
- Identificar problemas específicos relacionados con el uso de tecnología, las mejores prácticas y el desarrollo de procedimientos de MIP.
Medio ambiente/salud
- Uso sostenible de productos sanitarios;Prevenir el creciente número de brotes de enfermedades y plagas de las abejas;
- Apoyar la labor de las Agencias de Agricultura y Seguridad Alimentaria;
- Contribuir a la apicultura ecológica sostenible;
- Ayudar a la protección de A. mellifera, una especie en peligro de extinción.
- IRIDEON SL (IRIDEON S.L.)