V Reunión de la CoP nacional ModernAKIS: avances y nuevas herramientas para la innovación agrícola
Descripción
El pasado 23 de abril se celebró la V Reunión de la Comunidad de Práctica (CoP) nacional ModernAKIS, de manera online, con la participación de destacados ponentes del ámbito agroalimentario, cuyo objetivo ha sido plantear sugerencias para la mejora de la presentación de los datos e investigaciones y así lograr una divulgación más cercana y accesible a todos los actores que pueden beneficiarse de la innovación y la transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario. Con ejemplos de herramientas que facilitan la divulgación de contenidos científicos y buenas prácticas. Durante el evento, se presentaron avances clave e instrumentos innovadores para la mejora de los sistemas de innovación agrícola (AKIS) en Europa.
La jornada comenzó con la intervención de Rebeca Díez, de la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), quien presentó una actualización sobre el proyecto ModernAKIS, enmarcado en el programa Horizonte Europa. Con una duración de 7 años y un presupuesto de 10 millones de euros, el proyecto busca fortalecer la transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario, contando con la participación de los 27 Estados miembros. Destacó el crecimiento de la red AKIS, que ya supera los 1.100 miembros, y la creación de la plataforma digital AKIS Connect, entre otros logros.
A continuación, Joaquín Buendía, de la Escuela de Organización Industrial (EOI), abordó la creación de contenidos educativos efectivos en el ecosistema AKIS. Subrayó la importancia de adaptar el lenguaje y los formatos, promoviendo el aprendizaje activo. Presentó también herramientas innovadoras como el uso de la inteligencia artificial para crear contenidos interactivos y personalizados, incluyendo vídeos, infografías y chatbots, destacando su utilidad para mejorar la transferencia de conocimiento en el sector.
La ponencia de Alicia Fayos, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), comenzó con una introducción al funcionamiento del INIA y después se centró en la transferencia de conocimiento técnico y científico y abordó ejemplos de proyectos de I+D en el sector agroforestal que muestran buenas prácticas en la divulgación, como proyectos que usan drones para la aplicación de fitosanitarios, otro que aborda la mejora genética de rumiantes o los que afrontan la creación de herramientas para mejorar la calidad de la madera en construcción, destacando la importancia de la colaboración entre actores del sector agroforestal para impulsar el intercambio de conocimiento y tecnología.
Finalmente, Juan Pedro Romero Trueba, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), habló sobre la mejora de la calidad de los contenidos y la colaboración entre plataformas digitales en proyectos europeos. Hizo énfasis en la importancia de adaptar los contenidos a los usuarios finales y en la creación de redes de conocimiento mediante el uso de metadatos y herramientas como el EU Farmbook.
El evento culminó con un coloquio donde se discutieron temas como el acceso y uso del conocimiento público, el impacto de la inteligencia artificial en el sector agrícola y los retos relacionados con los derechos de autor en el contexto de desarrollos impulsados por IA.
Esta reunión subraya el compromiso de ModernAKIS con la innovación y la colaboración entre actores clave del sector agroalimentario, impulsando la transferencia de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías.
Programa:
- Proyecto modernAKIS. Resumen de avances y próximos eventos. Rebeca Díez. EU Project Manager. FEUGA. Descargar presentación.
- Cómo diseñar contenidos didácticos que llevan la ciencia al campo. Joaquín Buendía. EOI. Descargar presentación.
- Enfoque práctico en las actividades de I+D del Centro Nacional INIA-CSIC. Alicia Fayos. CSIC. Descargar presentación.
- Mejora de la calidad de los contenidos, caso práctico EU-FarmBook. Juan Pedro Romero Trueba. MAPA. Descargar presentación.
- Coloquio.