Proyecto H2020 KNOWPEC:CONOCIMIENTOS PARA EL CONTROL DE PLAGUICIDAS
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2016 -2022
- Presupuesto asignado 526.500,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto ADAFARM
Descripción
KNOWPEC, Conocimiento para el control de pesticidas, tuvo como objetivo crear una red de investigación transnacional entre Europa y América Latina centrada en el desafío de los pesticidas no deseados en el medio ambiente. KNOWPEC fue financiado por las Acciones Marie Sk?odowska-Curie de la UE, Intercambio de Personal de Investigación e Innovación (H2020-MSCA-RISE-2015).
El objetivo principal de KNOWPEC fue identificar la presencia y el destino de pesticidas prohibidos y otros pesticidas tóxicos en aguas potables y naturales en áreas agrícolas de América Latina donde el conocimiento sobre la presencia y el riesgo es escaso. KNOWPEC quería evaluar los riesgos ambientales y humanos potenciales de los pesticidas detectados, y proporcionar soluciones tanto para reducir la contaminación en la fuente como para remediar el agua contaminada. Juntos, KNOWPEC promovió el intercambio de conocimientos en cada etapa, desde el análisis de pesticidas, la toxicidad y la evaluación de riesgos hasta las tecnologías avanzadas de tratamiento de agua que permitieron conjuntamente el diseño de soluciones sostenibles para cada problema de contaminación por pesticidas.
KNOWPEC contribuyó a un mayor conocimiento sobre la contaminación por plaguicidas en aguas potables y naturales en regiones seleccionadas de Latinoamérica, proporcionando ejemplos típicos (o ejemplares) de prácticas agrícolas generalizadas y regiones ecológicas. Esto, junto con la formación de futuros especialistas por parte de una red de expertos en análisis químico, toxicidad ambiental, evaluación de riesgos ambientales y tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas, también contribuyó a salvaguardar el suministro de agua potable y a brindar soluciones para la producción sostenible de alimentos y un medio ambiente sostenible, adaptadas a los recursos económicos y físicos y a las necesidades de cada país.
Descripción de actividades
Los paquetes de trabajo de KNOWPEC se enfocaron en tres disciplinas principales: evaluación de la ocurrencia de pesticidas, evaluación de la toxicidad y los riesgos ambientales de los pesticidas presentes, y remediación de pesticidas mediante tratamientos avanzados de agua.
Específicamente, los paquetes de trabajo produjeron los siguientes logros científicos:
El paquete de trabajo 1 desarrolló y validó métodos analíticos para la determinación de varios pesticidas en muestras de agua, como muestras de 10 pozos en el noreste de Grecia. Simultáneamente, se mejoraron e implementaron algunos métodos analíticos de pesticidas en muestras de agua ya utilizados por CICA. Finalmente, los funcionarios de CICA trabajaron en la eliminación de terbutilazina de aguas residuales agrícolas en dos sistemas de biorremediación diferentes.
El paquete de trabajo 2 implicó realizar una evaluación de riesgos acumulativos para organismos acuáticos utilizando los datos medidos de pesticidas de arroyos bolivianos (Cuenca de Pucara, Cochabamba). También incluyó actividades de capacitación en la realización de estudios de ecotoxicidad de mezclas de plaguicidas, utilizando muestras representativas de agua contaminada con plaguicidas de Costa Rica y utilizando estos datos medidos para desarrollar evaluaciones predictivas de riesgo acumulativo en aguas superficiales (La Mula y Machuca-Jesús María).
El trabajo de investigación del paquete de trabajo 3 se centró en el uso de la radiación solar en la remoción de los plaguicidas (naturalmente o en procesos asistidos). Una parte importante de la experimentación se validó a escala de planta piloto e in situ (Cochabamba, Bolivia). Entre los procesos estudiados, el uso de algunos fertilizantes como fuente de hierro para la reacción catalítica de foto-Fenton con radiación solar arrojó buenos resultados en el agotamiento de plaguicidas en aguas.
Al mismo tiempo, se organizaron con éxito tres talleres multidisciplinarios, primero en Costa Rica (febrero de 2017), segundo en Argentina (febrero de 2018) y tercero en Bolivia (febrero de 2019). En todos los talleres, un promedio de entre 25 y 100 investigadores de diferentes disciplinas y actores sociales (académicos, gubernamentales, empresas privadas, organizaciones agrícolas, etc.) participaron en cada sesión.
A través de comisiones de servicio y talleres, KNOWPEC unió a expertos en plaguicidas de Latinoamérica y Europa para estudiar toda la cadena de suministro de plaguicidas (importación y exportación, comercio, aplicación, eficacia de la protección de plantas, residuos, monitoreo, remediación y riesgo). Planificó diferentes actividades (investigación, talleres, visitas de campo, reuniones con actores sociales, etc.) para comprender mejor los problemas comunes y específicos de cada país. Los resultados se utilizaron para realizar un diagnóstico confiable del problema en áreas seleccionadas, identificando la presencia y el destino de los plaguicidas en aguas naturales, realizando evaluaciones de toxicidad y proponiendo una guía general para un esquema nacional de priorización y monitoreo de plaguicidas con el objetivo final de proteger los cuerpos de agua de los países de Latinoamérica.
Los resultados de KNOWPEC se han presentado en 8 congresos internacionales especializados en el control de la contaminación por pesticidas y se han publicado en 8 revistas internacionales revisadas por pares.
Objetivos
KKNOWPEC, Conocimiento para el control de pesticidas, tiene como objetivo crear una red de investigación transnacional entre Europa y América Latina centrada en el desafío de los pesticidas no deseados en el medio ambiente. KNOWPEC quiere identificar la ocurrencia y destino de pesticidas tóxicos y prohibidos en aguas potables y naturales en áreas agrícolas de América Latina donde el conocimiento sobre ocurrencia y riesgo es escaso. KNOWPEC quiere evaluar los riesgos ambientales y humanos potenciales de los pesticidas detectados y proporcionar soluciones tanto para reducir la contaminación en origen como para remediar el agua contaminada. Juntos, KNOWPEC promoverá el intercambio de conocimientos en cada paso, desde el análisis de pesticidas, la toxicidad y la evaluación de riesgos hasta tecnologías de tratamiento avanzadas que permitan en conjunto el diseño de soluciones sostenibles para cada problema de contaminación por pesticidas. Además, queremos crear las herramientas de información y networking para que sea una fuente de colaboración entre instituciones europeas y latinoamericanas en el marco de la protección ambiental y humana contra los pesticidas. KNOWPEC hará importantes contribuciones aumentando el conocimiento sobre la contaminación por pesticidas en aguas potables y naturales en lugares seleccionados de América Latina, proporcionando casos típicos (o ejemplares) de prácticas agrícolas generalizadas y regiones ecológicas. Esto, junto con la aplicación de los conocimientos de una red de expertos en análisis químicos, toxicidad ambiental y evaluación de riesgos, y tecnologías innovadoras de tratamiento de agua en la formación de futuros especialistas, contribuirá a salvaguardar el suministro de agua potable y proporcionar soluciones para la producción sostenible de alimentos y un medio ambiente sostenible.
Resultados
Los problemas relacionados con la contaminación del agua, como la presencia de plaguicidas, siguen surgiendo y preocupan tanto a científicos como a gobiernos y comunidades locales. La calidad y la remediación del agua se han convertido en cuestiones cruciales, aún más urgentes debido a la disminución de la disponibilidad de recursos hídricos en el planeta. Por otro lado, existen grandes diferencias entre los países de América Latina (AL) en cuanto al registro, la estrategia de aplicación (clases químicas, cantidades), las políticas (restricciones, acciones de remediación) y el conocimiento (riesgo ambiental y para la salud humana) de los plaguicidas en la agricultura. Sin embargo, algunas políticas para minimizar el riesgo de los plaguicidas utilizados provienen de Europa y Estados Unidos, aunque los enfoques subyacentes se basan en escenarios nacionales o regionales específicos. En consecuencia, los factores que afectan el destino ambiental y la toxicidad de los plaguicidas en sus propios países pueden subestimarse considerablemente. En resumen, existen graves lagunas de conocimiento sobre el alcance de la contaminación por plaguicidas en las aguas naturales de América Central y del Sur, lagunas que impiden el desarrollo de políticas efectivas destinadas a proteger los ecosistemas y a la población local.
KNOWPEC se centró en importantes objetivos científicos relacionados con la caracterización y el control de la contaminación por plaguicidas en diferentes regiones geográficas de América Latina. El trabajo desarrollado permitió un diagnóstico innovador de la contaminación e identificar las deficiencias en la evaluación actual del riesgo ambiental de los plaguicidas en su legislación. Además, mediante la revisión de estudios de monitoreo y entrevistas con agricultores, agrónomos, distribuidores de plaguicidas y ambientalistas, tuvimos la oportunidad de categorizar los principales focos de contaminación, tanto puntuales como difusas.
Además de los aspectos científicos, la reubicación de los investigadores entre Europa y Latinoamérica, y dentro de ellas, puso de relieve las diferencias culturales. Estas diferencias fueron importantes para comprender hasta qué punto los enfoques regulatorios y de mitigación existentes podrían adaptarse en los diferentes países, así como para futuras colaboraciones internacionales.
Finalmente, el proyecto KNOWPEC desarrolló métodos de tratamiento de aguas que no consumen muchos recursos y son económicamente ventajosos y relevantes para el país anfitrión mediante el uso de energía solar y bioprocesos. Por lo tanto, el proyecto ha contribuido a obtener beneficios ambientales, sociales y económicos positivos, ya que el objetivo subyacente es utilizar los recursos de la sociedad de forma sostenible, atendiendo a una preocupación fundamental de la sociedad. KNOWPEC garantizó estos objetivos, a la vez que formó a nuevos investigadores cualificados, lo que aportará un valor añadido a la investigación y la industria europeas y americanas.
Coordinadores
- UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB)
Colaboradores
- A.L.E. HEAVYLIFT IBERICA SA (ALE Heavylift Ibérica, SA)
- SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION & TECHNOLOGY S.L. (SIEMENS-GAMESA IT)
- SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY SA (SIEMENS-GAMESA)
- A.L.E. HEAVYLIFT IBERICA SA (ALE Heavylift Ibérica, SA)
- CONSORCIO PARA EL DISENO, CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO Y EXPLOTACION DE LA PLATAFORMA OCEANICA DE CANARIAS (PLOCAN)
- ADWEN OFFSHORE S.L.
- ALE HEAVYLIFT (R&D) BV
- SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY EOLICA SL (SIEMENS GAMESA EOL)
- UL INTERNATIONAL GMBH
- Web del proyecto
- Noticia
- Entrevista Contaminación del agua y el proyecto KNOWPEC
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Web de UNIVERSITAT DE BARCELONA
- Web de A.L.E. HEAVYLIFT IBERICA SA
- Web de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION & TECHNOLOGY S.L.
- Web de A.L.E. HEAVYLIFT IBERICA SA
- Web de CONSORCIO PARA EL DISENO, CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO Y EXPLOTACION DE LA…
- Web de UL INTERNATIONAL GMBH