Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Programa nacional de control oficial de la distribución , prescripción y dispensación de los medicamentos veterinarios
El objetivo del Programa es el control de los medicamentos veterinarios desde su distribución por los distribuidores mayoristas y los almacenes por contrato, hasta su prescripción y/o eventual administración por los veterinarios privados y la dispensación o venta.

Guía para la eutanasia de animales en explotaciones porcinas
Documento que responde al compromiso establecido en dicho convenio de elaborar un procedimiento normalizado de trabajo para la matanza de porcino en explotación que incluya una revisión de las causas que hacen recomendable practicar la eutanasia a los animales; las estrategias de manejo para disminuir la necesidad de dicha práctica; los sistemas de aturdimiento y matanza de porcino en explotaci

Documento sobre la gestión de las explotaciones porcinas para evitar la caudofagia
Documento sobre la gestión de las explotaciones porcinas para evitar la caudofagia.

Empleo de Tecnologías para evaluar el estado de salud, bienestar y productividad en ganado (VIGIASAN)
Desarrollo y puesta en marcha de tecnologías e innovaciones en materia de vigilancia en ganado porcino y bovino (extrapolable a otras especies) para monitorizar cambios en diferentes parámetros para el control de enfermedades en ganado.

GO Varroaform. Desarrollo de una formulación eficaz para el control y prevención de la varroatosis en abeja domestica (Apis melifera).
Desarrollo y obtención de una formulación alternativa a los pesticidas convencionales a partir de formulaciones de liberación controlada en el tiempo a base de productos de origen natural con actividad anti-varroa.

GO VACUSOS, Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno en explotaciones extensivas de vacas nodrizas.
Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno extensivo en explotaciones extensivas de vacas nodrizas.

Técnicas innovadoras para la reducción de antibióticos en cunicultura (TIRAC)
Aplicación de técnicas innovadoras en el campo de la nutrición para la reducción del uso de antibióticos frente a problemas digestivos en los conejos de cebo, asegurando su salud y la rentabilidad para el ganadero.

Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel del consumo de antibióticos en explotaciones porcinas (REDAPORC)
Reducción del empleo de antibióticos en granjas y empresas porcinas mediante el desarrollo de una plataforma digital comparativa del consumo en función de los riesgos sanitarios y bioseguridad.

GO OVINNOVA. "Un modelo innovador de negocio para la trashumancia, una práctica ancestral y necesaria."
Diseño de un modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos para mejorar la competitividad del pastoreo trashumante, esencial para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del recurso “pasto”.

GRUPO OPERATIVO IBERCHAIN para la implantación de tecnología blockchain en la cadena de valor de la carne etiquetada como 100% raza autóctona de ibérico
Incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas extensivas destinadas a la producción de carne etiquetada bajo el sello 100% Raza Autóctona Ibérico.

Valorización de materiales tradicionales para vinificación de vinos de calidad (GOVALMAVIN)
Desarrollo y valorización objetiva de nuevos vinos diferenciales españoles mediante métodos de elaboración y crianza alternativos utilizando tinajas de barro tradicionales y tecnológicas de nuevo diseño.

Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de vigor (GOPHYTOVID)
Minimizar de forma demostrativa y real el uso de fitosanitarios de origen químico en viticultura y evaluar la aplicación práctica de alternativas bioprotectoras en los viñedos españoles.

Gestión 4.0 del Sector Vacuno de Carne: plataforma colaborativa de gestión avanzada para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas a través de su transformación digital (GESVAC 4.00)
Desarrollo de una plataforma colaborativa a nivel nacional mediante la digitalización efectiva y automática de los procesos y de la información procedente del sector vacuno de carne que permita analizar la rentabilidad y la sostenibilidad.

Implantación de soluciones reproductivas para incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones de ovino lechero (reprovi)
Conocimientos desarrollados por los centros de investigación para aplicarlos en la mejora del proceso integral de IA en ovino lechero extensivo desde elaboración de dosis seminales hasta su aplicación.

Sobreabundancia: Innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)
Sobreabundancia e innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana.

Sistemas eco-eficientes de calidad diferenciada: potenciando la sostenibilidad de la ganadería brava (GO TAURO)
Incremento del valor añadido de la carne de ganadería brava basado en la sostenibilidad ambiental, económica y social de su producción en entornos rurales.

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino (SEBASTIANA)
Implantación de medidas innovadoras para la mejora y homogeneización de la calidad de la lana que permita su revalorización y un clasificado por calidades más fácil, dotando de poder de negociación al ganadero frente a a terceros, acortando los canales de comercialización de la lana, reduciendo de la huella de carbono y la fijación de población rural joven y artesanas de la lana atraídas por la

Reducción de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en el uso de hongos y algas (MICOALGA-FEED)
Desarrollo nuevos piensos enriquecidos con hongos y algas con capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria.

Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA)
Creación de una Plataforma de Vigilancia Sindrómica Veterinaria que proporcione información sobre el estado de salud de la cabaña ganadera española casi en tiempo real.

Plan de erradicación de la almendra amarga en España
Erradicación de la almendra amarga de los canales de comercialización implementando actuaciones desde la producción hasta la industria e implicando a todos los eslabones de la cadena de suministro y a todas las administraciones.