Proyecto H2020 Waste4Think:Avanzando hacia el pensamiento del ciclo de vida mediante la integración de sistemas avanzados de gestión de residuos
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2016 -2020
- Presupuesto asignado 8.818.556,12 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto SENSOILS
Descripción
Casi el 9% de los residuos generados en la UE provienen de los hogares, lo que supone una media de 475 kg por persona al año. En total, el 26% de los residuos municipales se envía a vertederos, el 27% se incinera y solo el 47% se composta o recicla. Esto significa que anualmente se desechan o desperdician 80 millones de toneladas de materiales reciclables. Entre los reciclables, los biorresiduos (y en especial los residuos alimentarios) son la fracción más sensible, ya que su gestión (como recurso para la recuperación de materiales o energía) es clave para un buen sistema de gestión de residuos. Además, aproximadamente el 75% del desperdicio alimentario podría evitarse, por lo que es necesario intensificar los esfuerzos de prevención. La gestión de residuos representa un coste de miles de millones de euros en nuestros presupuestos públicos y, en términos ambientales, supone más del 3% de las emisiones totales de GEI en Europa (más de 100 millones de toneladas de GEI).
El reto reside en mejorar la gestión de residuos no solo en términos económicos u operativos, sino también considerando su impacto ambiental y social.
Con este fin, WASTE4THINK se propone impulsar la actual práctica de gestión de residuos hacia una economía circular. Para ello, hemos integrado y validado 20 soluciones ecoinnovadoras que abarcan toda la cadena de valor, desde acciones sociales innovadoras para prevenir la generación de residuos hasta herramientas TIC e instrumentos económicos para mejorar la recogida y el reciclaje, y dos nuevos procesos para la recuperación de materiales valiosos de alta calidad a partir de residuos. Los beneficios de estas soluciones se han visto potenciados por una metodología holística de gestión de datos de residuos basada en herramientas TIC desarrolladas sobre los componentes de la comunidad FIWARE. Estas herramientas se han demostrado en 4 áreas urbanas complementarias de Europa: Zamudio (ES), Seveso (IT), Halandri (GR) y Cascais (PT).
Los impactos más relevantes obtenidos son: un aumento del 15 % en la clasificación de residuos, un ahorro del 11 % en los costes de gestión, una reducción del 47 % en las emisiones de GEI y más de 120 000 interacciones con la ciudadanía.
Estos resultados se deben principalmente a la introducción de la recogida selectiva de residuos alimentarios, la mejora del sistema de recogida de residuos y la implementación de estrategias de pago por uso, junto con un plan intensivo de acción social. En conjunto, se ha logrado un aumento de los recursos recuperados (lo que se traduce en un ahorro significativo en el impacto ambiental, como el PCA) y de los residuos desviados del vertedero (con una reducción significativa de los biorresiduos enviados a estas instalaciones y las consiguientes emisiones de GEI).
Descripción de actividades
Waste4Think es un proyecto creado por, con y para las personas. Por este motivo, se ha desarrollado una investigación e innovación socialmente responsable durante todo el proyecto promoviendo actividades específicas para fomentar el empoderamiento ciudadano. Se han implementado y probado diferentes enfoques de esta solución integral en 4 sitios piloto:
Cascais: hacia un modelo de pago por generación (PAYT)
Esta ciudad costera turística con altas variaciones estacionales en su población ha implementado las siguientes acciones:
Introducción de sistemas de monitoreo en contenedores y camiones
Optimización del servicio de recolección teniendo en cuenta el nivel de llenado de los contenedores
Introducción de un PAYT colectivo, además de incentivos para alentar la participación en iniciativas de prevención y campañas de concienciación
Halandri: nuevo modelo circular basado en biorresiduos
Esta ciudad de negocios se ha centrado en:
La implementación de un modelo de economía circular basado en biorresiduos. Se ha implementado la separación en origen y la recogida selectiva de residuos domésticos fermentables para producir un producto de biomasa a partir de residuos alimentarios para la producción de biocombustibles y compost
El desarrollo de una planta de tratamiento para la recuperación de productos de alta calidad de los pañales
La creación e implementación de instrumentos para facilitar la planificación a largo plazo y la participación ciudadana en la toma de decisiones
Seveso - Objetivo: cero residuos
La población de esta ciudad residencial tiene un alto grado de concienciación. Así, el objetivo ha sido mejorar sus resultados mediante:
Implementación de un sistema PAYT basado en el uso de etiquetas en bolsas
Se han llevado a cabo innovadoras campañas de concienciación social para apoyar el nuevo modelo de gestión, como Funny Door to Door, acciones educativas en escuelas y la promoción de eventos de comidas de residuo cero
Participación de un pequeño número de hogares (Hogares Virtuosos hacia el residuo cero) en una formación continua y un seguimiento muy estricto como ejemplo para el resto de la población
Zamudio: empoderamiento ciudadano como instrumento de cambio
Esta pequeña y altamente industrializada ciudad ha mejorado su sistema de gestión de residuos mediante:
La creación de ecosistemas de residuo cero
Un sistema de monitorización de camiones de recogida para permitir la optimización de la recogida basada en el pesaje de contenedores y cerraduras inteligentes
Implementación de tres modelos PAYT diferentes (doméstico, restauración/hotel e industrial) mediante procesos de cocreación ciudadana
Para lograr estos objetivos, se han llevado a cabo programas ambientales específicos en cada piloto, incluyendo acciones sociales innovadoras basadas en juegos y aplicaciones.
Finalmente, se han desplegado diferentes herramientas para mejorar la operación y gestión, la recogida de residuos y la planificación a medio y largo plazo demostrando su potencial para mejorar los sistemas de gestión de residuos desde las dimensiones ambiental, técnica, económica y social.
Objetivos
El principal objetivo de este proyecto es hacer avanzar las prácticas actuales de gestión de residuos hacia un lema de economía circular, demostrando el valor de integrar y validar un conjunto de 20 soluciones ecoinnovadoras que cubren toda la cadena de valor de los residuos. Los beneficios de estas soluciones se verán mejorados mediante una metodología holística de gestión de datos de residuos y se demostrarán en cuatro áreas urbanas complementarias de Europa. Las soluciones eco-innovadoras incluyen herramientas tecnológicas y no tecnológicas tales como: a) Herramientas informáticas para apoyar la operación diaria y la planificación a largo plazo, b) Aplicaciones para el empoderamiento y participación ciudadana, c) Materiales educativos basados ??en unidades didácticas innovadoras y serious games, d) Herramientas de ciencia ciudadana para la co-creación de soluciones novedosas, e) Mecanismos para impulsar cambios de comportamiento basados ??en instrumentos económicos y acciones sociales, y f) Soluciones descentralizadas para la valorización y reutilización de recursos de alto valor. Se implementarán las diferentes soluciones. en 4 zonas europeas complementarias: a) Zamudio (ES) es una zona altamente industrializada y con una población dispersa que utiliza recogida separada en acera; b) Halandri (GR) es una gran ciudad suburbana con una amplia gama de negocios que tiene un sistema de gestión de residuos muy básico; c) Seveso (IT) es una ciudad residencial que utiliza un sistema puerta a puerta; d) y Cascais (PT) es una ciudad costera extensa y de alto nivel turístico que implementa un avanzado sistema de recolección. El proyecto incluye un consorcio de 19 socios con 4 agencias y administraciones públicas, 3 centros de investigación y universidades, 8 PYMES, 2 LE, 1 cluster y 1 ONG, que trabajarán juntos durante 36 meses con una contribución global de la CE de 9M€. Los impactos esperados más relevantes son: un aumento del 20% en la clasificación de residuos, un ahorro del 10% en costes de gestión y una reducción del 10% en las emisiones de GEI. La experiencia adquirida y las sinergias entre los socios describen el mejor escenario posible para lanzar nuevos modelos de gobernanza y negocio.
Resultados
Waste4Think supone un avance en comparación con las soluciones comerciales actuales en el ámbito de la gestión de residuos urbanos por varias razones. Se ha aplicado un enfoque multiactor gracias a la integración de diferentes soluciones que abarcan toda la cadena de valor de los residuos. Diferentes actores pueden operar simultáneamente en la Suite Waste4Think, que ha alcanzado un nivel que hace que estas ecosoluciones sean fiables para municipios o empresas de gestión de residuos.
Las actividades realizadas en Waste4Think contribuyen a la formulación de políticas a diferentes niveles. Si nos fijamos en la Directiva de Residuos (UE) 2018/851, es evidente que el objetivo principal es una alta tasa de reciclaje. Los proyectos piloto de Waste4Think son un ejemplo de cómo se pueden alcanzar objetivos que hasta ahora se consideraban inalcanzables si se utilizan los instrumentos adecuados.
Los resultados del proyecto también están muy orientados a la implementación de políticas, como es el caso de la definición y aprobación de instrumentos económicos innovadores (PAYT) implementados en Seveso, Cascais y Zamudio con resultados satisfactorios. Buenos ejemplos de impacto en las políticas ambientales son también el establecimiento de la recogida de biorresiduos en Halandri y la donación de alimentos en Zamudio. El tratamiento innovador de biorresiduos y pañales en Halandri también aborda nuevos enfoques tecnológicos para la gestión de residuos.
Las actividades realizadas han contribuido a la identificación de barreras legales que impiden el avance hacia un nuevo modelo de gestión. Para superar estas barreras, se han implementado otras alternativas y se han presentado propuestas regulatorias a las autoridades correspondientes.
Coordinadores
- FUNDACION DEUSTO (FD)
Colaboradores
- BERSON MILIEUTECHNIEK BV (BERSON MILIEUTECHNIEK BV)
- LOMBRITEK ASSOCIATION (LBT)
- SUEZ ADVANCED SOLUTIONS UK LIMITED (SASUK)
- UNIVERSITY OF GALWAY (OLLSCOIL NA GAILLIMHE)
- REDI SPA (REDI)
- UNIVERSITAT DE GIRONA (UNIVERSITAT DE GIRONA)
- YEPEZ MADRUNERO GRACE (Grace YEPEZ)
- UNIVERSIDAD DE CUENCA (UNIVERSIDAD DE CUENCA)
- INBROOLL INDUSTRIES SL (INBROOLL)
- BREMER ARBEITSGEMEINSCHAFT FUR UBERSEEFORSCHUNG UND ENTWICKLUNG (BREMEN OVERSEA RESEARCH AND DEVELOPMENTASSOCIATION) BORDA EV (BORDA)
- DE 5 SERVICES SRL (DE5)
- SCOTTISH WATER (SW)
- UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA (UCSM)
- EKODENGE MUHENDISLIK MIMARLIK DANISMANLIK TICARET ANONIM SIRKETI (EKODENGE)
- WATER TECHNOLOGY ENGINEERING LTD (WTE)
- FUNDACIO EURECAT (EURECAT)
- INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE DEZVOLTARE PENTRU ECOLOGIE INDUSTRIALA (INCD ECOIND NATIONAL RESEARCH & DEVELOPMENT INSTITUTE FOR INDUTRIAL)
- R2M SOLUTION SRL
- HELIO PUR TECHNOLOGIES (HPT)
- RITMIC COM SRL (RITMIC COM SRL)
- Web del proyecto
- Noticia
- Noticia
- Video Waste4Think solutions
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Cuenta del Proyecto en YouTube
- Web de FUNDACION DEUSTO
- Web de UNIVERSITY OF GALWAY
- Web de UNIVERSITAT DE GIRONA
- Web de UNIVERSIDAD DE CUENCA
- Web de SCOTTISH WATER
- Web de EKODENGE MUHENDISLIK MIMARLIK DANISMANLIK TICARET ANONIM SIRKETI
- Web de FUNDACIO EURECAT
- Web de INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE DEZVOLTARE PENTRU ECOLOGIE INDUSTRIALA
- Web de R2M SOLUTION SRL