Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel del consumo de antibióticos en explotaciones porcinas (REDAPORC)

Reducción del empleo de antibióticos en granjas y empresas porcinas mediante el desarrollo de una plataforma digital comparativa del consumo en función de los riesgos sanitarios y bioseguridad.

Predicción del momento óptimo de recolección mediante gestión integral térmica de cultivos (PROYECTO RECOLECTA)

Desarrollo de un sistema de gestión agrícola inteligente y autónomo que determine la fecha óptima de recolección de cada cultivo mejorando la competitividad de los productores primarios en la cadena alimentaria.

GO OVINNOVA. "Un modelo innovador de negocio para la trashumancia, una práctica ancestral y necesaria."

Diseño de un modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos para mejorar la competitividad del pastoreo trashumante, esencial para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del recurso “pasto”.

Aplicación de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia (SALUDGIRASOL)

Rentabilizar el cultivo del girasol desde un punto de vista productivo, sostenible y de beneficios ecosistémicos. Se proporciona un set de parámetros capaces de identificar la calidad y salud de suelos que soportan el cultivo de girasol.

Reducción del coste energético del riego en remolacha mediante eficiencia energética y reducción del consumo de agua (EFFIREM+)

Impulsar entre los agricultores la adopción de medidas innovadoras de ahorro en la factura energética del riego y el consumo de agua para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector remolachero-azucarero tras la desaparición.

Economía circular para la reutilización de botellas de vino en el sector vitivinícola (REBO2VINO)

Analizar la viabilidad de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en la industria del vino a nivel nacional como contribución sectorial a la Estrategia Española de Economía Circular.

Sobreabundancia: Innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)

Sobreabundancia e innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana.

Grupo Operativo de prevención de daños en la agricultura producidos por el Conejo en CLM y Extremadura (PREVECO)

Mejorar la productividad de explotaciones agrícolas mediante reducción de perdidas económicas producidas por los daños que generan las poblaciones de conejo. Ejecución de medidas de prevención de daños en distintos cultivos y análisis de efectividad.

Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas (SUBALMA)

Técnicas empleadas para mejorar la eficiencia y calidad de la producción de aceite, reutilización de subproducto de la almazara, y promover bioeconomía circular del sector a través de técnicas de riego de precisión de última generación.

GO SOSTVAN, Estrategias tecnológicas para la mejora de la sostenibilidad del sector ganadero de vacas nodrizas.

Mejorar el valor añadido de la carne de vacuno extensivo mediante su etiquetado ambiental y su comercialización en una plataforma blockchain.

Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario (PDAPP)

Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en el sector hortofructícola a través del desarrollo y validación de nuevos servicios apoyados en herramientas digitales.

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino (SEBASTIANA)

Implantación de medidas innovadoras para la mejora y homogeneización de la calidad de la lana que permita su revalorización y un clasificado por calidades más fácil, dotando de poder de negociación al ganadero frente a a terceros, acortando los canales de comercialización de la lana, reduciendo de la huella de carbono y la fijación de población rural joven y artesanas de la lana atraídas por la

Modernización del Cultivo del Girasol en España mediante aplicación de técnicas de Agricultura de precisión y herramientas para la toma de decisiones (OLEOPRECISION)

Incrementar la productividad, rentabilidad, sostenibilidad y adaptación al cambio climático del cultivo de girasol mediante el desarrollo de un modelo predictivo incorporado en una APP de decisiones intuitiva y de acceso libre.

Plan de erradicación de la almendra amarga en España

Erradicación de la almendra amarga de los canales de comercialización implementando actuaciones desde la producción hasta la industria e implicando a todos los eslabones de la cadena de suministro y a todas las administraciones.

Mejora del uso del agua y la energía en el regadío modernizado de frutales (GO InnoWater)

Propuesta para mejorar la eficiencia del uso del agua y la energía a escala de parcela definiendo un sistema de indicadores de gestión y aplicando un análisis comparativo para extraer valor de macro-datos compartidos.

Grupo Operativo MOSOEX. Aumento de materia orgánica, gestión sostenible de sistemas extensivos en España

Impulsar un modelo innovador de gestión de suelos para sistemas de producción extensivos de secano dirigido a la mejora de la materia orgánica y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con la estrategia 4 por mil.

GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO TUBERCULOSIS (GOSTU)

Gestión integral de la tuberculosis animal desde la óptica "One Health" con medidas innovadoras de bioseguridad de las explotaciones ganaderas, gestión de la fauna silvestre, diagnóstico ambiental avanzado y transferencia del conocimiento disponible.

GO-OLIVA. Aprovechamiento industrial del hueso de la aceituna para la fabricación de productos sostenibles.

Incorporación del hueso de la oliva como refuerzo en termoplásticos biodegradables para la obtención de nuevos compuestos plásticos adecuados para la obtención de productos y componentes como envases secundarios para el aceite de oliva.

Grupo Operativo de Innovación del Aguacate. Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias (AGUACATE SPAIN)

Aumentar sensiblemente la productividad del aguacate favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas y la transferencia de la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

Implementación de MTD para el control de emisiones en la gestión y tratamiento de purines (GO IMECO)

El proyecto innovador quiere implementar MTDs para el control de emisiones en el almacenaje de purines y su aplicación en cultivos, revalorizando las deyecciones como biogás y fomentando la economía circular del sector agroganadero.