Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Infografía AEI-Agri
Infografía de AEI-Agri.

FAO: Fortalecimiento del sistema alimentario sostenible a través de las indicaciones geográficas (2018) (Resumen ejecutivo en español)
El estudio intenta demostrar evidencia empírica sobre los impactos económicos que se generan a través del proceso IG, empezando con el reconocimiento oficial de un IG y los pasos que se siguen. Se centra en el sector alimentario y revisa nueve casos, ofreciendo una variedad de contextos nacionales y cadenas de valor local.

Evaluación de las Indicaciones Geográficas y las Especialidades Tradicionales Garantizadas en la Unión Europea (Dic-2021) (Resumen ejecutivo en español)
El documento expone los resultados de la evaluación de la Comisión de la Unión Europea de la política de calidad sobre Indicaciones Geográficas (IGs) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETGs) protegidas en la UE.

Programa nacional de control oficial de la calidad diferenciada vinculada a un origen geográfico y especialidades tradicionales garantizadas antes de su comercialización
Programa nacional de control oficial de la calidad diferenciada vinculada a un origen geográfico y especialidades tradicionales garantizadas antes de su comercialización.

Programa nacional de control oficial de la calidad alimentaria
Programa nacional de control oficial de la calidad alimentaria.

Informe anual de las actuaciones de control de 2022 del Programa nacional de control oficial de la calidad alimentaria
Informe anual de actuaciones en calidad alimentaria.

Informe sobre el desperdicio alimentario en los hogares 2022
Informe sobre el desperdicio alimentario en los hogares 2022.

Catálogo de iniciativas nacionales e internacionales sobre el desperdicio alimentario
Catálogo que muestra algunos ejemplos de iniciativas nacionales e internacionales que luchan contra el desperdicio de alimentos intentando mejorar la eficiencia en distintas etapas de la cadena de suministro.

Memoria final de la Estrategia más alimento, menos desperdicio
Memoria final que contempla las acciones del último periodo de la Estrategia 2017-2020.

Informe del desperdicio alimentario en España 2021
Documento con datos sobre el desperdicio alimentario en España.

GO VACUSOS, Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno en explotaciones extensivas de vacas nodrizas.
Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno extensivo en explotaciones extensivas de vacas nodrizas.

GRUPO OPERATIVO SIEGA. Sistema de Información Geográfica de ayuda al manejo de ganadería extensiva
Diseño y puesta en marcha una herramienta (SIG) de ayuda a la toma de decisiones para el manejo de ganadería extensiva y la gestión de pastos combinando el seguimiento de los pastos con teledetección y al ganado con GPS.

Spanish Entrefino Lambskin Quality Project. Mejora de la calidad de la piel del cordero entrefino español. Estudio de la causas de la caída de la calidad de las pieles del cordero entrefino y soluciones aplicadas para revertirla (SELAMBQ)
Mejora de la calidad de la piel de los corderos entrefinos españoles para incrementar su valor.

Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de nuevos agentes en el sector agrario.

Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel del consumo de antibióticos en explotaciones porcinas (REDAPORC)
Reducción del empleo de antibióticos en granjas y empresas porcinas mediante el desarrollo de una plataforma digital comparativa del consumo en función de los riesgos sanitarios y bioseguridad.

GO OVINNOVA. "Un modelo innovador de negocio para la trashumancia, una práctica ancestral y necesaria."
Diseño de un modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos para mejorar la competitividad del pastoreo trashumante, esencial para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del recurso “pasto”.

Reducción del coste energético del riego en remolacha mediante eficiencia energética y reducción del consumo de agua (EFFIREM+)
Impulsar entre los agricultores la adopción de medidas innovadoras de ahorro en la factura energética del riego y el consumo de agua para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector remolachero-azucarero tras la desaparición.

Economía circular para la reutilización de botellas de vino en el sector vitivinícola (REBO2VINO)
Analizar la viabilidad de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en la industria del vino a nivel nacional como contribución sectorial a la Estrategia Española de Economía Circular.

Desarrollo de proteinas alimentarias de alta calidad mediante producción y procesamiento sostenibles de cultivos de leguminosas (PROTEINLEG)
Recuperación y puesta en valor en calidad de variedades tradicionales de cultivos de leguminosas para incrementar la diversificación de los cultivos y obtener granos/semillas con óptima calidad y desarrollo de nuevas gamas de productos.

Sobreabundancia: Innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)
Sobreabundancia e innovación en bioseguridad y control de jabalí para prevenir la peste porcina africana.