Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Manual informativo Programa Cultiva: programa de estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo
Manual explicativo del programa Cultiva.

Estudio sobre el acceso a la tierra. Documento final del grupo focal de acceso a la tierra
Síntesis de las actividades y recomendaciones del Grupo Focal de Acceso a la Tierra promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la elaboración de un documento de apoyo al diálogo entre las administraciones competentes en la elaboración del Plan Estratégico de España para la Política Agrícola Común (PAC) post-2020.

Necesidades formativas de la juventud rural
Estudio de necesidades formativas de la juventud rural.

Observatorio de tendencias Innsomnia: tecnologias en fertilización del campo
Monográfico sobre tendencias en fertilización.

Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural 2021
El documento es una actualización del Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural para conocer cómo ha evolucionado la vida de mujeres y hombres en el medio rural en la última década y cómo es en la actualidad, de forma que se desvelen posibles desigualdades entre ambos sexos.

Estudio de sostenibilidad económica y social de las DDOO de vino españolas
El informe identifica y pone a disposición de las DDOO (Denominaciones de Origen) un planteamiento práctico para conocer, medir y reportar el grado de progresión alcanzado tanto por los consejos reguladores como por el conjunto de operadores inscritos en sus denominaciones de origen en materia de sostenibilidad económica y social.

Norma UNE 315500:2017
Norma de insumos utilizables en la producción vegetal ecologica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades.

Programa nacional de control oficial de la producción ecológica
Programa nacional de control oficial de la producción ecológica.

GO VITINNAT. Soluciones Naturales innovadoras y sostenibles para el sector vitivinícola.
Implementación de soluciones naturales eficaces para el control de las enfermedades de la madera de la vid en su efecto sobre la sanidad del cultivo y su productividad así como en la calidad de la uva y del vino resultante.

Grupo Operativo VITICAST: Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid
Soluciones innovadoras (herramientas de aviso) para la predicción de enfermedades fúngicas en el viñedo para la optimización de la producción y el desarrollo sostenible del cultivo de la vid.

GO Varroaform. Desarrollo de una formulación eficaz para el control y prevención de la varroatosis en abeja domestica (Apis melifera).
Desarrollo y obtención de una formulación alternativa a los pesticidas convencionales a partir de formulaciones de liberación controlada en el tiempo a base de productos de origen natural con actividad anti-varroa.

Solución holística para la monitorización y la mejora del cultivo del garbanzo mediante el uso combinado de sensores y teledetección (TECONOGAR)
Puesta en valor el cultivo del garbanzo en España aportando soluciones a los principales problemas (enfermedades, malas hierbas) mediante el uso de tecnologías para monitorización, bioestimulantes y comparando el rendimiento de variedades registradas.

Grupo operativo SMARTOM. Proyecto de creación de una plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate de industria
Mejora de la gestión del cultivo de tomate de industria para un manejo sostenible de los procesos clave como la fertilización, la sanidad y el riego mediante la creación de una plataforma que integre diferentes tecnologías.

Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de nuevos agentes en el sector agrario.

Predicción del momento óptimo de recolección mediante gestión integral térmica de cultivos (PROYECTO RECOLECTA)
Desarrollo de un sistema de gestión agrícola inteligente y autónomo que determine la fecha óptima de recolección de cada cultivo mejorando la competitividad de los productores primarios en la cadena alimentaria.

Estudio de la eficacia de bioestimulantes innovadores derivados de las microalgas para combatir los efectos adversos del cambio climático en tomate y trigo (MICROCLIMATT)
Eficacia de bioestimulantes de microalgas a través de ensayos demostrativos (fenotípicos, fisiológicos y transcriptómicos) en la lucha contra los efectos del cambio climático en trigo y tomate.

Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de vigor (GOPHYTOVID)
Minimizar de forma demostrativa y real el uso de fitosanitarios de origen químico en viticultura y evaluar la aplicación práctica de alternativas bioprotectoras en los viñedos españoles.

Sobreabundancia: Innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)
Sobreabundancia e innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana.