Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 NanoPack: Línea piloto de producción de nanocompuestos poliméricos funcionales a partir de nanotubos de halloysita naturales: demostración de liberación controlada de antimicrobianos activos en aplicaciones de envasado de alimentos.

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2017 -2019
  • Presupuesto asignado 7.665.218,00 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación H2020
  • Sitio web del proyecto Proyecto NanoPack
Descripción

NanoPack demostrará una solución para prolongar la vida útil de los alimentos mediante el uso de novedosas superficies antimicrobianas inteligentes, aplicadas en productos de envasado activo de alimentos. Se implementarán líneas piloto en entornos industriales operativos para fabricar películas poliméricas antimicrobianas comercialmente viables y aceptadas por los consumidores. Esto minimizará la cantidad de conservantes necesarios para mantener la frescura, añadir valor y garantizar la seguridad en toda la cadena de suministro. 

El proyecto empleará nanotubos de halloysita (HNT) naturales como portadores fiables y seguros de compuestos bioactivos que no pueden migrar del envase a los alimentos. Maximizando la seguridad, liberan lentamente pequeñas cantidades de agentes naturales potentes, volátiles y de amplio espectro en el espacio de cabeza del envase. El uso de la nanotecnología permite: 

  1. Introducir moléculas sensibles en películas poliméricas.
  2. Mantener la funcionalidad antimicrobiana sin afectar las propiedades de la película. 
  3. Fabricar potentes superficies antimicrobianas con propiedades ajustables, a la vez que crea un efecto de "guardián" activado por el pH para ralentizar la liberación de la carga encapsulada. La película resultante exhibirá propiedades antimicrobianas que no se alcanzan con la tecnología actual de vanguardia. 

Los procesos de toda la cadena de suministro se validarán mediante cinco pruebas piloto en líneas de producción existentes:

  1. Carga de antimicrobianos.
  2. Producción de polímero HNT antimicrobiano.
  3. Producción de película de envasado antimicrobiana 
  4. Uso del nuevo envase en productos alimenticios. Se evaluará la viabilidad comercial, incluyendo la aceptación del consumidor y los aspectos legales, regulatorios, de seguridad y medioambientales. 

El éxito de NanoPack resultará en un envase alimentario antimicrobiano basado en nanotecnología, validado y aceptado por el consumidor, que mejorará la seguridad alimentaria, prevendrá brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos y reducirá el desperdicio de alimentos causado por el deterioro prematuro. Unos productos de mayor rendimiento, más seguros e inteligentes posicionarán a Europa como líder en nanotecnología alimentaria y envases antimicrobianos inteligentes, a la vez que impulsarán la competitividad y el crecimiento del sector.

Descripción de actividades

Las actividades incluyeron trabajo preparatorio, 4 pilotos y actividades para aumentar el impacto del proyecto. El trabajo preparatorio incluyó la funcionalización de las superficies internas y externas de los HNT para maximizar la carga y la liberación controlada de cargas útiles antimicrobianas. Además, se probó la actividad antimicrobiana de 12 EO y sus combinaciones contra microorganismos alimentarios relevantes. Específicamente, una combinación de carvacrol, timol y cinamaldehído mostró una actividad antimicrobiana muy prometedora y sinérgica contra E. coli, Listeria innocua y Penicillium commune (que representan bacterias Gram positivas, bacterias Gram negativas y moho, respectivamente) y se probaron diferentes concentraciones en los pilotos para lograr la mayor eficacia antimicrobiana a bajas concentraciones. Se realizó un escalado exitoso del proceso de carga en 3 tipos de HNT: prístinos (sin procesar) y 2 tipos de HNT funcionalizados: grabados y silanizados. El proceso de carga imparte estabilidad térmica mejorada en al menos 30 °C a los EO, lo que permite su composición en estado fundido con polímeros a altas temperaturas de fabricación. Se realizó con éxito la composición por fusión de tres tipos de HNT cargados del Piloto I con diferentes polímeros. Se caracterizaron los masterbatches del Piloto II para evaluar la procesabilidad y la actividad antimicrobiana. El procesamiento de diversos compuestos como parte del Piloto III se realizó utilizando las instalaciones existentes en plantas piloto industriales. Además, se produjeron películas en instalaciones industriales grandes y pequeñas, CFlex y Tommen, respectivamente, lo que demostró la transferibilidad de la tecnología a plantas de producción grandes y pequeñas. 

Se probaron diversas configuraciones de películas activas NanoPack (diferentes números de capas y diversos contenidos de aceites esenciales) en diferentes sistemas alimentarios, incluyendo productos lácteos, productos de panadería, carne, pescado y productos frescos (cerezas). Se realizó una evaluación de la seguridad del uso de HNT, tanto para el personal que trabaja en la fabricación de productos como para los consumidores que consumen alimentos envasados con NanoPack. Estudios de seguridad y toxicidad en ratones revelaron que los HNT no causan citotoxicidad; sin embargo, los HNT grabados (e-HNTS) se asociaron con inflamación pulmonar. El trabajo con HNT durante la aplicación a gran escala de HNT prístinos y grabados es viable si se toman las precauciones recomendadas. Estudios ecotoxicológicos investigaron los efectos de los HNT prístinos y los e-HNT en el medio acuático. Las pruebas con D. magna no mostraron inhibición de la reproducción en el caso de los HNT prístinos, pero los e-HNT prolongaron el período hasta la primera cría y redujeron el número de crías vivas. Los resultados impulsaron la decisión de proceder únicamente con HNT prístinos. Los estudios de migración midieron el movimiento de los HNT y los aceites esenciales desde las películas hasta los alimentos. Se concluyó que los HNT no migran fuera de la película. Se prepararon expedientes para los HNT y los tres potentes aceites esenciales (OE) para su presentación a la EFSA. Esto se realizó tras determinar cómo un envase activo debía obtener la aprobación para contacto con alimentos en la UE. Se realizaron estudios de evaluación del ciclo de vida (ECV) de forma continua, incluyendo la evaluación ambiental del ciclo de vida (EAV), el coste del ciclo de vida (ECV) y la evaluación social del ciclo de vida (ECV-s). 

Los resultados mostraron que los HNT no contribuyen significativamente a los posibles impactos ambientales globales. El ECV mostró que el coste final por m² de la película de plástico se ajusta al coste medio de una película multicapa en el mercado (entre 3 y 5 €/kg). El ECV-s mostró que los mayores riesgos se identificaron en la fase de extracción de recursos, donde participan más países en desarrollo. La gestión de la innovación continuó durante todo el proyecto y se concluyeron los estudios de viabilidad comercial. Se realizaron estudios de aceptación por parte de consumidores y minoristas a nivel global en Europa y China, que mostraron resultados prometedores en cuanto a la aceptación de la tecnología NanoPack por parte de consumidores y minoristas. Se exploraron oportunidades de explotación más allá del proyecto entre socios industriales, y algunos socios de investigación expresaron interés en colaborar. La comunicación de los resultados a una amplia gama de grupos de interés clave se realizó a través de diversas herramientas y canales específicos, incluyendo un sitio web, folletos, roll-ups, artículos en medios especializados, boletines informativos, participación en medios, seminarios web, artículos científicos, videos, redes sociales y presencia en eventos. 

Se produjeron siete publicaciones científicas y dos más están en preparación basadas en el trabajo de NanoPack. Se realizaron talleres de capacitación sobre el uso de HNT como portadores de aceites esenciales antimicrobianos en envases de alimentos, y el evento final se celebró en asociación con el evento internacional de envasado de AIPIA, donde el proyecto se presentó ampliamente. Los miembros del consorcio participaron como ponentes, dirigieron sesiones y contaron con un stand.

Descripción contextual

NanoPack desarrolló y demostró la producción, a escala piloto y a mayor escala, de materiales antimicrobianos basados en nanotecnología para prolongar la vida útil de los alimentos mediante un novedoso envase activo. El objetivo de NanoPack fue desarrollar, ampliar y ejecutar cuatro pruebas piloto en entornos industriales operativos para fabricar películas nanocompuestas de polímeros antimicrobianos comercialmente viables y aceptadas tanto por minoristas como por consumidores. Utilizando nanotubos de halloysita (HNT) naturales como portadores fiables y seguros de aceites esenciales (AE) naturales bioactivos, el proyecto demostró que los envases alimentarios NanoPack tienen el potencial de prolongar la vida útil de los alimentos perecederos. 

Los pilotos incluyeron la producción a mayor escala para la carga de HNT con AE antimicrobianos (Piloto I), la combinación de HNT cargados con polímeros para su uso como masterbatches en la producción de películas (Piloto II), la producción de películas utilizando masterbatches producidos en el piloto II (Piloto III) y el envasado de diferentes tipos de alimentos con las películas NanoPack. 

Se evaluaron la viabilidad comercial, las cuestiones de seguridad y normativas, los beneficios sociales y el ciclo de vida. Se planificó la comercialización, se aseguró la protección de los derechos de propiedad intelectual y se preparó un conjunto de expedientes para presentarlos a la EFSA para obtener la aprobación para usar HNT como portadores cargados con aceites esenciales específicos como agentes antimicrobianos en envases de alimentos.

Información adicional

Basándose en las lecciones aprendidas de intentos previos de industrializar y comercializar nanomateriales en envases de alimentos, NanoPack demostró, validó y realizó pruebas piloto de películas antimicrobianas en aplicaciones de envases flexibles de alimentos. Sacando la novedosa nanotecnología del laboratorio y ampliando los diferentes procesos de la cadena, el proyecto llevó la tecnología a una producción a gran escala en entornos industriales reales. Abordó los desafíos científicos, tecnológicos, económicos, de seguridad y regulatorios, así como las barreras para promover la industrialización y comercialización de nuevos nanocompuestos de polímeros y HNT activos, capaces de liberar cargas útiles bioactivas. 

Los estudios de toxicología ambiental realizaron por primera vez una evaluación in vivo del uso de HNT en la producción de envases de alimentos y crearon directrices para un uso seguro. Se estudió la seguridad del personal en los sitios piloto y el proyecto NanoPack es el primero en informar estos resultados. Los estudios de migración evidenciaron el hecho de que los HNT no migran fuera de las películas, mientras que los EO sí lo hacen para inducir la actividad antimicrobiana junto con los efectos organolépticos. Se abordaron cuestiones regulatorias y se preparó un conjunto de cuatro expedientes para su presentación a la EFSA, solicitando la aprobación para explotar HNT y tres aceites esenciales (carvacrol, timol y cinamaldehído) para el envasado de alimentos con actividad antimicrobiana. En el marco de las actividades de innovación, se describieron los pasos para llevar la tecnología al nivel TRL 9, y las importantes actividades de difusión y comunicación generaron interés en la adopción de NanoPack.

Coordinadores
  • TECHNION - ISRAEL INSTITUTE OF TECHNOLOGY